Proyecto Didáctico: Convivencia Sana


Información Básica del Proyecto

Contenidos y PDAs Seleccionados

Lenguajes

Contenidos:

PDA:

Comunicación oral

Expresar necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, mediante diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria.

Escucha con empatía a sus pares, cuando hablan sobre personas que les generan confianza o incomodidad, y de situaciones o seres vivos que les provocan agrado o desagrado.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Contenidos:

PDA:

Cultura de paz, respeto, inclusión

Establecer acuerdos de convivencia en su salón y escuela para desenvolverse en un ambiente seguro y respetuoso.

Participa en la creación y cumplimiento de acuerdos de convivencia en el aula y en la escuela, promoviendo relaciones armónicas.

De lo Humano y lo Comunitario

Contenidos:

PDA:

Interacción con diversos contextos

Participar y respetar acuerdos en juegos y actividades, compartiendo materiales, turnos y reglas.

Colabora en actividades grupales, respetando turnos y reglas, y expresando sus necesidades y emociones.


Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre

Actividades Sugeridas para 3 años

Identificación

Detectando lo que nos importa

  • Conversación sencilla con imágenes: mostrar fotos de niños compartiendo, jugar a señalar quién comparte y quién no.
  • Cuento corto sobre amigos que comparten y se ayudan (ejemplo: "El amigo que comparte", de forma muy simple).
  • Diálogo guiado: "¿Qué nos gusta hacer con nuestros amigos?"

Recuperación

Explorando en nuestro entorno

  • Juego sensorial con objetos que representan reglas y acuerdos (ej.: una cuerda para marcar en el suelo el espacio de juego).
  • Canción o rima sobre compartir y respetar a los amigos.
  • Uso de títeres o muñecos para expresar cómo nos sentimos cuando alguien nos trata bien o mal.

Planificación

Decidiendo pasos juntos

  • Uso de tarjetas con dibujos: niños ayudan a escoger las acciones que harán para convivir mejor.
  • Dibujos simples para que los niños identifiquen qué les gustaría aprender o hacer (ej.: jugar en equipo, compartir juguetes).

Fase 2: Acción

Fase/Momento

Nombre

Actividades Sugeridas para 3 años

Acercamiento

Explorando nuestras reglas

  • Juegos de movimiento: "El espejo", donde imitan las acciones del docente o un compañero, promoviendo atención y respeto.
  • Exploración sensorial con materiales suaves, rugosos y brillantes, para asociar diferentes sensaciones con el compartir y respetar.

Comprensión y producción

Creando normas divertidas

  • Construcción de un mural con dibujos de acuerdos (ej.: "Compartimos", "Escuchamos", "Nos ayudamos").
  • Manipulación de materiales: hacer un "árbol de reglas" con hojas (papel) donde cada niño pegue o dibuje su idea.
  • Juego simbólico: "La tienda de amigos", donde simulan compartir y respetar turnos.

Reconocimiento

Celebrando logros

  • Observación guiada del comportamiento: "¿Quién compartió su juguete?", con refuerzo positivo.
  • Pregunta sencilla: "¿Qué te gustó hacer hoy?" para que expresen lo que aprendieron.

Corrección

Ajustando acciones

  • Diálogo amable con cada niño, reforzando las acciones positivas.
  • Revisión de las actividades en grupo, recordando las reglas con canciones o rimas cortas.

Fase 3: Intervención

Fase/Momento

Nombre

Actividades Sugeridas para 3 años

Integración

Juego y convivencia

  • Juego libre con materiales para construir (bloques, telas, objetos de diferentes formas y colores) para fortalecer la colaboración.
  • Dramatizaciones con títeres o muñecos que muestran cómo resolver pequeños conflictos (ej.: "El muñeco que no comparte").

Difusión

Compartiendo con amigos

  • Presentación de un mural o dibujo colectivo titulado "Nuestro acuerdo de convivencia".
  • Cantar juntos una canción creada por los niños sobre respetar y compartir.

Consideraciones

Reflexión y emociones

  • Preguntas sencillas: "¿Qué te gustó más?", "¿Qué aprendiste hoy?"
  • Uso de dibujos o expresiones faciales para que los niños expresen cómo se sintieron.

Avances

Celebrando logros

  • Fiesta pequeña con aplausos y reconocimiento por participar y respetar.
  • Crear un "tarro de buenos momentos" donde colocan pequeñas notas o dibujos sobre lo que más disfrutaron.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Evaluación


Notas Finales

Este proyecto está diseñado para fortalecer las habilidades sociales, emocionales y comunicativas de los niños, promoviendo un ambiente de respeto, inclusión y paz desde las primeras experiencias en el aula, respetando siempre su ritmo y expresiones libres.

Descargar Word