Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: NUESTRO ARTE
Asunto o Problema Principal a Abordar: Que los niños del tercer grado grupo “a” se interesen por conocer de manera natural y significativa los trazos, formas, figuras, técnicas, escritura, conteo, manipulación de objetos y su interacción con materiales y el mundo que los rodea.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas

Contenidos y PDAs Seleccionados

Lenguajes

Contenidos

PDA

Recursos y juegos del lenguaje que fortalecen la expresión oral y rescatan las lenguas de la comunidad y otros lugares.

Relaciona en algunas manifestaciones artísticas y culturales sucesos personales o familiares, así como lo que pasa en su comunidad.

-

Saberes y Pensamiento Científico

Contenidos

PDA

Clasificación y experimentación con objetos y elementos del entorno que reflejan la diversidad de la comunidad o región.

Observa y experimenta con elementos de la naturaleza, comunica y registra sus hallazgos.

-

Ética, Naturaleza y Sociedades

Contenidos

PDA

Medidas de prevención de accidentes y situaciones de riesgo para el cuidado de la integridad personal y colectiva.

Sugiere y lleva a cabo acciones sustentables para cuidar el ambiente y fomentar el buen vivir en su comunidad.

-

De lo Humano y lo Comunitario

Contenidos

PDA

Precisión y coordinación en movimientos al usar objetos, herramientas y materiales, de acuerdo con sus capacidades.

Establece vínculos afectivos y de empatía con sus pares y otros, a partir de la convivencia cotidiana.

-


Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 5 años

Planeación

Identificación

  • Conversar con los niños sobre qué objetos, formas o colores les gustan y qué conocen sobre ellos.
  • Observar sus dibujos, juegos y expresiones para detectar intereses en formas y colores.

Recuperación

  • Juego sensorial con bandejas llenas de arena, agua, papeles de colores o botones, invitando a explorar y tocar.
  • Preguntar: "¿Qué sientes al tocar esto?" o "¿Qué ves en esta caja?" para activar conocimientos previos.

Planificación

  • Mostrar imágenes o figuras de diferentes formas (círculo, cuadrado, triángulo).
  • Permitir que los niños elijan materiales para planear qué quieren crear (dibujos, collages, figuras).
  • Usar símbolos o dibujos para que participen en decidir qué harán en la próxima actividad.

Fase 2: Acción

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 5 años

Acercamiento

Exploración sensorial y motriz

  • Manipular diferentes materiales: plastilina, papel de colores, madera, telas.
  • Crear con sus manos formas libres o siguiendo modelos sencillos.
  • Realizar movimientos amplios y coordinados al trazar en el suelo, en papeles grandes o en pizarras.

Comprensión y producción

Expresión creativa y motriz

  • Dibujar o formar figuras con plastilina, usando formas básicas.
  • Realizar trazos con crayones, pinceles o dedos, siguiendo líneas y formas.
  • Inventar pequeñas historias o sonidos relacionados con sus creaciones (ej. "Mi dibujo es un sol que brilla").

Reconocimiento

Observación guiada

  • El docente acompaña y comenta sus avances: "¡Qué bonito trazo!", "¿Qué más quieres hacer?".
  • Mostrarles obras de otros niños y preguntar qué les gusta o qué formas ven.

Corrección

Ajustes sencillos

  • Sugerir cambios suaves, como mover un objeto o ampliar un trazo, con palabras motivadoras.
  • Animar a experimentar sin miedo a equivocarse.

Fase 3: Intervención

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 5 años

Integración

Juego simbólico y expresión artística

  • Montar una "galería" con sus dibujos, objetos o collages.
  • Crear un mural colectivo usando diferentes formas y colores.
  • Representar con movimientos o dramatizaciones las historias que inventaron.

Difusión

Compartir lo aprendido

  • Presentar sus creaciones a sus compañeros en una pequeña exposición.
  • Cantar canciones o recitar rimas relacionadas con formas y trazos.

Consideraciones

Reflexión sencilla

  • Preguntar: "¿Qué te gustó más de lo que hiciste?"
  • ¿Qué aprendiste hoy?"
  • Escuchar sus respuestas y reforzar sus ideas.

Avances

Celebración y nuevas ideas

  • Reconocer sus esfuerzos con palabras y gestos.
  • Invitarles a pensar en qué más les gustaría explorar en la próxima actividad.

Indagación con enfoque STEAM

Fase / Acción

Descripción

Actividades Sugeridas para 5 años

Introducción y conocimientos previos

Explorar formas y colores en su entorno, usando todos sus sentidos.

  • Buscar objetos en el aula o en el patio que tengan formas diferentes y colores brillantes.
  • Observar, tocar, oler y escuchar los objetos naturales o artificiales.

Preguntas de indagación

Formular preguntas sencillas para activar su curiosidad.

  • ¿Qué pasa si empujo una pelota redonda?
  • ¿Qué forma tiene esa hoja?
  • ¿Qué color es tu dibujo?

Conclusiones

Observar y comparar los objetos y resultados.

  • Comparar diferentes formas y colores con ayuda del docente.
  • Dibujar o hacer collages con materiales explorados.

Diseño y construcción

Crear con materiales manipulables, registrar resultados.

  • Construir con bloques, plastilina o papel para hacer figuras.
  • Explicar con palabras o gestos qué hicieron.

Evaluación y divulgación

Compartir y valorar sus creaciones y descubrimientos.

  • Mostrar sus obras y decir qué aprendieron o qué les gusta de su creación.

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividades Sugeridas para 5 años

Presentamos

  • Contar un cuento corto sobre cuidar la naturaleza, usando títeres o dibujos.
  • Dramatizar una situación donde alguien rompe algo y cómo repararlo.

Recolectemos

  • Preguntar qué cosas usan para cuidar su entorno, como tirar basura o regar plantas.
  • Juegos de imitación con objetos de limpieza o conservación.

Formulemos

  • Ayudar a definir un problema sencillo, como "¿Qué podemos hacer para que no se ensucie el parque?"

Organizamos

  • Asignar roles para recoger basura, sembrar o cuidar plantas en el aula o patio.

Construimos

  • Participar en las actividades de cuidado del entorno.

Comprobamos y analizamos

  • Observar si el lugar está más limpio y bonito.
  • Preguntar: "¿Qué hicimos?" y "¿Qué podemos mejorar?"

Compartimos

  • Mostrar a otros lo que hicieron y decir cómo ayudaron.

De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y Servicio

Etapa

Actividades Sugeridas para 5 años

Sensibilización

  • Observar y dialogar sobre necesidades en su comunidad: por ejemplo, si hay basura o plantas que necesitan cuidado.

Lo que sé y quiero saber

  • Preguntar qué les gustaría hacer para ayudar y qué materiales creen que necesitan.

Planificación

  • Dibujar o jugar a ser pequeños "agentes" que ayudan a cuidar el entorno.

Ejecución

  • Participar en actividades de limpieza, plantación o recolección de objetos.

Reflexión y evaluación

  • Compartir cómo se sintieron y qué les gustó más.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA):

Dibujo colectivo de una escena que represente la comunidad cuidando su entorno.
Criterios:

Evaluación:


Este diseño busca promover la exploración sensorial, la expresión artística, la responsabilidad social y la valoración de su entorno, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando una participación activa, significativa e inclusiva.

Descargar Word