Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Bienvenidos a la escuela y diagnóstico
Asunto o Problema Principal a Abordar: Diagnóstico de los niños, bienvenida, identificación personal, exploración de intereses y reglas del salón, preguntas sobre vocales, abecedario, lectura, conteo, animales y sus características.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Servicios, Inclusión
Ejes Articuladores: Inclusión, Desarrollo integral, Participación activa
Contenidos y PDAs seleccionados:
- Lenguajes: Comunicación oral, manifestación de necesidades y emociones (PDA).
- Saberes y Pensamiento Científico: Exploración de la biodiversidad, observación de animales (PDA).
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Cuidado del entorno, diversidad natural (PDA).
- De lo Humano y lo Comunitario: Identidad personal, pertenencia, diferencias y semejanzas (PDA).
Desarrollo detallado por fases metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 4 años |
---|
Identificación | Explorar intereses y conocimientos previos | - Juego de "¿Quién soy?" usando espejos y fotos de cada niño para que se reconozcan.
- Charla sencilla sobre lo que saben de su nombre, edad, familia.
- Dibujar con crayones o plastilina lo que más les gusta comer, su color favorito.
|
Recuperación | Reforzar conocimientos previos y crear interés | - Juego sensorial con objetos de diferentes colores, texturas, sonidos.
- Cantar una canción sobre las partes del cuerpo y el rostro, usando un espejo grande (Fuente: Libro, pág. X).
- Preguntas simples: "¿De qué color es tu vestido?", "¿Qué animal te gusta?".
|
Planificación | Participar en la organización del día | - Uso de imágenes y pictogramas para que los niños indiquen qué actividades quieren hacer, como colorear, jugar, escuchar cuentos.
- Ayudar a escoger un "gafete" con su nombre y dibujo, para que lo peguen en su mochila o camiseta.
|
Fase 2: Acción
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 4 años |
---|
Acercamiento | Inicio exploratorio y sensorial | - Visita guiada por la escuela, tocando paredes, puertas, ventanas, plantas.
- Actividad con materiales naturales: hojas, piedras, arena, para exploración táctil y visual.
- Uso del espejo para que cada niño se observe y diga su nombre en voz alta, apoyándose en el gesto y la expresión facial.
|
Comprensión y producción | Expresión de gustos y emociones | - Dibujar en grande su rostro y ponerle accesorios (sombreros, gafas) para expresar cómo se sienten hoy.
- Juego de dramatización: representar una situación en la escuela, como saludar, pedir ayuda, decir su nombre.
- Contar una pequeña historia con muñecos sobre un niño que llega a la escuela y saluda a sus amigos.
|
Reconocimiento | Observar avances y reconocer emociones | - Ronda con canciones y movimientos donde los niños expresan qué les gustó más del día.
- Mostrar sus gafetes y explicar qué escribieron y dibujaron.
- Observar y felicitar cada logro, reforzando su autoestima.
|
Corrección | Sugerencias suaves y motivadoras | - Ayudar a cada niño a identificar qué le gustaría mejorar, como escribir mejor su nombre, con juegos de letras grandes y coloridas.
|
Fase 3: Intervención
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 4 años |
---|
Integración | Consolidar lo aprendido con juego y expresión | - Crear un mural colectivo con recortes, dibujos y palabras que identifiquen a cada niño (nombre, animal favorito).
- Juego simbólico con muñecos o títeres: representar cómo cuidamos las plantas, animales y objetos del salón.
- Organizar una pequeña dramatización sobre la importancia de respetar las reglas y compartir.
|
Difusión | Compartir experiencias y logros | - Presentar en círculo los dibujos y palabras que escribieron, diciendo su nombre y lo que aprendieron.
- Cantar una canción grupal sobre la escuela y los animales.
- Mostrar los gafetes y explicar qué significa cada uno.
|
Consideraciones | Reflexión y apoyo emocional | - Preguntar: "¿Qué te gustó más?", "¿Qué aprendiste hoy?", con apoyo visual y palabras sencillas.
- Elogiar cada esfuerzo y expresar entusiasmo por sus avances.
|
Avances | Celebrar logros y motivar futuros aprendizajes | - Realizar una pequeña exposición con sus dibujos, gafetes y fotos del recorrido.
- Entregar un sticker o diplomas simbólicos por su participación.
|
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas para 4 años |
---|
Fase 1 | Introducción y conocimientos previos | - Mostrar fotos o figuras de animales conocidos: perros, gatos, aves.
- Juegos con sonidos de animales, imitando sus ruidos.
- Tacto: tocar peluches de diferentes animales y sentir sus texturas.
|
Fase 2 | Preguntas de indagación | - Preguntar: "¿De qué color es tu animal favorito?", "¿Qué come?", "¿Dónde vive?".
- Dibujar o pegar recortes de animales en un mural.
|
Fase 3 | Conclusiones | - Comparar en un tapete o mesa los diferentes animales, sus características.
- Hacer una lista sencilla con las palabras: "animal", "comida", "lugar donde vive".
|
Fase 4 | Diseño y construcción | - Crear con plastilina o materiales reciclados pequeños animales o sus hábitats.
- Observar en libros o videos cortos cómo crecen los animales.
|
Complementos | Habilidades y evaluación | - Juegos de causa y efecto: ¿si alimentamos al animal, crece más?
- Compartir con la familia lo aprendido a través de dibujos o relatos.
|
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 4 años |
---|
Presentamos | Situaciones sencillas | - Cuento sobre un animal que necesita ayuda, promoviendo empatía y cuidado.
- Dramatización de una situación donde un animal o planta está en riesgo.
|
Recolectemos | Saber previo | - Preguntar: "¿Qué pasa si no cuidamos las plantas o los animales?", usando títeres o dibujos.
- Juegos de clasificación: ¿esto es vivo o no?", con objetos y animales de juguete.
|
Formulemos | Definir el problema | - Ayudar a los niños a entender que hay que cuidar a los animales y plantas para que todos estén bien.
- Dibujar en grupo qué deben hacer para cuidar su entorno.
|
Organizamos | Estrategias y roles | - Asignar roles en un juego: "Soy el cuidador de plantas", "El que alimenta a los animales".
- Crear un rincón de "cuidado del ambiente" en el aula.
|
Construimos | Ejecutar acciones | - Plantar semillas en pequeños maceteros, regar y observar diariamente.
- Juegos de limpieza y orden en el salón para mantenerlo bonito y seguro.
|
Comprobamos y analizamos | Reflexionar | - Preguntar: "¿Qué hicimos para ayudar a los animales?", "¿Qué más podemos hacer?".
- Observar las plantas y animales y conversar sobre sus cambios.
|
Compartimos | Socializar y valorar | - Mostrar las plantas y dibujos, contando lo que hicieron.
- Invitar a las familias a conocer el rincón de cuidado del ambiente.
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA):
- Un cartel o dibujo colectivo que muestre a cada niño con su gafete, su animal favorito y una frase que diga cómo cuidarlo (ejemplo: "Yo cuido a mi perro").
- Criterios: inclusión del nombre, dibujo, frase de cuidado, participación en la actividad grupal.
Evaluación:
- Observación participativa durante todas las actividades.
- Preguntas sencillas para que los niños expresen qué aprendieron y qué les gustó.
- Registro de avances en la identificación de su nombre, familiares, animales y reglas del salón.
- Valoración del interés, participación, expresión y respeto a los pares.
Este diseño promueve una participación activa, sensorial y emocional, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, priorizando la inclusión, la exploración y el reconocimiento de la diversidad.