SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: LOS COLORES
  • Asunto o Problema Principal: Que los niños identifiquen y expresen los colores a través de actividades sensoriales y lúdicas.
  • Tipo: Semanal
  • Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Investigación lúdica y exploratoria
  • Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas

Contenidos y PDAs Seleccionados

Campo Formativo

Contenido

Producto de Desarrollo de Aprendizajes (PDA)

Lenguaje y Comunicación

Expresión oral de gustos, ideas y emociones

Usa gestos, palabras e imágenes para comunicar sus preferencias de colores.

Saberes y Pensamiento Científico

Exploración sensorial de los colores en la naturaleza y comunidad

Identifica colores en objetos y ambientes cercanos, usando sonidos y movimientos.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Aprecio y cuidado por plantas y animales con colores vivos

Expresa lo que observa y disfruta de colores en su entorno natural y cultural.

De lo Humano y lo Comunitario

Reconoce su identidad y pertenencia a su comunidad a través de los colores

Participa en actividades grupales que reflejan sus gustos y cultura en relación a los colores.


Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)


Lunes

Inicio:

  • Cantar la canción: “Los colores de mi mundo” (una canción sencilla con gestos).
  • Actividad de recuperación: Mostrar un objeto colorido (ejemplo: una pelota roja) y preguntar: “¿De qué color es esto?” para activar conocimientos previos y motivar la exploración.

Desarrollo:

  • Actividad principal:

“Mi caja de colores”
Los niños manipulan una caja con objetos de diferentes colores (piedras, telas, juguetes). Exploran y dicen en voz alta los colores que ven y sienten, usando gestos y sonidos (Fuente: libro de actividades sensoriales, Pág. 45).

  • Actividad complementaria:

“Camino de colores”
Caminan descalzos sobre una alfombra con huellas de colores (cada huella de un color diferente), y en cada paso nombran el color que pisan, moviendo brazos y cuerpo.

Cierre:

  • Sentados en círculo, cada niño muestra su objeto favorito de la caja y dice en voz suave qué color le gusta más, expresando emociones (ejemplo: “Me gusta el azul, porque es tranquilo”).
  • Se canta la canción de inicio para despedirse.

Martes

Inicio:

  • Saludo con una rueda de colores: cada niño dice su color favorito y recibe un apapacho o caricia en ese color.

Desarrollo:

  • Actividad principal:

“Pintando con los dedos”
Con pinturas de dedos de colores, los niños crean en una hoja grande formas libres y experimentan con la mezcla de colores (ejemplo: azul y amarillo). Se fomenta la exploración sensorial y la expresión espontánea.

  • Actividad complementaria:

“Caminata de colores”
En el patio, observan plantas y objetos, nombrando los colores que descubren, acompañados de sonidos y movimientos suaves.

Cierre:

  • Cada niño comparte qué color le gustó más pintar y por qué, usando gestos y palabras sencillas.
  • Se realiza un baile libre con música suave, moviendo los brazos y el cuerpo en relación a los colores que más les gustan.

Miércoles

Inicio:

  • Revisión rápida: Mostrar objetos de diferentes colores y que los niños los nombren, reforzando el reconocimiento.

Desarrollo:

  • Actividad principal:

“Búsqueda de colores”
En el aula, los niños buscan objetos de un color específico que el docente indica, usando la exploración táctil y visual.

  • Actividad complementaria:

“Cuento de colores”
Se lee un cuento corto con ilustraciones coloridas, y después se pide a los niños que señalen los colores que aparecen en la historia (Fuente: cuento “Los colores mágicos”, Pág. 12).

Cierre:

  • Dibujos libres usando lápices de colores, donde expresan qué color usaron y qué les hizo sentir.
  • Reflexión guiada: “¿Qué colores te gustan y por qué?” con gestos y palabras.

Jueves

Inicio:

  • Canción: “El arcoíris” acompañada de movimientos corporales que imitan los colores.

Desarrollo:

  • Actividad principal:

“El arcoíris en mis manos”
Con papeles de seda de diferentes colores, los niños crean un arcoíris usando pegamento y manos, explorando texturas y colores.

  • Actividad complementaria:

“Juego de sombras”
Con una linterna y recortes de colores, hacen sombras en la pared, nombrando los colores de los recortes y jugando con formas y movimientos.

Cierre:

  • Cada niño comparte cuál fue su color favorito del arcoíris y por qué, usando gestos y palabras.
  • Se realiza un baile libre con movimientos relacionados a los colores.

Viernes

Inicio:

  • Ronda de preguntas: “¿Qué colores viste en la semana?” para activar la memoria y los conocimientos adquiridos.

Desarrollo:

  • Actividad principal:

“Mi collage de colores”
Usando recortes, papel de colores, telas y objetos, los niños crean un collage que refleja sus colores favoritos y su entorno, expresando sus gustos y preferencias.

  • Actividad complementaria:

“Caminando con colores”
En el patio o dentro del aula, los niños caminan en línea siguiendo un camino de huellas con diferentes colores, diciendo el color que pisan y moviendo brazos o piernas.

Cierre:

  • Presentación del collage a los compañeros, diciendo qué colores eligieron y qué les gusta de cada uno.
  • Se canta una canción de despedida y se expresa una sonrisa y agradecimiento por la semana.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

¿Qué crearán los niños?
Un “Arcoíris de colores” hecho con recortes, pinturas, objetos y collages, que refleje los colores que más les gustaron y que hayan explorado durante la semana.

Criterios de evaluación:

  • Uso de diferentes colores en su collage (se observa variedad y reconocimiento).
  • Participación activa en las actividades sensoriales y expresivas.
  • Capacidad para nombrar y señalar los colores en sus objetos y en su obra.
  • Manifestación de alegría y expresión emocional en actividades creativas.

Este producto evidencia que los niños exploraron, identificaron y expresaron los colores de forma sensorial y creativa, reflejando sus gustos y aprendizajes (Fuente: principios de exploración sensorial y expresión artística, Pág. 78).


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua durante las actividades, registrando qué colores reconocen y nombran.
  • Preguntas sencillas: “¿Qué color te gusta más?” y “¿Por qué?” para valorar su expresión verbal y emocional.
  • Uso de registros anecdóticos sobre cómo manipulan y participan en las actividades.
  • Promover autoevaluación guiada: “¿Te gustó lo que hiciste?” y “¿Qué aprendiste hoy?” usando gestos o respuestas cortas.
  • Coevaluación en grupo: que compartan sus obras y expliquen sus colores favoritos, fomentando el respeto y la comunicación grupal.

Este plan prioriza la exploración sensorial, la expresión artística y la participación activa, promoviendo un aprendizaje significativo, lúdico y adaptado a niños de 3 años, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word