Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: EXPRESION ORAL
Asunto o Problema Principal a Abordar: Que los alumnos expresen de forma oral y que se les entienda
Tipo: Por fases metodológicas
Grado: Segundo grado de preescolar (4 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Servicios
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs

Lenguajes: Recursos y juegos del lenguaje que fortalecen la diversidad de formas de expresión oral, y que rescatan la o las lenguas de la comunidad y de otros lugares.

Se interesa por lo que otras personas expresan, sienten y saben e intercambia sus puntos de vista.

Saberes y Pensamiento Científico: Saberes familiares y comunitarios que resuelven situaciones y necesidades en el hogar y la comunidad.

Explica en su lengua materna y con sus palabras, cómo y por qué suceden algunos procesos naturales.

Ética, Naturaleza y Sociedades: Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.

Establece acuerdos con sus pares y otras personas para mejorar la convivencia en beneficio común.

De lo Humano y lo Comunitario: Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.

Reconoce algunos rasgos de su identidad, dice cómo es físicamente, qué se le facilita, qué se le dificulta, qué le gusta, qué no le gusta, y los expresa en su lengua materna o con otros lenguajes.


Desarrollo por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Campo formativo

Actividad

Descripción

Lenguajes

Identificación

Conversa sencilla con los niños sobre lo que les gusta contar o escuchar en su familia y comunidad, usando imágenes y gestos. Se fomenta que compartan algo que saben y que les gusta decir (ej. su nombre, cómo se sienten).

Recuperación

Juego de imitación con sonidos y palabras: el docente dice una palabra o sonido y los niños repiten, incentivando la exploración sensorial del lenguaje (ej. imitar animales, sonidos de la naturaleza).

Planificación

Uso de imágenes o símbolos para que los niños elijan qué historia o tema quieren contar. Participan en decidir quién contará primero, fomentando la toma de decisiones sencilla y colaborativa.

Fase 2: Acción

Campo formativo

Actividad

Descripción

Lenguajes

Acercamiento

Juegos de dramatización con títeres o disfraces, donde los niños expresan sentimientos y situaciones cotidianas (ej. jugar a la tienda, a la familia). La manipulación sensorial y el movimiento favorecen la expresión oral.

Comprensión y producción

Crean pequeñas historias con dibujos y objetos, y luego las narran en grupo. Se anima a que usen frases cortas y gestos para acompañar su relato. (Fuente: Libro, pág. X).

Reconocimiento

El docente observa y comenta los logros, preguntando: "¿Qué te gustó contar?", "¿Qué aprendiste hoy?" para reforzar la confianza y la expresión.

Corrección

Se ajustan las actividades según las necesidades, con apoyo positivo y estímulos.

Fase 3: Intervención

Campo formativo

Actividad

Descripción

Lenguajes

Integración

Los niños participan en canciones y rondas que requieren repetir frases o palabras, reforzando la oralidad en un ambiente lúdico y colectivo.

Difusión

Se realiza una pequeña exposición oral, donde cada niño comparte algo que aprendió o que le gusta, usando materiales manipulables (dibujos, títeres).

Consideraciones

Después de la exposición, se reflexiona con preguntas sencillas: "¿Qué te gustó decir?", "¿Qué te gustaría volver a contar?" para fortalecer su autoestima lingüística.

Avances

Celebración con aplausos y reconocimiento, incentivando la participación activa y el reconocimiento mutuo.


Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Evaluación


Nota final

Este proyecto busca fortalecer la expresión oral en un ambiente lúdico, respetando la diversidad cultural y lingüística, promoviendo la participación activa, el reconocimiento del valor de cada niño y la interacción respetuosa con sus pares y comunidad.

Descargar Word