Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Sobre mi nombre, gustos y preferencias
Asunto o Problema Principal a Abordar: Conociendo todo de mí: comida favorita, animal, libro, color, lugar para descansar, lugares donde ir
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Servicios
Ejes Articuladores: Inclusión
Contenidos Seleccionados:
- Reconocimiento de ideas o emociones en la interacción con manifestaciones culturales y artísticas y con la naturaleza, a través de diversos lenguajes.
PDA: Intercambia ideas acerca de las producciones de sus compañeras y compañeros, y encuentra semejanzas con las propias.
Desarrollo de la planeación por fases metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 4 años |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Diálogo sencillo usando imágenes de diferentes comidas, animales, libros, colores, lugares de descanso y sitios para visitar.
- Ronda de preguntas: "¿Cuál es tu comida favorita?", "¿Qué animal te gusta?", "¿Qué libro te gusta leer?"
- Observación de dibujos o fotos en tarjetas para que expresen qué conocen de cada tema.
|
| Recuperación | - Juego sensorial con objetos relacionados: probar diferentes frutas, acariciar peluches de animales, oler aromas de plantas o frutas.
- Cuento corto y visual sobre un niño que descubre sus gustos (Fuente: Libro, Pág. X).
- Canción participativa sobre colores y lugares favoritos.
|
| Planificación | - Uso de tarjetas con imágenes para que los niños elijan qué les gustaría explorar más.
- Pequeños grupos crean una lista visual de "Qué queremos aprender" usando dibujos y símbolos.
- Participación guiada en decidir quién hará qué, usando roles simbólicos o dibujos.
|
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 4 años |
---|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Juego de exploración con cajas sensoriales: una con frutas, otra con peluches de animales, otra con pequeños libros.
- Movimiento libre en el aula imitando animales o desplazándose a sus lugares favoritos.
- Dibujo libre sobre lo que más les gusta (comida, animal, lugar).
|
| Comprensión y producción | - Manipulación de materiales: plastilina para crear comidas, animales, o lugares.
- Creación de un mural grupal donde cada niño pega dibujos o objetos que representan sus gustos.
- Representación en juego simbólico: simular que están en su lugar favorito o en un restaurante.
|
| Reconocimiento | - Observación guiada del mural y los dibujos, resaltando similitudes y diferencias.
- Preguntas: "¿Qué te gusta más de tu dibujo?", "¿Qué tienen en común tus amigos?"
- Comentarios positivos del docente para fortalecer la autoestima y la expresión.
|
| Corrección | - Ajuste en actividades según intereses: si a un niño le gusta más un animal que otro, se fomenta esa preferencia para ampliar su conocimiento.
- Guia para que los niños compartan y expliquen sus trabajos, fomentando la escucha activa.
|
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 4 años |
---|
Fase 3: Intervención | Integración | - Juego de roles: "Soy mi animal favorito", "Estoy en mi lugar de descanso".
- Crear un rincón de la clase que represente sus lugares o gustos con materiales reciclados y dibujos.
- Cantar juntos una canción sobre gustos y preferencias.
|
| Difusión | - Pequeña exposición con sus dibujos y objetos en un rincón especial.
- Presentar en círculo sus preferencias usando palabras o gestos.
- Invitar a otros niños a tocar o ver sus trabajos.
|
| Consideraciones | - Reflexión sencilla: "¿Qué te gustó más?", "¿Qué aprendiste hoy?"
- Uso de palabras o gestos para expresar emociones y necesidades.
- Fomentar el respeto y la valoración de las opiniones de los compañeros.
|
| Avances | - Celebración con una pequeña ceremonia donde compartan sus creaciones.
- Incentivar la exploración de nuevas ideas, por ejemplo, nuevos gustos o lugares.
|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas para 4 años |
---|
Etapa 1: Punto de partida | Sensibilización | - Observar en el entorno cercano: ¿Qué cosas les gustan a sus amigos? ¿Qué cosas necesitan? (por ejemplo, un rincón cómodo).
- Conversar sobre cómo pueden ayudar a mejorar su espacio de aprendizaje con sus gustos y preferencias.
|
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | Investigación | - Preguntas guiadas: "¿Qué te gustaría que hubiera en nuestra aula?", "¿Qué animal te gustaría tener en clase?".
- Juegos con muñecos o títeres para expresar lo que saben y quieren aprender.
|
Etapa 3: Planificamos el servicio | Diseño sencillo | - Dibujos colectivos de ideas para mejorar su aula o crear un rincón de gustos.
- Juego simbólico para imaginar cómo ayudar a otros con sus preferencias.
|
Etapa 4: Ejecutamos el servicio | Acción | - Decoración del rincón de gustos con dibujos, objetos y dibujos de sus ideas.
- Participación en la organización del espacio con ayuda del docente.
|
Etapa 5: Compartimos y evaluamos | Reflexión | - Círculo de conversación para hablar sobre lo que hicieron y lo que más les gustó.
- Mostrar y explicar sus trabajos a otros compañeros y familiares.
|
Producto y Evaluación
Producto:
Un mural colectivo titulado "Todo sobre mí", con dibujos, objetos y palabras que expresan sus gustos y preferencias, y una pequeña exposición oral en la que cada niño comparte su parte.
Criterios de evaluación:
- Participa activamente en las actividades sensoriales y creativas.
- Expresa sus gustos y preferencias con palabras, gestos o dibujos.
- Intercambia ideas con sus compañeros y reconoce similitudes.
- Muestra respeto y valoración por las opiniones de los otros.
- Participa en la exposición y en la reflexión final.
Autoevaluación y coevaluación:
- Preguntas sencillas: "¿Qué te gustó más?", "¿Qué aprendiste hoy?", "¿Qué te gustaría hacer más?".
- El docente guía el diálogo y observa la participación y expresión de los niños.
Este proyecto busca que los niños exploren, compartan y valoren sus gustos y preferencias, promoviendo la inclusión y el respeto a la diversidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.