Información Básica:
- Nombre del Proyecto: Jugamos y nos entendemos
- Asunto o Problema Principal: Dificultad para respetar las reglas en los juegos, afectando relaciones y respeto.
- Tipo de Planeación: Quincenal (10 días / 2 semanas)
- Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
- Escenario: Aula
- Metodología: Servicios
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs Seleccionados
- Ética, Naturaleza y Sociedades: La diversidad de personas y familias en la comunidad y su convivencia, en un ambiente de inclusión y respeto.
- De lo Humano y lo Comunitario: Interacción con personas diversas que favorecen relaciones positivas y convivencia basada en aceptación de la diversidad.
Desarrollo de la Planeación Quincenal (10 días / 2 semanas)
Semana 1: "Conociendo a mi comunidad y mis amigos"
Lunes
Inicio:
- Cuento participativo: Se lee un cuento corto sobre diferentes tipos de familias y personas (sin texto específico, se puede narrar con imágenes o títeres). Preguntar: "¿Qué diferencias notaron en las familias?"
- Rincón de reflexión: Mostrar fotos de familias diversas y conversar sobre la variedad en la comunidad.
Desarrollo:
- Juego sensorial: Traer objetos que representen diferentes culturas y familias (por ejemplo, ropa, alimentos, juguetes) y que los niños los toquen, oler y miren.
- Dinámica grupal: "Mi familia y yo" – cada niño comparte algo especial sobre su familia usando una ficha o dibujo.
Cierre:
- Dibujar en grupo: Cada niño dibuja a su familia y comparte una cosa que le gusta de ella.
- Canción: Una canción que hable de respeto y aceptación, cantada en círculo.
Martes
Inicio:
- Pregunta motivadora: "¿Qué podemos hacer para jugar y respetar a nuestros amigos?"
- Juegos de reconocimiento: Mostrar figuras o personajes de diferentes niños y preguntar quiénes son.
Desarrollo:
- Juego cooperativo: "El tren de las reglas" – los niños forman un tren y en cada coche, una regla del juego, como respetar turnos y compartir.
- Actividad sensorial: Crear una "lista de reglas" con elementos táctiles (papeles, texturas) que representen reglas sencillas del juego.
Cierre:
- Círculo de reflexión: Compartir cómo se sintieron respetando las reglas del juego.
- Canción de reglas: Repetir una canción que refuerce el respeto, como "Respetando vamos a jugar".
Miércoles
Inicio:
- Pregunta: "¿Qué sucede cuando alguien no cumple una regla?"
- Dramatización: Representar pequeñas situaciones donde alguien rompe una regla y cómo se sienten los demás.
Desarrollo:
- Juego de roles: En parejas, crear pequeñas escenas donde practiquen respetar las reglas y pedir permiso.
- Manualidad: Elaborar un cartel con reglas del juego con materiales sensoriales (gomets, texturas).
Cierre:
- Compartir: ¿Qué aprendieron hoy sobre reglas y respeto?
- Canción o rima: Que refuerce el tema de respeto y reglas.
Jueves
Inicio:
- Actividad de reconocimiento: Mostrar diferentes tipos de juegos (carrera, escondidas, rompecabezas) y preguntar cuáles les gustan y por qué.
Desarrollo:
- Juego guiado: "El juego respetuoso" – jugar en pequeños grupos siguiendo reglas sencillas, con énfasis en respetar turnos y escuchar.
- Reflexión: ¿Qué pasa si todos respetamos las reglas? ¿Qué pasa si no?
Cierre:
- Dibujo libre: Representar un juego respetuoso.
- Cantar una canción sobre reglas y amistad.
Viernes
Inicio:
- Ronda de preguntas: ¿Qué aprendieron sobre respetar reglas y a sus amigos?
- Breve historia: Narrar una historia sobre un grupo de amigos que respetan reglas y juegan felices.
Desarrollo:
- Juego de cooperación: "Construimos juntos" – con bloques o piezas, armar una estructura respetando turnos y reglas.
- Manualidad: Crear una "carta de amistad" con dibujos y palabras que expresen respeto y amistad.
Cierre:
- Compartir: ¿Qué reglas podemos poner en nuestro grupo para jugar bien?
- Cantar y bailar la canción de amistad y respeto.
Semana 2: "Respetando las reglas, jugamos mejor"
Lunes
Inicio:
- Revisión: Preguntar qué aprendieron la semana pasada sobre reglas y respeto.
- Juego de reconocimiento: Mostrar imágenes de niños respetando reglas y dialogar.
Desarrollo:
- Juego dramatizado: "El juego de las reglas mágicas" – los niños actúan cómo sería un juego sin reglas y cómo con reglas, resaltando las ventajas.
- Creación en grupo: Un mural con dibujos y palabras que representen reglas importantes en sus juegos.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Cómo nos sentimos cuando jugamos respetando las reglas?
- Canción en círculo sobre respetar y jugar en armonía.
Martes
Inicio:
- Pregunta: "¿Qué podemos hacer si alguien no respeta las reglas?"
- Juego: Responder con gestos o palabras, en grupo, para resolver conflictos de manera respetuosa.
Desarrollo:
- Juego cooperativo: "El arco de la amistad" – formar un círculo y pasar objetos respetando turnos y reglas.
- Manualidad: Crear un "Carnet de buen jugador" con dibujos y palabras que promuevan reglas y respeto.
Cierre:
- Compartir ideas: ¿Cómo podemos ayudar a nuestros amigos a respetar las reglas?
- Canción: Repetir una canción que motive la cooperación y respeto.
Miércoles
Inicio:
- Presentar una situación: "¿Qué pasa si todos compartimos y respetamos?"
- Pregunta: ¿Qué reglas podemos poner para que todos estemos felices?
Desarrollo:
- Juego de roles: Practicar cómo pedir permiso, compartir y respetar turnos.
- Elaborar una lista de reglas en cartel, con materiales sensoriales.
Cierre:
- Reflexión: ¿Qué reglas nos ayudan a jugar bien?
- Cantar y bailar sobre la amistad y el respeto.
Jueves
Inicio:
- Juego de reconocimiento: Mostrar diferentes formas de jugar en equipo.
- Pregunta: ¿Qué reglas son importantes en estos juegos?
Desarrollo:
- Juego en grupo: "El juego de la cooperación" – seguir reglas para completar una tarea grupal, como armar una torre con bloques.
- Crear un cartel con las reglas del juego en equipo, decorado con materiales sensoriales.
Cierre:
- Compartir: ¿Qué reglas nos ayudan a divertirnos y jugar limpio?
- Canción final sobre trabajo en equipo y respeto.
Viernes
Inicio:
- Ronda de reflexión: ¿Qué aprendieron sobre respetar reglas y a sus amigos?
- Historia breve: Sobre un grupo de amigos que respetan reglas y se divierten mucho.
Desarrollo:
- Juego de construcción en equipo: Seguir reglas para crear una estructura juntas.
- Manualidad: Diseñar un "Diploma del buen jugador" decorado con materiales sensoriales.
Cierre:
- Compartir: ¿Qué reglas vamos a practicar en nuestros juegos?
- Cierre con canción y baile de amistad.
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
¿Qué es?
Un mural colectivo titulado “Jugamos y nos entendemos”, donde los niños dibujan y representan situaciones en las que respetan reglas, comparten, y muestran respeto hacia sus amigos y familias. Incluye dibujos, palabras y pequeñas escenas dramatizadas grabadas en video o fotos.
Criterios de evaluación:
- Participación activa en actividades grupales y dramatizaciones.
- Capacidad para identificar y aplicar reglas en juegos.
- Manifestar respeto y aceptación hacia la diversidad en sus expresiones.
- Uso de vocabulario relacionado con reglas, respeto y amistad.
Sugerencias de Evaluación Formativa Quincenal
- Observación continua durante actividades lúdicas y dramatizaciones, registrando cómo respetan reglas y a sus compañeros.
- Rondas de diálogo donde los niños expresen qué aprendieron y cómo se sienten respetando.
- Revisión de los dibujos, carteles y manualidades para valorar la comprensión de los valores.
- Participación en las canciones y actividades grupales, observando su entusiasmo y comprensión del tema.
Este plan busca fortalecer en los niños valores de respeto, inclusión y convivencia positiva a través de actividades sensoriales, lúdicas y participativas, alineadas con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.