SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Semanal: Semillas de Amabilidad y Paz

Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
Escenario: Escuela
Metodología: Basado en problemas
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica


Día 1: Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Saludo con una canción de bienvenida que incluya gestos y expresiones faciales para promover la comunicación oral y corporal.
  • Actividad 2: Ronda de preguntas sencillas: “¿Qué cosas bonitas podemos compartir con nuestros amigos?” para activar conocimientos previos sobre convivencia y respeto.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego sensorial “El jardín de la amistad”: cada niño recibe una caja con diferentes texturas (algodón, arena, agua, hojas) y debe explorar y decir qué sienten. Después, comparten qué les gusta y qué no, fomentando la expresión oral y la empatía.
  • Actividad 4: Movimiento “Camino de las emociones”: con música suave, los niños caminan en diferentes formas (lento, rápido, en círculo) representando emociones como alegría, tristeza o calma, promoviendo la exploración de sentimientos y la regulación emocional.

Cierre:

  • Actividad final: Contar un cuento corto sobre un amiguito que comparte semillas para sembrar amistad, invitando a los niños a expresar qué aprendieron y cómo pueden ser amables con sus amigos.

Día 2: Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Saludo con un “abrazos de paz” simbólicos (gestos de respeto y cariño).
  • Actividad 2: Pregunta introductoria: “¿Qué hacemos cuando alguien necesita ayuda?” para recordar valores de inclusión.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de roles “Mi amigo diferente”: los niños representan situaciones donde ayudan a un amigo que necesita apoyo, promoviendo la inclusión y el respeto a la diversidad.
  • Actividad 4: Movimiento en pareja “El puente de la paz”: formando un puente con los brazos, los niños cruzan sin hablar, solo con gestos, fomentando la cooperación y la comunicación no verbal.

Cierre:

  • Actividad final: Dibujar en parejas qué significa para ellos la amistad y el respeto, compartiendo en círculo sus ideas para reforzar la expresión oral y la convivencia pacífica.

Día 3: Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Canción grupal sobre la amistad y la paz, con movimientos que refuercen el mensaje.
  • Actividad 2: Pregunta: “¿Qué cosas bonitas podemos sembrar en nuestro corazón?” para activar la reflexión sobre valores.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación sensorial “Semillas de amabilidad”: usando plastilina o papel, los niños moldean semillas que representan acciones amables (compartir, escuchar, ayudar).
  • Actividad 4: Juego de movimiento “El árbol de los valores”: en círculo, cada niño representa una rama y comparte una acción amable que puede hacer, fortaleciendo la autoestima y la cultura de paz.

Cierre:

  • Actividad final: Cuento dramatizado con títeres sobre un árbol que crece gracias a acciones de amistad y respeto, invitando a los niños a compartir qué semillas de amabilidad sembraron en su día.

Día 4: Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Saludo con un toque de manos y palabras amables.
  • Actividad 2: Pregunta: “¿Cómo podemos cuidar a nuestros amigos y a nuestra escuela?” para reforzar el cuidado y la comunidad.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de movimiento “El círculo de la paz”: formando un círculo, los niños pasan una pelota diciendo algo bonito sobre su compañero, promoviendo la aceptación y el reconocimiento mutuo.
  • Actividad 4: Exploración sensorial “El camino de los colores”: siguiendo un sendero con diferentes texturas y colores, los niños relacionan las emociones con colores, promoviendo el reconocimiento de sentimientos y la empatía.

Cierre:

  • Actividad final: Lectura dramatizada de un cuento que refuerce la importancia de respetar las diferencias, invitando a los niños a expresar qué acciones pueden hacer para mantener la armonía.

Día 5: Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción de cierre que hable de amistad y paz, con movimientos libres.
  • Actividad 2: Pregunta: “¿Qué aprendimos esta semana sobre ser amables y respetuosos?” para activar la reflexión y la socialización.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración colectiva de un mural “Nuestro árbol de la amistad”: cada niño aporta una hoja con una acción amable que realizó durante la semana.
  • Actividad 4: Juego de movimiento “Camino de los valores”: siguiendo un circuito, los niños representan acciones de respeto y amistad que han aprendido, reforzando la internalización de los valores.

Cierre:

  • Actividad final: Cuento colectivo “El jardín de las semillas de paz”, donde cada niño dice una palabra o acción que ayudará a mantener la armonía en su comunidad escolar.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

¿Qué?: Un mural grupal titulado “Nuestro árbol de la amistad y la paz”, donde cada niño aporta hojas que representan acciones amables, de inclusión y respeto aprendidas durante la semana.
¿Cómo?: Se evalúa observando si los niños participan compartiendo ideas, si representan acciones positivas y si colaboran en la construcción del mural.
¿Por qué?: Refleja su entendimiento y compromiso con los valores de convivencia, promoviendo la cultura de paz en su comunidad.


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observar activamente la participación en las actividades, notando si expresan ideas y sentimientos con palabras o gestos.
  • Realizar preguntas abiertas durante las actividades para evaluar su comprensión y actitud frente a la convivencia.
  • Registrar anécdotas donde demuestren actitudes de ayuda, respeto y empatía.
  • Promover diálogos cortos con los niños al finalizar cada día para conocer sus percepciones y sentimientos respecto a las acciones de la semana.
Descargar Word