Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: El cuidado del medio ambiente
- Asunto o Problema: Aprender a cuidar la naturaleza y los animales
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Inclusión, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico
- Contenidos: Interacción, cuidado, conservación y regeneración de la naturaleza, apreciación de la diversidad de seres vivos y no vivos, importancia de elementos como aire, agua, sol y suelo.
- PDAs: Relación con la naturaleza, valoración de la diversidad y acciones de cuidado y preservación.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
1. Presentamos
Descripción:
Iniciamos motivando a los niños a reflexionar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente a partir de historias cortas y dramatizaciones simples que puedan comprender y con las que puedan identificarse.
Actividades:
- Narrar un cuento sencillo con muñecos o títeres sobre un animal que necesita ayuda para no perder su hogar (ejemplo: un pájaro que pierde su árbol).
- Mostrar imágenes de ambientes limpios y sucios, y preguntar: "¿Qué les gusta más, un lugar bonito o uno sucio?"
- Realizar una dramatización en la que los niños representen a animales o plantas que necesitan ayuda y cuidado.
2. Recolectemos
Descripción:
Con actividades lúdicas y sencillas, los niños expresan lo que ya saben sobre la naturaleza, los animales y su cuidado.
Actividades:
- Rincón de exploración: colocar en la mesa objetos naturales (hojas, piedras, agua, tierra, pequeños animales de juguete) y permitir que los niños los manipulen y describan.
- Preguntas guiadas: "¿Qué cosas de la naturaleza conoces?", "¿Qué podemos hacer para que los animales estén felices?"
- Juego sensorial: en una caja sensorial con tierra, agua y hojas, explorar con las manos y hablar de lo que sienten y ven.
3. Formulemos
Descripción:
Juntos, con ayuda del docente, definimos qué problema abordaremos, en este caso, cómo cuidar la naturaleza y los animales.
Actividades:
- Dialogar en círculo sobre qué pasa si no cuidamos la naturaleza.
- Ayudar a los niños a expresar en palabras sencillas: "El problema es que si no cuidamos los árboles, los animales no tendrán hogar."
- Crear un cartel ilustrado con la frase: "¡Cuidemos la naturaleza!" y palabras sencillas que puedan repetir.
4. Organizamos
Descripción:
Se forman pequeños grupos y se asignan roles sencillos para realizar actividades de cuidado del ambiente en el juego o en tareas concretas.
Actividades:
- Dividir a los niños en grupos de 3 o 4, cada uno con una tarea, como: plantar una semilla en una maceta, recoger basura imaginaria, o cuidar a un muñeco que representa un animal herido.
- Explicar con lenguaje sencillo: "Uno recoge hojas, otro cuida al pájaro, otro planta la semilla."
- Enfocar en la cooperación y en el respeto por los turnos y roles.
5. Construimos
Descripción:
Los niños participan en actividades prácticas para abordar el problema, promoviendo el juego simbólico y la manipulación de materiales.
Actividades:
- Crear un mural con dibujos y recortes de animales, plantas y acciones de cuidado.
- Hacer una pequeña huerta en una maceta con la ayuda de los niños, usando semillas y tierra.
- Juegos de rol: simular que son animales y deben buscar un lugar seguro, o que son jardineros que plantan y cuidan plantas.
6. Comprobamos y analizamos
Descripción:
Se observa y conversa con los niños para reflexionar sobre lo aprendido, utilizando preguntas sencillas.
Actividades:
- Preguntar: "¿Qué aprendiste hoy para cuidar a los animales y plantas?"
- Observar sus dibujos, construcciones o dramatizaciones y comentar lo que hicieron.
- Mostrarles una imagen o un objeto natural y preguntar: "¿Qué podemos hacer para que esto esté bonito y saludable?"
7. Compartimos
Descripción:
Se socializa lo aprendido mediante una actividad que permita a los niños expresar sus ideas y sentimientos.
Actividades:
- Cada niño comparte qué fue lo que más le gustó de la actividad.
- Presentar en grupo su dibujo, construcción o historia sobre cuidar la naturaleza.
- Finalizar con una canción o canción inventada sobre cuidar el medio ambiente.
Tabla de Contenidos y PDAs por Campo Formativo
Campo Formativo | Actividad / Estrategia | Recursos / Materiales | Criterios de Evaluación |
---|
Exploración y Conocimiento del Mundo | Manipulación de objetos naturales, exploración sensorial | Hojas, piedras, agua, tierra, animales de juguete | Demuestra interés y descripción sencilla de objetos naturales |
Expresión y Comunicación | Narración de cuentos, dramatización, compartir ideas | Muñecos, títeres, imágenes, cartel | Participa expresando sus ideas y escucha a sus compañeros |
Desarrollo Personal y Social | Trabajo en grupo, roles, cooperación | Material de rol, espacios para jugar | Respeta turnos, coopera y expresa emociones |
Artes y Experiencias Estéticas | Dibujos, collage, mural | Papel, colores, recortes, pegamento | Crea representaciones sencillas relacionadas con el cuidado ambiental |
Pensamiento Matemático | Clasificación de objetos, conteo de semillas | Semillas, objetos naturales | Clasifica objetos por tamaño, color o tipo |
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Evidencia:
Un mural colectivo que ilustra acciones para cuidar la naturaleza, o un pequeño huerto sembrado por los niños.
Criterios de Evaluación:
- Participan en la creación del mural o huerto.
- Explican con palabras sencillas qué acciones hicieron para cuidar la naturaleza.
- Demuestran interés y respeto por el material y el proceso.
Evaluación final
Se realiza una plática sencilla con cada niño para escuchar qué aprendieron y qué les gustaría seguir haciendo para cuidar el medio ambiente. Se observa su participación y producción final.