Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Alimentación Saludable
Asunto o Problema Principal: El impacto del estilo de vida moderno y el consumo de alimentos procesados en la salud de los niños, promoviendo una cultura alimentaria que favorezca su bienestar.
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Grado: Tercer grado de Preescolar (5 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Vida saludable
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Canto de bienvenida con una canción sobre alimentos saludables (ejemplo: "Frutas y verduras") para activar la atención y crear ambiente positivo.
- Actividad 2: Ronda de preguntas y diálogo breve: “¿Qué comida te gusta más? ¿Sabes qué alimentos nos ayudan a crecer fuertes y sanos?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego sensorial “La cesta de los alimentos” – Los niños tocarán y olerán diferentes alimentos (frutas, verduras, cereales, lácteos) que estarán en cestas, para identificar cuáles son saludables.
- Actividad 4: Pintamos con los ojos cerrados: usando frutas y verduras reales o réplicas, los niños identifican y pintan en una hoja lo que sintieron y olieron, promoviendo la exploración sensorial.
Cierre:
- Actividad final: Cuento breve sobre un niño que aprende a comer frutas y verduras para tener energía, invitando a que compartan qué alimentos les gustaría probar.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Saludo con baile: “Vamos a movernos como frutas y verduras” (movimientos de árbol, zanahoria, manzana).
- Actividad 2: Conversación rápida: “¿Qué alimentos creen que nos ayudan a jugar y aprender mejor?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de roles: “Supermercado saludable”, donde los niños simulan comprar alimentos en un puesto de frutas, verduras y otros alimentos sanos, usando juguetes o dibujos.
- Actividad 4: Movimiento: “Carrera de los alimentos saludables” – Los niños corren en línea y se detienen en una “estación” con un alimento saludable y dicen su nombre en voz alta.
Cierre:
- Actividad final: Crear un mural en equipo con dibujos de alimentos saludables que les gustan, platicando por qué son buenos para su cuerpo.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Cantar y bailar la canción del “Arcoíris de frutas y verduras”.
- Actividad 2: Pregunta sencilla: “¿Qué pasa si comemos solo papas fritas y dulces?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Observar y clasificar: Con tarjetas de alimentos (saludables y no saludables), los niños las separan en dos grupos, explicando sus decisiones.
- Actividad 4: Juego de memoria: tarjetas con imágenes de alimentos, formando pares de alimentos saludables.
Cierre:
- Actividad final: Historieta participativa: “El día de comida de Sofía”, donde los niños ayudan a decidir qué comer en distintas comidas del día, promoviendo reflexión sobre opciones saludables.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Cuento con títeres sobre un niño que aprende a escoger frutas y verduras en el mercado.
- Actividad 2: Pregunta guiada: “¿Qué comida te hace sentir fuerte y feliz?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller sensorial: preparar una ensalada sencilla con frutas o verduras (sin ingredientes peligrosos), dejando que los niños manipulen y participen en el armado.
- Actividad 4: Juegos de equilibrio y movimiento: “Camino saludable”, donde los niños caminan por un camino marcado con dibujos de alimentos saludables, evitando los no saludables (dibujados en el suelo).
Cierre:
- Actividad final: Dibujar en una hoja su plato con alimentos saludables, diciendo qué eligieron y por qué.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Canción de despedida y reflexión: “Lo que aprendí sobre comer bien”.
- Actividad 2: Pregunta: “¿Qué comida quieres comer hoy para estar fuerte?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de dramatización: “El restaurante saludable”, donde los niños representan ser chefs, camareros y clientes, hablando sobre qué alimentos sirven.
- Actividad 4: Movimiento libre: caminar y explorar en el área, con énfasis en elegir alimentos saludables en un juego de búsqueda.
Cierre:
- Actividad final: Reflexión grupal: “¿Qué aprendimos sobre qué comer para estar sanos?” y compartir una frase o dibujo.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Un mural colectivo titulado “Nuestro plato saludable” donde cada niño pegará dibujos, recortes o fotos de alimentos saludables que más le gustan y explicará brevemente por qué los eligió. Además, elaborarán un pequeño “libro de alimentos sanos” con dibujos hechos por ellos y una frase sobre cómo esos alimentos los ayudan a estar fuertes y felices.
Criterios de evaluación observables:
- Participación activa en actividades sensoriales y de juego.
- Capacidad para identificar y clasificar alimentos saludables.
- Expresión oral y corporal sobre por qué los alimentos son beneficiosos.
- Creatividad en la elaboración del mural y del libro.
- Reconocimiento de la importancia de comer alimentos saludables para vivir bien.
Relación con los PDAs:
El producto refleja la comprensión del consumo de alimentos que benefician la salud, promoviendo acciones concretas y significativas relacionadas con los contenidos y los ejes artículadores de vida saludable.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observar y registrar las participaciones en juegos y actividades sensoriales, valorando el interés y la iniciativa.
- Realizar preguntas abiertas durante las actividades para valorar su comprensión y expresión verbal.
- Escuchar sus explicaciones sobre por qué eligieron ciertos alimentos, valorando su comprensión del tema.
- Utilizar diarios de campo y notas anecdóticas para seguir el progreso individual y colectivo.
- Promover diálogos cortos y actividades en grupo para detectar su actitud hacia la alimentación saludable y su participación en la reflexión.
Este plan promueve el aprendizaje activo, sensorial y significativo, alineado con la filosofía de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando en los niños una actitud positiva y responsable hacia su alimentación y bienestar.