SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado de Preescolar (Niños de 5 años)


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: mi escuela
Asunto o Problema: Que los niños aprendan a tener mejores relaciones entre ellos
Tipo: Semanal (5 días)
Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Servicios (enfoque en atención a las necesidades y bienestar de los niños)
Ejes Articuladores: Inclusión

Contenidos y PDAs Seleccionados:

  • Saberes y Pensamiento Científico: Exploración de la diversidad natural en la comunidad y en otros lugares.
  • PDA: Propone acciones que contribuyen a mantener su salud y bienestar, relacionadas con higiene personal, limpieza y actividad física, considerando saberes prácticos y científicos.

Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)

Día 1: Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Saludo cantado con un baile sencillo: "¡Hola, amigos! Vamos a saludarnos con una sonrisa" (fomenta la alegría y la conexión).
  • Actividad 2: Rueda de reconocimiento: cada niño dice si le gusta jugar con agua, tierra o plantas, recuperando conocimientos previos sobre el entorno natural (ejemplo: "¿Qué te gusta explorar en la naturaleza?").

Desarrollo:

  • Actividad 3: Exploración sensorial con una caja misteriosa: los niños meten las manos en diferentes materiales naturales (arena, hojas, agua, piedras) y expresan qué sienten, qué les gusta o qué no. Se relaciona con la diversidad natural (Fuente: Libro, Pág. X).
  • Actividad 4: Juego de movimiento "Camino de la naturaleza": los niños imitan animales o elementos de la naturaleza en un circuito de movimiento (saltando como conejos, arrastrándose como caracoles).
  • Actividad 5: Diálogo guiado: ¿Por qué es importante cuidar la naturaleza? Los niños expresan, en palabras o dibujos, cómo ayudan a mantenerla limpia y saludable.

Cierre:

  • Cuento corto: "El árbol que cuidaba a todos" (cuento sobre respeto y cuidado del entorno).
  • Reflexión: Los niños dicen qué aprendieron hoy sobre la naturaleza y cómo pueden cuidarla en su día a día.

Día 2: Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Saludo con palmadas y respiración profunda ("Vamos a respirar como el viento").
  • Actividad 2: Pregunta sencilla: "¿Qué animales conoces en tu comunidad?" para activar conocimientos previos sobre fauna local.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego con figuras de animales y plantas: los niños identifican y comparan tamaños, colores y formas en tarjetas o figuras manipulables.
  • Actividad 4: Exploración con una pequeña visita a un rincón del aula que simule un hábitat: los niños colocan figuras de animales en su lugar correcto, aprendiendo sobre diversidad y cuidado (Fuente: Libro, Pág. X).
  • Actividad 5: Expresión artística: dibujar su animal favorito y decir por qué les gusta.

Cierre:

  • Cuento breve: "El pequeño animal que quería ser diferente".
  • Pregunta final: "¿Qué aprendiste sobre los animales hoy?" y los niños comparten sus dibujos.

Día 3: Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Canto motivador: "El ritmo de la naturaleza" (una canción sobre animales y plantas).
  • Actividad 2: Juego de reconocimiento: "¿Qué escuchamos?" con sonidos de la naturaleza (pájaros, agua, viento).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de limpieza sencilla: los niños ayudan a limpiar un área del aula con materiales seguros, aprendiendo sobre higiene y cuidado del ambiente (PDA).
  • Actividad 4: Movimiento guiado: imitando el proceso de limpieza de una manera divertida (sacudir, barrer con escobas de juguete).
  • Actividad 5: Creación de un mural con huellas de manos y pies, que representan su compromiso de cuidar el entorno natural.

Cierre:

  • Cuento corto: "La aventura de limpiar el parque".
  • Pregunta: "¿Qué puedes hacer para que nuestro lugar sea más bonito y saludable?"

Día 4: Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Saludo con un baile de bienvenida, con movimiento libre.
  • Actividad 2: Ronda de pensamientos: "¿Qué animales o plantas te gustaría conocer más?" para activar curiosidad.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Experiencia sensorial: plantar semillas en pequeños vasos de cartón y observar su crecimiento en los próximos días (relacionado con la exploración y la ciencia).
  • Actividad 4: Juego de roles: ser "científicos exploradores" que investigan cómo cuidar las plantas y animales (preguntan, observan, respetan).
  • Actividad 5: Pintura con témperas o acuarelas, representando su animal o planta preferida.

Cierre:

  • Cuento: "El pequeño jardinero y su amigo el pajarito".
  • Reflexión: "¿Qué aprendiste hoy sobre las plantas y los animales?"

Día 5: Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Canto y movimiento: "Vamos a cuidar la naturaleza".
  • Actividad 2: Pregunta rápida: "¿Qué aprendiste esta semana sobre cómo cuidamos la naturaleza y nuestro cuerpo?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Construcción sencilla: hacer un mural colectivo con dibujos, recortes y huellas que representen todo lo aprendido (diversidad natural, higiene, cuidado).
  • Actividad 4: Juego de movimiento: "El árbol y el viento" (el árbol se mantiene firme, el viento pasa y lo mueve), promoviendo conciencia corporal y emocional.
  • Actividad 5: Reflexión grupal: cada niño comparte qué acción puede hacer para cuidar su entorno.

Cierre:

  • Narración: "El día en que todos cuidaron la naturaleza" (cuento breve).
  • Despedida con una canción y un abrazo grupal.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Un mural colectivo titulado "Cuidamos la naturaleza y a nuestros amigos", donde los niños dibujan o pegan recortes de animales, plantas y acciones que aprendieron para mantener su entorno limpio y saludable. Cada niño aporta un dibujo o una huella que representa su compromiso.

Criterios de evaluación:

  • Participa activamente en la creación del mural.
  • Expresa con palabras o gestos qué aprendió sobre el cuidado del ambiente y las relaciones con sus compañeros.
  • Demuestra actitudes de respeto y colaboración durante las actividades.
  • Muestra interés en cuidar su entorno y en aprender sobre la diversidad natural.

Relación con PDAs:
El mural refleja las acciones concretas que los niños pueden realizar para mantener su bienestar y el del ambiente, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad natural.


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua del interés, participación y actitudes durante las actividades.
  • Registro anecdótico de expresiones verbales y no verbales relacionadas con el conocimiento y emociones.
  • Preguntas abiertas al final de cada día: "¿Qué te gustó más?", "¿Qué aprendiste?", "¿Qué te gustaría explorar más?".
  • Fomentar la autoevaluación sencilla: "¿Te gustó lo que hiciste hoy? ¿Por qué?"
  • Coevaluación mediante comentarios positivos entre pares y reflexiones grupales.

Esta planeación prioriza la exploración sensorial, el juego, la expresión y el respeto, en consonancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y adaptada a las capacidades y intereses de niños de 5 años.

Descargar Word