Planeación Didáctica de Tercer Grado de Preescolar (Niños de 5 años)


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Nos alimentamos sanos, estamos sanos
Asunto o Problema Principal: La importancia de la alimentación sana en nuestro bienestar y comunidad, en conmemoración del 16 de octubre (Día Mundial de la Alimentación).
Tipo: Por Fases Metodológicas
Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
Escenario: Aula
Metodología: Comunitaria
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas

Contenidos y PDAs seleccionados:

Lenguajes

Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, desde una perspectiva comunitaria.

Producción de expresiones creativas con los distintos elementos de los lenguajes artísticos.

Lenguajes (PDA)

De manera oral, expresa ideas completas sobre necesidades, vivencias, emociones, gustos, preferencias y saberes a distintas personas, combinando los lenguajes.

Saberes y Pensamiento Científico

Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales.

Promueve acciones sobre el cuidado de la salud visual, auditiva, bucal, alimentaria y física, en la casa, escuela y comunidad.

Dialoga con sus pares y toman acuerdos para el cuidado de la salud en beneficio de todas y todos.

Obtiene información de diversas fuentes, acerca de los factores que favorecen estilos de vida saludable, destacando el consumo de alimentos nutritivos y de agua simple potable, entre otros.

Aprecia la cultura alimentaria mexicana, y descubre la diversidad de ingredientes que existen en el país, así como la influencia de otras culturas en el consumo y preparación de alimentos.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Consumo de alimentos y bebidas que benefician la salud, de acuerdo con los contextos socioculturales.

Asocia los recursos naturales de donde provienen algunos alimentos y explica con sus palabras, cómo cambia la naturaleza al obtenerlos y producirlos, así como al elaborar o fabricar prendas de vestir.

De lo Humano y lo Comunitario

Cuidado de la salud personal y colectiva, al llevar a cabo acciones de higiene, limpieza, y actividad física, desde los saberes prácticos de la comunidad y la información científica.

Consumo de alimentos y bebidas que benefician la salud, de acuerdo con los contextos socioculturales.


Desarrollo por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 5 años

Planeación

Identificación

  • Charla guiada con imágenes y objetos reales (frutas, verduras, agua, pan) para que los niños compartan qué alimentos conocen y cuáles les gustan.
  • Preguntas sencillas: "¿Qué comemos para estar fuertes?" y "¿Qué alimentos saludables conoces?"

Recuperación

  • Juego sensorial: "¡Toca y prueba!" diferentes alimentos (cereal, fruta, verdura, agua) en una bandeja, para explorar texturas, olores y sabores.
  • Cantar una canción simple sobre alimentos saludables y no saludables. (Ej. "El alimento saludable", adaptada)

Planificación

  • Uso de imágenes y símbolos para que los niños, guiados por el docente, propongan acciones para cuidar su alimentación, como "comer fruta", "beber agua".
  • Elaborar un mural con dibujos y símbolos donde cada niño agregue sus ideas sobre qué alimentos son buenos para su salud.

Fase 2: Acción

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 5 años

Acercamiento

Exploración sensorial y motivación

  • Visita a la huerta escolar o rincón de alimentos para que manipulen, huelan, vean y prueben frutas y verduras (tomates, chiles, cilantro, mango).
  • Narración de un cuento o dramatización sobre un niño que come bien y es fuerte y feliz, usando títeres o disfraces. (Fuente: Libro, Pág. 45)

Comprensión y producción

Expresión creativa y manipulación

  • Elaboración de una "pizza saludable" con materiales manipulables: masa de pan, frutas, verduras, queso (materiales de plastilina, papel, fruta real).
  • Representar en movimiento cómo se prepara y come un plato saludable, con música y pasos guiados.
  • Dibujar y pegar en un cartel sus alimentos preferidos y saludables.

Reconocimiento

Observación y reconocimiento

  • Observar y comentar en grupo qué alimentos usaron y qué aprendieron.
  • Juego de clasificación: alimentos en "saludables" y "no saludables" usando tarjetas o alimentos reales.

Corrección

Ajustes y refuerzo

  • Conversar con los niños sobre qué alimentos deben comer diariamente y cuáles en menor cantidad, reforzando conceptos de alimentación balanceada.

Fase 3: Intervención

Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 5 años

Integración

Juego y expresión

  • Crear un pequeño "mercadito saludable" con alimentos de juguete o reales, donde los niños puedan vender y comprar alimentos saludables y explicar por qué los eligieron.
  • Juego de roles: "Soy un chef saludable" donde preparan y ofrecen platillos saludables a sus compañeros.

Difusión

Compartir lo aprendido

  • Presentar en círculo un dibujo o collage de sus alimentos favoritos y explicar por qué son buenos para su salud.
  • Cantar en grupo la canción aprendida sobre alimentación.

Consideraciones

Reflexión

  • Preguntar: "¿Qué alimentos te gustan más?" y "¿Qué aprendiste sobre comer sano?" para que expresen en palabras sencillas sus ideas y emociones.

Avances

Celebración

  • Organizar una merienda saludable donde todos participen con frutas, verduras y agua, reforzando el aprendizaje y la convivencia.

Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase / Acción

Descripción

Actividades Sugeridas para 5 años

Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Explorar qué alimentos conocen y qué saben sobre ellos, usando sentidos y juegos.

  • Tocar, oler y probar diferentes alimentos, identificándolos por sus características.
  • Dibujar sus alimentos favoritos en un cuaderno o en hojas grandes.

Preguntas de indagación, Explicación inicial

Formular preguntas sencillas: "¿De dónde vienen los alimentos?" y "¿Qué pasa si no comemos bien?"

  • Preguntar a los niños qué ingredientes creen que usan en su comida favorita y dibujar sus ideas.

Conclusiones relacionadas con la problemática general

Observar y comparar las diferentes formas en que se preparan los alimentos en casa y en la escuela.

  • Comparar alimentos comprados y hechos en casa, usando imágenes o muestras.

Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

Crear una receta sencilla y saludable con los niños, usando materiales manipulables.

  • Elaborar una "receta mágica" con frutas y verduras en plastilina o papel, y compartirla con la comunidad escolar.

Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas para 5 años

Plantear la reflexión inicial

Presentar un cuento o dramatización sobre un personaje que comparte y cuida sus alimentos.

  • Escuchar y dramatizar historias que muestran la importancia de compartir alimentos sanos.

Saber previo sobre el problema

Dialogar sobre qué alimentos les gustan y cuáles creen que ayudan a estar fuertes.

  • Preguntar y dibujar en carteles sus alimentos favoritos y los que creen que son menos saludables.

Definir el problema

Explicar que algunas personas no tienen acceso a alimentos nutritivos y por qué es importante cuidarlos.

  • Conversar sobre cómo podemos ayudar a quienes no tienen comida y qué alimentos son importantes para todos.

Organizar

Formar pequeños grupos para pensar en ideas para compartir alimentos o aprender a sembrar huertos.

  • Crear un pequeño huerto escolar o planter con semillas de verduras y frutas.

Construir

Participar en actividades prácticas, como sembrar y cuidar plantas o preparar snacks saludables.

  • Plantar semillas y cuidarlas en clase, aprendiendo de la naturaleza.

Comprobar y analizar

Observar el crecimiento de las plantas y reflexionar sobre la importancia de los alimentos naturales.

  • Dibujar el proceso de crecimiento y compartir lo que aprendieron.

Compartir

Mostrar a otros lo que lograron y cómo cuidaron las plantas.

  • Presentar en un mural o asamblea lo que sembraron y sus beneficios.

De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas para 5 años

Sensibilización

Observar y conversar sobre la importancia de comer bien en la familia y comunidad.

  • Recolectar imágenes o objetos que tengan en casa relacionados con alimentos saludables.

Lo que sé y quiero saber

Preguntar qué alimentos creen que ayudan a crecer fuertes y qué quieren aprender.

  • Dibujar en un cartel lo que ya saben y lo que desean aprender sobre alimentación.

Planificación

Crear un pequeño proyecto de ayuda, como preparar una ensalada saludable o sembrar en el huerto.

  • Organizar con ayuda de los papás y maestros la siembra de verduras en la escuela.

Ejecución

Participar en la actividad de sembrar, preparar alimentos o cuidar las plantas.

  • Sembrar, regar y cuidar las plantas en el huerto escolar.

Reflexión y evaluación

Compartir lo que aprendieron y cómo se sintieron ayudando.

  • Contar en círculo cómo fue la experiencia y qué les gustó más.

Producto y Evaluación

Producto:
Un mural colectivo donde cada niño pegue dibujos de sus alimentos favoritos, incluyendo frutas, verduras y agua, y explique brevemente sus beneficios.

Criterios de evaluación:

Autoevaluación y coevaluación:


Este proyecto busca promover en los niños una comprensión activa y significativa de la alimentación sana, desde su experiencia sensorial, su comunidad y su entorno natural, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word