Información Básica del Proyecto

Ámbito

Contenido

PDA

Lenguajes

Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de los diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria.

Manifiesta oralmente y de manera clara necesidades, emociones, gustos, preferencias e ideas, que construye en la convivencia diaria, y se da a entender apoyándose de distintos lenguajes.

Saberes y Pensamiento Científico

Exploración de la diversidad natural en la comunidad y otros lugares.

Observa y describe en su lengua materna animales de su entorno: cómo son, cómo crecen, dónde viven, qué comen, los cuidados que necesitan y otros aspectos que le causan curiosidad.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Transformación responsable del entorno al satisfacer necesidades básicas.

Promueve actitudes y acciones de cuidado hacia la naturaleza e involucra a su familia y escuela para colaborar en ellas.

De lo Humano y lo Comunitario

Construcción de identidad personal en su territorio, origen étnico, cultural y lingüístico.

Reconoce algunos rasgos de su identidad, dice cómo es físicamente, qué se le facilita, qué se le dificulta, qué le gusta y qué no, en su lengua materna o con otros lenguajes.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Campo Formativo

Actividades Sugeridas para 4 años

Identificación

  • Juego de "¿Quién soy?" con espejos y fotos de los niños para que reconozcan su rostro y aprendan a decir su nombre y una característica que les gusta (ej. "Soy Juan y me gusta el color azul").
  • Conversación guiada con imágenes de diferentes animales y objetos, preguntando: "¿Qué es esto? ¿Te gusta? ¿Por qué?" (Fuente: Libro, Pág. X).

Recuperación

  • Juego sensorial con cajas misteriosas donde los niños tocan y describen objetos naturales (piedras, hojas, peluches de animales).
  • Cantar canciones o rimas sobre su cuerpo, sus gustos y su familia para activar conocimientos previos y expresar emociones.

Planificación

  • Mostrar imágenes o símbolos que representen actividades del día (comer, jugar, descansar).
  • Invitar a los niños a escoger con fichas o dibujos qué les gustaría hacer en su día para que participen en la organización del encuentro.
    (Fuente: Libro, Pág. X).

Fase 2: Acción

Momento

Actividades Sugeridas para 4 años

Acercamiento

  • Exploración libre en un rincón de la clase con materiales naturales (semillas, hojas, piedras).
  • Observación de un dibujo grande de animales y su hábitat, tocando y nombrando los elementos que lo componen (Fuente: Libro, Pág. X).

Comprensión y producción

  • Manipulación de figuras de animales y plantas, creando pequeños mapas o escenas en cartulina.
  • Expresión oral en grupos pequeños diciendo qué animales les gustan y por qué, acompañando con gestos y mímica.
  • Dibujo libre de su animal favorito y explicación sencilla del por qué le gusta.

Reconocimiento

  • Juegos de reconocimiento visual y auditivo con imágenes y sonidos de animales del entorno.
  • Revisar los dibujos y actividades para identificar lo que aprendieron y qué les llamó más la atención.

Corrección

  • Conversación individual o en pequeños grupos para reforzar ideas, ayudando a que los niños expresen con palabras o gestos lo que aprendieron y qué quieren explorar más.

Fase 3: Intervención

Momento

Actividades Sugeridas para 4 años

Integración

  • Crear una "Exposición de animales" con dibujos, figuras y sonidos, en la que los niños compartan lo que aprendieron.
  • Juego de dramatización donde representan a los animales y su entorno, usando disfraces o títeres.
    (Fuente: Libro, Pág. X).

Difusión

  • Presentar en círculo una pequeña obra o canto sobre su animal favorito.
  • Compartir en la clase sus dibujos y decir en sus propias palabras qué aprendieron y qué les gustó más.

Consideraciones

  • Preguntar a los niños: "¿Qué fue lo que más te gustó? ¿Qué aprendiste hoy?" para promover la reflexión sencilla.
  • Celebrar con una pequeña ceremonia donde cada niño reciba una estrella o reconocimiento por su participación.

Avances

  • Registrar en un portafolio o mural los dibujos, fotos y frases que expresaron, como evidencia del proceso de aprendizaje y reconocimiento del entorno.

Indagación con Enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas para 4 años

Fase 1:

Introducción y conocimientos previos

  • Caminata en el patio o en el entorno cercano para observar y tocar plantas, piedras y animales pequeños, con preguntas sencillas como: "¿Qué es esto? ¿Cómo se siente?" (Fuente: Libro, Pág. X).

Fase 2:

Preguntas de indagación

  • Dibujar o hacer moldes con plastilina de animales o plantas, preguntando: "¿De qué es esto? ¿Cómo crece?" para activar curiosidad.
  • Conversaciones guiadas con imágenes y objetos sobre las características de los animales observados.

Fase 3:

Conclusiones

  • Comparar animales y plantas en un mural, resaltando similitudes y diferencias con ayuda del docente.
  • Contar una pequeña historia o cuento donde los animales muestran sus características y necesidades.

Fase 4:

Diseño, construcción y divulgación

  • Crear en plastilina o papel modelos simples de animales, y compartir en la clase.
  • Mostrar los trabajos y explicar en palabras sencillas qué aprendieron, fomentando su expresión oral y confianza.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Momento

Actividades Sugeridas para 4 años

Presentamos

  • Leer un cuento sobre el cuidado del entorno, por ejemplo, "El bosque y la ciudad" adaptado para su edad, con dramatización de personajes.
  • Preguntar: "¿Qué podemos hacer para cuidar las plantas y animales?" (Fuente: Libro, Pág. X).

Recolectemos

  • Juego de clasificación de objetos naturales en "cosas que cuidamos" y "cosas que debemos proteger".
  • Diálogo guiado sobre lo que ya hacen en casa y en la escuela para cuidar su entorno.

Formulemos

  • Ayudar a definir en palabras sencillas qué significa cuidar y respetar la naturaleza, con ejemplos concretos.
  • Dibujar o dramatizar una acción de cuidado del ambiente.

Organizamos

  • Participar en una actividad de limpieza o siembra en el huerto escolar, con ayuda del docente y de sus familias.
  • Asignar roles sencillos para que cada niño tenga una tarea.

Construimos

  • Realización de un mural colectivo con dibujos de acciones que ayudan a cuidar la naturaleza.
  • Observar y comentar los cambios en el entorno después de las actividades.

Comprobamos y analizamos

  • Preguntar a los niños qué aprendieron y qué acciones pueden realizar para cuidar mejor el ambiente.
  • Evaluar mediante preguntas y observación activa.

Compartimos

  • Exposición sencilla en la escuela o en casa con dibujos y palabras, compartiendo cómo cuidan la naturaleza y por qué les gusta hacerlo.

De lo Humano y lo Comunitario

Etapa

Actividades Sugeridas para 4 años

Punto de partida

  • Conversaciones sobre su familia, su comunidad y las tradiciones que conocen.
  • Mostrar fotos o dibujos de su familia, y que ellos expliquen quiénes son y qué les gusta hacer en su comunidad.

Lo que sé y quiero saber

  • Preguntas guiadas: "¿Qué te gusta de tu comunidad? ¿Qué te gustaría aprender sobre ella?"
  • Juego de roles donde representan personajes de su comunidad o historia familiar.

Planificamos el servicio

  • Dibujar o dramatizar cómo ayudan en su comunidad, por ejemplo, cuidando plantas o ayudando en casa.
  • Crear un cartel o dibujo colectivo sobre lo que pueden hacer juntos para mejorar su entorno.

Ejecutamos

  • Realizar una pequeña acción en la escuela o en la comunidad, como sembrar plantas o limpiar, con la ayuda de sus papás y maestros.
  • Participar en la actividad con alegría y respeto.

Compartimos y reflexionamos

  • Contar en círculo qué hicieron, qué aprendieron y cómo se sintieron.
  • Mostrar sus dibujos o fotos y decir en qué participaron y qué les gustó más.

Producto Desempeño Auténtico (PDA) y Evaluación

Producto:
Un dibujo colectivo de su animal favorito en su hábitat, acompañado de una pequeña explicación en sus palabras o usando otros lenguajes, que refleje lo aprendido sobre animales y su entorno.

Criterios de evaluación:

Evidencia:
Fotografías, dibujos, grabaciones de sus explicaciones y registros de su participación en actividades grupales y personales.


Este proyecto busca que los niños de 4 años se sientan acogidos, motiven su curiosidad y expresen sus conocimientos y emociones de manera libre, creativa y significativa, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word