Planeación Didáctica de Segundo Grado de Preescolar (Niños de 4 años)
Nombre del Proyecto: Vocales
Asunto o Problema Principal a Abordar: Las 5 vocales
Tipo de Planeación: Mensual (20 Días / 4 Semanas)
Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Inclusión
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes (Contenidos):
- Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, desde una perspectiva comunitaria.
Lenguajes (PDA):
- Manifiesta oralmente y de manera clara necesidades, emociones, gustos e ideas, apoyándose en diferentes lenguajes en la convivencia diaria.
Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos):
- Explora la diversidad natural en su comunidad y otros lugares, observando animales y plantas.
Saberes y Pensamiento Científico (PDA):
- Observa y describe animales y plantas del entorno, cómo son, dónde viven, qué comen, y qué cuidados requieren.
Ética, Naturaleza y Sociedades (Contenidos):
- Interacción y cuidado de la naturaleza, promoviendo la conciencia socioambiental.
Ética, Naturaleza y Sociedades (PDA):
- Se relaciona con la naturaleza y valora elementos esenciales para la vida: aire, sol, agua y suelo.
De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos):
- Construcción de la identidad personal y reconocimiento de su pertenencia cultural y lingüística.
De lo Humano y lo Comunitario (PDA):
- Reconoce rasgos de su identidad física y emocional, expresándose en su lengua materna y otros lenguajes.
Desarrollo de la Planeación Mensual
Semana 1: Reconociendo las vocales en nuestro entorno y en nuestro cuerpo
Lunes:
- Inicio: Cuento sensorial sobre sonidos de la naturaleza y la voz propia.
- Desarrollo: Observan sus propias bocas, hacen muecas y emiten sonidos diferentes, identificando sonidos de las vocales.
- Cierre: Dibujan su boca y la relacionan con diferentes sonidos.
Martes:
- Inicio: Juego de imitación de sonidos de animales y personas.
- Desarrollo: Escuchan sonidos y los repiten, identificando las vocales que escuchan.
- Cierre: Conversación sobre qué sonidos les gustan más.
Miércoles:
- Inicio: Canción con vocales usando movimientos y gestos.
- Desarrollo: Participan en la canción, señalando las vocales con gestos en su cuerpo.
- Cierre: Repetición y movimiento libre.
Jueves:
- Inicio: Exploración sensorial con diferentes objetos que tengan sonidos vocales (piedras, botellas, papel).
- Desarrollo: Manipulan y describen los sonidos que producen.
- Cierre: Compartir qué objetos les gustaron y por qué.
Viernes:
- Inicio: Juego de memoria con tarjetas de vocales y objetos relacionados.
- Desarrollo: Encuentran las parejas y dicen las sonidos.
- Cierre: Reflexión sobre las vocales y sus sonidos en diferentes objetos.
Semana 2: Reconociendo y diferenciando las vocales en palabras y en nuestro entorno
Lunes:
- Inicio: Presentación de tarjetas con letras vocales.
- Desarrollo: Asociación de vocales con palabras cotidianas (agua, oso, uva).
- Cierre: Dibujo de su palabra favorita.
Martes:
- Inicio: Juego sensorial de buscar objetos en el aula que empiecen con vocales.
- Desarrollo: Exploran y señalan los objetos, nombrándolos.
- Cierre: Compartir qué encontraron y qué palabras empiezan con esas vocales.
Miércoles:
- Inicio: Cuento breve donde las vocales aparecen en diferentes personajes.
- Desarrollo: Identificación de las vocales en el cuento mediante preguntas.
- Cierre: Dibujan a su personaje favorito del cuento.
Jueves:
- Inicio: Actividad con plastilina formando letras vocales.
- Desarrollo: Moldean y nombran las letras, relacionándolas con sonidos.
- Cierre: Mostrar y decir en voz alta las vocales que formaron.
Viernes:
- Inicio: Juego de roles donde imitan las palabras que empiezan con vocales.
- Desarrollo: Expresan oralmente las palabras y las actúan.
- Cierre: Conversación grupal sobre las palabras favoritas.
Semana 3: Usando las vocales en la comunicación y en el reconocimiento de la diversidad natural
Lunes:
- Inicio: Juego de adivinanzas con palabras que contienen diferentes vocales.
- Desarrollo: Los niños adivinan objetos o animales mediante pistas.
- Cierre: Repetir las palabras y señalar las vocales.
Martes:
- Inicio: Exploración del entorno cercano en busca de sonidos vocales en la naturaleza.
- Desarrollo: Observar y describir plantas y animales, identificando sonidos vocales en sus nombres.
- Cierre: Compartir lo observado y escuchado.
Miércoles:
- Inicio: Creación de un mural colectivo con dibujos de animales y objetos que contienen diferentes vocales.
- Desarrollo: Cada niño aporta un dibujo y dice qué vocal tiene en su nombre.
- Cierre: Revisión del mural y discusión sobre la diversidad natural.
Jueves:
- Inicio: Juego de clasificación de palabras con vocales en tarjetas.
- Desarrollo: Agrupan palabras según la vocal que contienen.
- Cierre: Revisión y lectura en voz alta de las palabras agrupadas.
Viernes:
- Inicio: Cuento o historia en la que participan con palabras que contienen vocales.
- Desarrollo: Participan señalando las vocales en las palabras del cuento.
- Cierre: Comentario grupal sobre las vocales en la historia.
Semana 4: Culminación y celebración del conocimiento de las vocales
Lunes:
- Inicio: Revisión de todas las vocales con juegos de memoria y canto.
- Desarrollo: Crean una canción grupal que incluya todas las vocales.
- Cierre: Presentación de la canción.
Martes:
- Inicio: Creación de un libro colectivo con dibujos y palabras que contienen las vocales.
- Desarrollo: Cada niño aporta una página con un dibujo y la vocal correspondiente.
- Cierre: Presentan su página y leen las palabras.
Miércoles:
- Inicio: Juegos de búsqueda y reconocimiento de vocales en el aula.
- Desarrollo: Buscar objetos, palabras y dibujos con vocales.
- Cierre: Compartir los hallazgos.
Jueves:
- Inicio: Presentación de un teatro o dramatización con personajes que usan palabras con vocales.
- Desarrollo: Actúan y dicen palabras con vocales en sus diálogos.
- Cierre: Reflexión sobre lo aprendido y lo que más les gustó.
Viernes:
- Inicio: Fiesta de las vocales con canciones, bailes y actividades sensoriales.
- Desarrollo: Participan en actividades lúdicas y disfrutan de la celebración.
- Cierre: Evaluación grupal y reconocimiento por su esfuerzo.
Producto de Desempeño Auténtico Mensual
Evento culminante:
Una "Feria de las Vocales" donde los niños presentan su libro colectivo, cantan la canción creada, muestran dibujos y objetos relacionados con las vocales, y participan en actividades sensoriales y juegos de reconocimiento.
Criterios de evaluación:
- Participación activa en las actividades.
- Reconocimiento y nombramiento de todas las vocales.
- Uso correcto de sonidos vocales en palabras y actividades.
- Capacidad para comunicar sus ideas y gustos relacionados con las vocales.
- Valorar la diversidad natural y su entorno en relación con las palabras y sonidos aprendidos.
Sugerencias de Evaluación Formativa Mensual
- Observación continua durante las actividades lúdicas y sensoriales, registrando su participación, interés y comprensión.
- Preguntas abiertas para escuchar cómo expresan las vocales y palabras relacionadas.
- Revisión de dibujos, tarjetas y objetos que relacionen con las vocales, valorando su reconocimiento y uso.
- Participación en conversaciones y dramatizaciones para evaluar su expresión oral y comprensión.
- Reflexión grupal y retroalimentación al finalizar cada semana para fortalecer el aprendizaje y detectar necesidades específicas.