Planeación Didáctica para Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)
Nombre del Proyecto: Las Vocales
Asunto o Problema Principal a Abordar: Reconocimiento y trazado de las vocales
Tipo de Planeación: Semanal (Lunes a Viernes)
Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje lúdico y sensorial
Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes (Contenidos):
- Producciones gráficas dirigidas a la expresión y comunicación, para acercarse a la cultura escrita y a las vocales mediante trazos y dibujos.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes: Descubriendo las Vocales en Nuestro Mundo
Inicio:
- Actividad 1: Saludo con canción del abecedario, cantando solo las vocales ("A, E, I, O, U").
- Actividad 2: Juego de reconocimiento: mostrar diferentes objetos (una manzana, una estrella, una oveja, un oso, un unicornio) y preguntar: "¿Qué letra tiene esta cosita?" para activar conocimientos previos sencillos sobre sonidos y letras.
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración sensorial con letras de papel en forma de vocales (material liso, rugoso, brillante). Los niños tocan y nombran las vocales, ayudados por el docente.
- Actividad 4: Juego motriz: "Las vocales saltarinas", donde los niños saltan sobre letras grandes y coloridas pegadas en el piso, diciendo la vocal que pisan.
Cierre:
- Actividad final: Cuento corto sobre animales que empiezan con cada vocal (ejemplo: "El oso, la oveja, el águila, el oso, el unicornio"). Los niños imitan sonidos y expresan qué vocal les gustó más.
Martes: Trazos y Dibujo con Vocales
Inicio:
- Actividad 1: Cantar y mover las vocales en un ritmo alegre.
- Actividad 2: Pregunta sencilla: "¿Qué letras conoces? ¿Puedes decir alguna?" para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Trazado de vocales con dedos en arena, harina o plastilina, guiados por el docente. Luego, cada niño dibuja la vocal en una hoja grande usando crayones gruesos.
- Actividad 4: Juego de "Vocales en el agua": con esponjas y recipientes de agua, mojan letras de papel con vocales y las secan, reforzando el reconocimiento visual y táctil.
Cierre:
- Actividad final: Los niños muestran sus dibujos y dicen qué vocal trazaron. El docente refuerza con elogios y preguntas sencillas como: "¿Te gusta la vocal que dibujaste?"
Miércoles: La Vocal en Nuestro Cuerpo y Naturaleza
Inicio:
- Actividad 1: Canción del cuerpo: "Las vocales en mi cuerpo", tocando diferentes partes (boca, manos).
- Actividad 2: Pregunta: "¿Dónde escuchas la vocal en tu cuerpo o en las cosas que te rodean?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración guiada: buscar objetos en el aula que empiecen con vocales, tocarlos y nombrarlos (ej. objeto que empieza con "A", "E", etc.).
- Actividad 4: Juego de movimiento: imitar animales que empiezan con las vocales (el elefante, la iguana, el oso, etc.) y decir la vocal correspondiente.
Cierre:
- Actividad final: Dibujar en grande una "Vocal A" con los niños y pegar en ella objetos o dibujos que empiecen con esa vocal.
Jueves: Voces y Sonidos de las Vocales
Inicio:
- Actividad 1: Saludo con sonidos: el maestro emite sonidos de cada vocal y los niños imitan.
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué sonido hace la vocal?" para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juegos de sonidos: con instrumentos musicales o la voz, explorar cómo suenan las vocales (agudos, suaves).
- Actividad 4: Creación de una "orquesta de vocales": cada niño elige una vocal y emite un sonido, formando un pequeño concierto divertido.
Cierre:
- Actividad final: Los niños expresan con gestos qué vocal les gusta más y por qué, fomentando la expresión no verbal.
Viernes: Compartiendo lo Que Aprendimos
Inicio:
- Actividad 1: Repaso musical: cantar la canción de las vocales con movimientos.
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué vocal te gustó más hoy?" para activar la reflexión.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación colectiva: hacer una mural con dibujos, letras y objetos que empiecen con cada vocal, decorado por todos.
- Actividad 4: Juego de roles: representar una pequeña obra donde cada niño es una vocal y dice su sonido, acompañados de gestos.
Cierre:
- Actividad final: Cuento corto donde las vocales son personajes amigables que ayudan a los animales. Los niños expresan qué aprendieron y qué más quieren aprender.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
¿Qué?
Un mural colectivo con las vocales representadas mediante dibujos, objetos, y palabras sencillas, decorado por los niños. Cada niño aporta un dibujo o objeto que empieza con una vocal, reforzando reconocimiento y trazado.
Criterios de evaluación observables:
- Participa activamente en las actividades sensoriales y motrices.
- Reconoce y nombra las vocales durante las actividades.
- Traza y dibuja la vocal en su hoja con confianza.
- Muestra interés y expresa ideas relacionadas con las vocales.
Relación con los PDAs:
El mural evidencia la apropiación de las letras, su reconocimiento visual y su relación con objetos de la cultura escrita, promoviendo la interacción social y la exploración sensorial.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante las actividades, registrando cómo los niños manipulan las letras y expresan sus ideas.
- Preguntas sencillas al final de cada día para saber qué aprendieron, qué les gustó o qué les resultó difícil ("¿Qué letra te gustó más?", "¿Qué dibujaste hoy?").
- Uso de registros fotográficos y notas breves para acompañar el desarrollo de cada niño.
- Fomentar la autoevaluación con preguntas abiertas y la coevaluación en grupo, promoviendo la expresión de emociones y preferencias.
Este plan busca que los niños de 3 años exploren las vocales de forma sensorial, motriz y emocional, promoviendo un aprendizaje significativo y lúdico en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.