Nombre del Proyecto: Bienvenidos a la escuela
Asunto o Problema: Dificultades en autonomía, autocontrol, gestión de emociones, tolerancia a las diferencias, afectando la convivencia y la dinámica de clase.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Igualdad de género
Contenidos seleccionados:
Ámbito | Contenidos | PDAs (Propósitos de Aprendizaje) |
---|---|---|
Lenguajes | Expresión de emociones y experiencias, apoyándose en recursos gráficos y artísticos | Oralmente, expresa ideas completas sobre necesidades, vivencias y gustos, combinando diferentes lenguajes. |
Saberes y Pensamiento Científico | Saberes comunitarios y familiares para resolver necesidades y situaciones en el hogar y comunidad | Propone y realiza acciones de seguridad y colaboración en situaciones de riesgo, cuidando del bienestar colectivo. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Cultura de paz, inclusión y respeto a la diversidad | Promueve acciones de prevención de accidentes y riesgos para el beneficio común. |
De lo Humano y lo Comunitario | Reconocimiento y gestión de emociones en interacción con otros | Muestra confianza en sus formas de ser y actuar en diferentes contextos. |
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|---|---|
Identificación | Detectar intereses y necesidades | Actividad: Caminata sensorial en el aula y patio, explorando objetos y lugares que representan diferentes emociones (ejemplo: un peluche feliz, una piedra enojada). Los niños expresan qué sienten y qué les gusta. |
Recuperación | Conocer conocimientos previos | Juego: "El espejo de las emociones". El docente muestra gestos o figuras que representan emociones básicas y los niños imitan y nombran cómo se sienten. (Fuente: Libro, Pág. X). |
Planificación | Definir pasos simples | Actividad: Uso de imágenes y símbolos para que los niños elijan qué quieren aprender sobre gestionar sus emociones y convivir mejor. Participan en la selección del tema con ayuda del docente. |
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|---|---|
Acercamiento | Explorar sensorialmente y experimentar | Actividad: Juego con masas sensoriales de colores y texturas, relacionadas con emociones: por ejemplo, masa roja para enojados, azul para tranquilos. Los niños manipulan y expresan cómo se sienten con cada textura. |
Comprensión y producción | Crear y expresar emociones | Actividad: Manualidad con papel y colores para dibujar su estado de ánimo del día y ponerle una carita, explicando por qué eligieron ese rostro. Se usan recursos gráficos y recursos artísticos. |
Reconocimiento | Observar avances | Actividad: Rueda de emociones, donde los niños muestran con gestos cómo se sienten en diferentes momentos, ayudando a reconocer sus propias emociones y las de sus compañeros. |
Corrección | Ajuste y apoyo | Actividad: Dialogar con cada niño sobre cómo puede gestionar mejor su emoción, con apoyo visual y palabras sencillas. |
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|---|---|
Integración | Consolidar aprendizajes | Actividad: Juego de roles donde los niños representan diferentes situaciones: ayudarse en una caída, compartir juguetes, resolver pequeños conflictos. Uso de disfraces y objetos simbólicos. |
Difusión | Compartir lo aprendido | Actividad: Crear un "Álbum de emociones" con dibujos, fotografías y recortes, donde cada niño comparte una experiencia en la que manejó bien sus sentimientos. Se puede hacer una pequeña exposición en círculo. |
Consideraciones | Reflexión | Preguntas: "¿Qué te gustó más?", "¿Qué aprendiste hoy sobre tus emociones y cómo convivimos?" |
Avances | Celebración | Actividad: Fiesta de “gestos y palabras amables” donde cada niño dice algo positivo a su compañero, reforzando la convivencia pacífica. |
Las actividades priorizan la exploración sensorial y motriz, el juego simbólico, la expresión artística y la interacción social, elementos clave para niños de 5 años. Se utilizan materiales manipulables como masas, papel, colores, disfraces, y recursos visuales para facilitar la comprensión y participación activa.
El docente guía la reflexión con preguntas sencillas:
Se fomenta que los niños expresen con palabras y gestos sus experiencias y emociones.
Construcción de un “Álbum de emociones” donde los niños pegan dibujos, fotografías, recortes y pintan diferentes estados de ánimo y acciones de convivencia.
Criterios de evaluación:
Este proyecto busca fortalecer la autonomía, autocontrol y habilidades sociales de los niños, promoviendo una cultura de paz, respeto y diversidad desde sus experiencias sensoriales y expresivas, en línea con la filosofía de la Nueva Escuela Mexicana.