Planeación Didáctica de Segundo Grado de Preescolar (Niños de 4 años)


Información Básica del Proyecto

Contenidos y PDAs seleccionados:

Ámbito

Contenido

PDA

Lenguajes

Producciones gráficas para vínculos sociales y cultura escrita

Manifiesta oralmente necesidades, emociones e ideas apoyándose en distintos lenguajes

Saberes y Pensamiento Científico

Saberes familiares y comunitarios, animales del entorno

Observa y describe animales: cómo son, cómo crecen, dónde viven, qué comen, cuidados que necesitan

Lo Humano y lo Comunitario

Interacción con diversas personas, reconocimiento de identidad

Reconoce rasgos de su identidad, expresa gustos, dificultades y preferencias en su lengua y otros lenguajes


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Momento

Nombre

Actividades Sugeridas

Identificación

Detectar intereses y conocimientos previos

  • Ronda de presentación con un "¿Qué te gusta hacer en la escuela?" usando imágenes y gestos.
  • Observar objetos y dibujos en el entorno y preguntar: "¿Qué es esto?" para activar conocimientos previos.

Recuperación

Exploración sensorial y lúdica

  • Juego con figuras, texturas y sonidos: tocar diferentes telas, escuchar sonidos de animales, identificar objetos por el tacto.
  • Cantar una canción sencilla relacionada con la escuela o la comunidad.

Planificación

Participación en la organización

  • Mostrar imágenes de actividades (dibujos o fotos) y que los niños elijan qué les gustaría hacer primero.
  • Usar símbolos o tarjetas para decidir qué materiales usarán (papeles, colores, figuras).

Fase 2: Acción

Momento

Nombre

Actividades Sugeridas

Acercamiento

Inicio de exploración

  • Paseo sensorial en el aula o patio: buscar objetos que tengan diferentes texturas y colores.
  • Juego de "¿Qué es?" con objetos naturales o cotidianos, promoviendo la mención y descripción sencilla.

Comprensión y producción

Creación y expresión

  • Dibujo libre de su animal favorito o de su familia, usando colores y formas.
  • Juego simbólico: crear pequeñas escenas con muñecos o figuras que representen su comunidad.
  • Texturas en plastilina o arena para explorar y representar animales o personas.

Reconocimiento

Observación y reconocimiento

  • Mostrar sus trabajos y preguntar: "¿Qué hiciste?" y "¿Qué te gusta de tu dibujo?"
  • Observar cómo los niños manipulan materiales y expresar sus ideas.

Corrección

Ajustes guiados

  • Sugerir suavemente nuevas ideas o formas de mejorar sus creaciones, valorando su esfuerzo y creatividad.

Fase 3: Intervención

Momento

Nombre

Actividades Sugeridas

Integración

Compartir experiencias

  • Presentación de sus dibujos o figuras en un pequeño "exhibición" en círculo.
  • Cantar juntos una canción que represente su comunidad o animales que observaron.

Difusión

Compartir con otros

  • Mostrar sus trabajos a otros grupos o en una "puerta abierta" en el aula.
  • Contar en palabras sencillas lo que hicieron, usando gestos y expresiones.

Consideraciones

Reflexión guiada

  • Preguntar: "¿Qué te gustó más hacer?" y "¿Qué aprendiste hoy?"
  • Escuchar y valorar sus respuestas, reforzando su confianza.

Avances

Celebración y nuevas ideas

  • Celebrar con aplausos y stickers sus logros.
  • Plantear nuevas actividades relacionadas con animales o comunidad para seguir explorando.

Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con Enfoque STEAM

Fase o Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Introducción y Conocimientos Previos

Explorar qué saben sobre animales y sus cuidados

  • Juego de imitación: hacer sonidos y movimientos de animales.
  • Observar libros o videos cortos sobre animales del entorno.

Preguntas de Indagación

Plantear preguntas simples para explorar

  • "¿Dónde viven los animales?"
  • "¿Qué les gusta comer?"
  • Dibujar en gran papel o en la tierra con arena qué animales conocen y cómo son.

Conclusiones

Comparar y analizar resultados sencillos

  • Clasificar figuras o dibujos de animales según su tamaño o color.
  • Observar si los animales en sus dibujos tienen características similares a los reales.

Diseño y Construcción

Crear soluciones o representaciones

  • Construir pequeños "hábitats" con materiales reciclados.
  • Representar animales con plastilina o materiales naturales.
  • Compartir sus creaciones y explicar qué hicieron.

De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y Servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Sensibilización

Reconocer las necesidades del entorno

  • Salida breve en el patio o en la comunidad cercana para observar qué objetos o acciones necesitan ayuda (por ejemplo, recoger hojas o limpiar un área).

Qué sé y quiero saber

Investigar necesidades sencillas

  • Preguntar a los niños qué les gustaría mejorar o ayudar en su comunidad, usando dibujos o historias.
  • Crear un mural con sus ideas y dibujos.

Planificación

Diseñar un pequeño proyecto solidario

  • Dibujar o jugar a "hacer una sorpresa" para alguien que lo necesite, como preparar un dibujo o un pequeño regalo.

Ejecución

Participar en la acción

  • Ayudar a decorar un rincón del aula con sus dibujos o crear un "árbol de buenas acciones".
  • Participar en una actividad de limpieza o recolección de objetos en su entorno.

Compartir y Reflexionar

Evaluar la experiencia

  • Contar en círculo qué hicieron, qué les gustó y qué aprendieron.
  • Reforzar la importancia de ayudar y compartir en comunidad.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Dibujo colectivo o individual de su animal o persona favorita.

Criterios:

Evaluación


Este proyecto busca que los niños exploren, expresen y compartan sus conocimientos y emociones en un ambiente de respeto, juego y comunidad, promoviendo su desarrollo integral y su identidad en relación con su entorno.

Descargar Word