Planeación Didáctica para Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Conociendo los colores a través de juegos
Asunto o Problema: Que los niños identifiquen y expresen sus preferencias por los colores mediante actividades sensoriales y lúdicas.
Tipo: Semanal
Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
Escenario: Aula, Espacio de juego en la escuela
Metodología(s): Investigación activa, comunidad, juego exploratorio
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas
Contenidos y PDAs Seleccionados:
- Lenguajes: Expresión oral, producción gráfica, juego simbólico, comunicación emocional.
- Saberes y Pensamiento Científico: Exploración sensorial de colores en la comunidad, reconocimiento de objetos y elementos de colores diversos.
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Cuidado y respeto por la diversidad de colores y objetos naturales o culturales.
- De lo Humano y lo Comunitario: Identificación de gustos y preferencias, expresión de emociones relacionadas con los colores.
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Saludo con canción de bienvenida: "Colores, colores, ven a jugar" (adaptado a la edad).
- Actividad 2: Juego de recuperación: mostrar objetos de diferentes colores (pelotas, blocks, frutas) y preguntar: "¿De qué color es?" para activar conocimientos previos y familiarizarse con los colores (Fuente: Libro, Pág. 12).
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración sensorial: en mesas, los niños manipulan diferentes materiales de colores (papel, plastilina, tela, agua teñida). Observan, tocan y expresan qué sienten y qué colores ven.
- Actividad 4: Juego de movimiento: "El arcoíris saltarín", donde saltan en diferentes colores señalados en el suelo (con cinta o papel de colores) y nombran el color en cada salto.
- Actividad 5: Creación libre: con plastilina de colores, hacen pequeñas figuras o círculos, explorando los colores y expresando qué color eligieron.
Cierre:
- Cuento corto: "El pequeño arcoíris" (cuento que enfatiza la alegría de los colores).
- Reflexión grupal sencilla: "¿Qué color te gustó más hoy?" y expresión con gestos o palabras.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción de colores: "Rojo, amarillo, azul" con movimiento de manos.
- Actividad 2: Pregunta sencilla: "¿Qué colores conoces?" y mostrar imágenes o objetos con diferentes colores.
Desarrollo:
- Actividad 3: Pintura con dedos: usar témperas de colores y papel grande. Los niños mezclan colores y expresan qué sienten al hacer las pinturas.
- Actividad 4: Juego en el patio: "Busca tu color", donde encuentran objetos del color que el adulto indica y los llevan a un lugar predefinido.
- Actividad 5: Construcción con bloques de colores, formando torres o figuras sencillas.
Cierre:
- Compartir y mostrar sus creaciones, diciendo qué colores usaron.
- Pregunta: "¿Qué color te gusta más para vestir?" y expresión con gestos o palabras.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Saludo con una ronda: "El arcoíris y yo".
- Actividad 2: Charla breve: "¿Qué objetos de colores ves en la escuela?" para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego sensorial con agua teñida y objetos flotantes de diferentes colores, explorando y nombrando los colores.
- Actividad 4: Juego de imitación: "Colores en movimiento" donde los niños imitan movimientos relacionados con colores (por ejemplo, saltar en círculos rojos, caminar en línea azul).
- Actividad 5: Creación de un collage con recortes de colores, pegando en un cartel grande.
Cierre:
- Mostración de los collages y diálogo: "¿Qué colores pusiste?"
- Cuento corto: "Los colores de la naturaleza".
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Ritmo y canto: "Colores en el aire".
- Actividad 2: ¿Qué color prefieres hoy? y mostrar objetos o ilustraciones de colores variados.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de clasificación: Los niños separan objetos (piedras, hojas, juguetes) por colores en diferentes cestas.
- Actividad 4: Juego de movimiento: "El camino de los colores", donde recorren una ruta y en diferentes estaciones deben recoger objetos del color indicado.
- Actividad 5: Dibujo libre: con crayones de colores, cada niño dibuja algo que le guste y que tenga un color favorito.
Cierre:
- Exhibición de los dibujos y conversación: "¿Qué color usaste?"
- Pregunta: "¿Qué color te hace feliz?" con gestos y palabras.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Canción de colores con movimiento: "Colores, colores".
- Actividad 2: Recordar: mostrar objetos y preguntar: "¿Qué color es?" en un juego rápido.
Desarrollo:
- Actividad 3: Manualidad colectiva: crear un "arcoíris gigante" usando papel de seda de diferentes colores, pegando en una cartulina grande.
- Actividad 4: Juego de roles: "La tienda de colores", donde los niños "compran" objetos de colores con monedas de juguete y expresan qué color eligieron.
- Actividad 5: Juego de movimiento: "Zapatos de colores", donde en diferentes estaciones deben ponerse y quitarse zapatos de colores diversos, diciendo el color.
Cierre:
- Reflexión final: "¿Cuál fue tu color favorito de la semana?"
- Canción de despedida: "Colores, colores, hasta mañana" (adaptada).
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
¿Qué?
Un cartel colectivo de colores en el que cada niño pega o dibuja un objeto de su color favorito, acompañando con una expresión oral o gestual sobre por qué eligió ese color.
Criterios de Evaluación:
- Participa activamente en las actividades sensoriales y de exploración.
- Nombra y expresa sus preferencias de color con palabras o gestos.
- Muestra interés en compartir sus creaciones y en la valoración de los colores en su entorno.
- Utiliza materiales y objetos del entorno para expresar sus gustos.
Relación con PDAs:
Este producto evidencia la exploración sensorial, la expresión emocional y la participación en actividades creativas, promoviendo su autonomía y comunicación.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua de la participación en actividades y juegos.
- Análisis de las expresiones verbales y no verbales durante las actividades.
- Registro de anécdotas o comentarios espontáneos de los niños sobre sus gustos y descubrimientos.
- Preguntas sencillas: "¿Qué color te gustó más hoy?", "¿Qué aprendiste?" para activar su reflexión y expresión.
- Fomentar la autoevaluación guiada, preguntando: "¿Te gustó jugar con los colores?" y animando a expresar lo que más disfrutaron.
Este plan promueve un aprendizaje activo, sensorial y emocional, respetando el ritmo y las capacidades de niños de 3 años, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.