Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Cuidando mi bebé huevo
Asunto o Problema Principal a Abordar: Debes cuidar un huevo como si fuera tu hijo, logrando que no se rompa ni le pase nada
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Contenidos y PDAs Seleccionados

Campo Formativo

Contenidos

PDA

Lenguajes

  • Explicar y compartir producciones, describir detalles, expresar gustos y emociones relacionadas con manifestaciones culturales y artísticas.
  • Explica y comparte sus producciones, señala detalles y describe emociones y experiencias.
  • Expresa lo que le gusta o disgusta, lo que se imagina y lo que le provocan manifestaciones culturales y artísticas (pinturas, artesanías, sonidos, ritmos).

Saberes y Pensamiento Científico

  • Reconocer características del entorno natural: plantas, animales, cuerpos de agua, clima.
  • Uso de recursos impresos y digitales para profundizar conocimientos.
  • Distingue características del entorno natural a partir de imágenes, fotografías, videos y experiencias sensoriales.
  • Comunica y registra sus hallazgos sobre la naturaleza en su comunidad y otras regiones.

Ética, Naturaleza y Sociedades

  • Cuidado, conservación y regeneración de la naturaleza.
  • Manifiesta interés por cuidar la naturaleza y busca soluciones creativas a problemas socioambientales.

De lo Humano y lo Comunitario

  • Construcción de la identidad personal y social a partir de su pertenencia a un territorio, cultura y comunidad.
  • Reconocer emociones y necesidades propias y ajenas.
  • Muestra seguridad y confianza en sus formas de ser, actuar y pensar.
  • Expresa emociones y necesidades en interacción con otros.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Lenguajes

Identificación

Diálogo guiado para que los niños compartan experiencias previas sobre el cuidado de algo frágil o valioso, como un huevo, a través de preguntas sencillas y dibujos.

Saberes y Pensamiento Científico

Recuperación

Juego sensorial con huevos de plástico o huevos de verdad en diferentes texturas y temperaturas, explorando cómo se sienten y qué pasa si los movemos o caemos.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Planificación

Conversación en círculo sobre cómo cuidar cosas vivas y naturales, usando imágenes y muñecos que representan animales o plantas.


Fase 2: Acción

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Lenguajes

Acercamiento

Juego de dramatización con muñecos o títeres donde los niños actúan cuidando un huevo, expresando emociones y decisiones.

Saberes y Pensamiento Científico

Comprensión y producción

Crear una “casita protectora” para el huevo usando materiales como algodón, papel, cinta, y explorar cómo protegerlo. Los niños manipulan y diseñan su protección.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Reconocimiento

Observar en pequeños grupos si el huevo protegido se mantiene intacto tras pequeños movimientos o caídas suaves, compartiendo las experiencias con el grupo.

De lo Humano y lo Comunitario

Corrección

Ajustar la protección del huevo, si se rompe, con ayuda del docente, y reflexionar sobre qué funcionó o qué se puede mejorar.


Fase 3: Intervención

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Lenguajes

Integración

Los niños dibujan y cuentan cómo cuidaron su huevo, usando colores y detalles que expresen emociones como amor, cuidado o preocupación.

Saberes y Pensamiento Científico

Difusión

Presentar en pequeño “salón de cuidadores” sus huevos en las casitas, explicando qué hicieron para que no se rompieran, usando gestos y palabras sencillas.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Consideraciones

Reflexionar sobre la importancia de cuidar la naturaleza y los seres vivos, relacionando con su experiencia del huevo. Preguntas como: “¿Por qué es importante cuidar las cosas?”

De lo Humano y lo Comunitario

Avances

Celebrar el logro con una pequeña exposición o canto grupal, reforzando el trabajo en equipo y la valoración del cuidado.


Indagación con Enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas para 5 años

Fase 1: Introducción y conocimientos previos

Sensibilizar y explorar la percepción del entorno natural y la fragilidad.

Observar huevos, plantas, animales en fotografías y videos. Tocar texturas y escuchar sonidos de la naturaleza.

Fase 2: Preguntas de indagación

Formular preguntas sencillas: “¿Qué pasa si dejamos caer un huevo?”

Dibujar y conversar sobre qué creen que pasará si el huevo se cae y qué necesitan para protegerlo.

Fase 3: Conclusiones

Comparar resultados de diferentes pruebas y aprendizajes.

Observar qué protección funcionó mejor y compartir descubrimientos en el grupo.

Fase 4: Diseño y construcción

Crear una protección para el huevo con materiales de la escuela o en casa.

Manipular materiales, diseñar y decorar la casita protectora.

Complementos

Explorar en la vida cotidiana, registrar y evaluar.

Registrar en dibujos o fotos cómo cuidaron su huevo y qué aprendieron.


Aprendizaje basado en problemas: Ética, naturaleza y sociedades

Momento

Actividad

Descripción

Presentamos

Cuento o dramatización

Narrar un cuento sobre un animal o planta que necesita ayuda para sobrevivir, generando empatía y reflexión.

Recolectemos

Diálogo y actividades lúdicas

Preguntar qué saben los niños sobre el cuidado del medio ambiente y qué acciones pueden realizar.

Formulemos

Definir el problema

Ayudar a los niños a entender que cuidar la naturaleza es importante y sencillo, usando imágenes y relatos.

Organizamos

Tareas en equipo

Asignar roles para limpiar un rincón del aula o plantar semillas, promoviendo el trabajo colaborativo.

Construimos

Acción concreta

Participar en actividades de cuidado y protección del entorno, como sembrar o reciclar.

Comprobamos y analizamos

Reflexión guiada

Conversar sobre los cambios que lograron y cómo se sienten al cuidar la naturaleza.

Compartimos

Socialización

Mostrar en una pequeña exposición o presentación lo que hicieron y lo que aprendieron.


De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Actividad

Descripción

Sensibilización

Observar y dialogar

Ver imágenes o historias sobre animales, plantas o personas que necesitan ayuda en su comunidad.

Investigación

Preguntas y juegos

Explorar qué pueden hacer para cuidar su entorno, usando juegos de roles y dibujos.

Planificación

Diseñar el proyecto

Crear con dibujos un plan simple de una acción solidaria, como recoger basura o plantar.

Ejecución

Participar activamente

Realizar la actividad en el aula o en la comunidad con apoyo del docente.

Reflexión y evaluación

Compartir experiencias

Comentar qué les gustó, qué aprendieron y cómo se sintieron ayudando.


Producto y Evaluación

Producto Producto:
Dibujo o maqueta que muestre cómo cuidaron su huevo y qué hicieron para protegerlo, acompañado de una pequeña narración oral o escrita.

Criterios de Evaluación:


Este proyecto promueve la exploración sensorial, el trabajo colaborativo, la expresión emocional y el respeto por el entorno, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y adaptado a niños de 5 años.

Descargar Word