Planeación Didáctica Semanal para Tercer Grado de Preescolar (Niños de 5 años)
Tema: Habilidades socioemocionales
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: habilidades socioemocionales
- Asunto o Problema: Niños y niñas presentan dificultad para practicar una convivencia sana y pacífica.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Grado: Tercer grado de preescolar (5 años)
- Escenario: Aula
- Metodología: Basado en problemas y juegos participativos
- Ejes Articuladores: Inclusión, reconocimiento de derechos, respeto y empatía
- Contenidos Seleccionados:
- Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar y la convivencia pacífica.
- PDAs:
- Dibujo de un “Lugar feliz” donde todos se respeten.
- Construcción de un “Árbol de los derechos” con huellas de manos.
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Canto de saludo con una canción que hable de amistad y respeto, como “Somos amigos” (adaptación).
- Actividad 2: Rápida ronda de “¿Qué te hace sentir feliz o triste?" para activar emociones y conocimientos previos sobre sentimientos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juegos con fichas de emociones (caras con diferentes expresiones: feliz, triste, enojado). Los niños identifican y nombran cómo se sienten en diferentes situaciones simuladas (ej. con muñecos o títeres).
- Actividad 4: Explorar con el cuerpo: imitar diferentes emociones y movimientos relacionados (por ejemplo, saltar de alegría, caminar triste).
Cierre:
- Actividad final: Cuento corto (ej. “La emoción perdida” - un cuento sencillo sobre entender y respetar sentimientos). Los niños expresan qué emoción les gustó más y por qué.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canto de bienvenida con un movimiento en círculo para fortalecer la unión.
- Actividad 2: Pregunta sencilla: “¿Qué hacemos cuando alguien nos molesta?” para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de roles: “¿Qué hago si alguien no comparte?” usando muñecos o títeres para representar situaciones sociales y practicar soluciones pacíficas (compartir, decir “por favor”, pedir ayuda).
- Actividad 4: Manualidad: crear un “Tarro de los buenos gestos” con materiales reciclados, donde cada niño pega o dibuja acciones amables (sonreír, ayudar).
Cierre:
- Actividad final: Reflexión guiada: “¿Qué podemos hacer para que todos nos sintamos bien?” y compartir ideas en círculo.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Canción de “La rueda de los derechos” para introducir la importancia de respetar a todos.
- Actividad 2: Pregunta sencilla: “¿Qué derechos tienen los niños y niñas?” para activar conocimientos previos y vincular con el contenido.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación grupal: pintar un “Árbol de los derechos” en papel grande, donde cada niño aporta una huella de mano y escribe o dice un derecho que le gustaría que todos respetaran (ej. jugar, descansar, ser escuchados).
- Actividad 4: Juego de “Simón dice” con instrucciones que fomenten el respeto y la cooperación (ej. “Simón dice: comparte tu juguete”).
Cierre:
- Actividad final: Cuento breve (ej. “El árbol de los derechos”, un relato que refuerza la importancia de respetar y cuidar a los demás). Los niños expresan cuál derecho les gustó más.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Canción de “Amigos” para fortalecer la empatía y la amistad.
- Actividad 2: Pregunta sencilla: “¿Qué podemos hacer para ayudarnos cuando alguien está triste?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de “Cuidamos a nuestro amigo”: en parejas, los niños hacen gestos amables y hablan en voz suave, practicando palabras de aliento y apoyo.
- Actividad 4: Manualidad: hacer una “Coronita de las palabras amables”, decorándola con palabras o dibujos que expresen respeto, ayuda y amistad.
Cierre:
- Actividad final: Compartir en voz alta una palabra amable que aprendieron o dijeron hoy y cómo se sintieron al hacerlo.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Canto de cierre con una canción que hable de paz y amistad, como “La paz en mi corazón”.
- Actividad 2: Pregunta: “¿Qué aprendimos esta semana sobre ser buenos amigos y respetar a todos?” para activar la reflexión.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mural colectivo: cada niño dibuja en una hoja o en el muro un gesto o situación donde se respeten los derechos y sentimientos de los demás.
- Actividad 4: Juego de “La cuerda de la amistad”: formando un círculo, cada niño dice una acción o palabra que ayuda a mantener la paz, y todos la repiten.
Cierre:
- Actividad final: Narración guiada: “Hoy todos somos amigos y respetamos los derechos”, donde los niños expresan lo que más les gustó y qué les gustaría seguir haciendo para convivir mejor.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Nombre: “Nuestro Árbol de los Derechos y Amigos”
Descripción: Cada niño aporta su huella de mano en un árbol grande pintado en la pared o en cartel, escribiendo o diciendo qué derecho o acción amable aprendieron o practicarán.
Criterios de Evaluación:
- Participa activamente en las actividades y comparte ideas.
- Reconoce y nombra emociones y derechos en situaciones simuladas.
- Demuestra actitudes de respeto y empatía con sus pares.
- Contribuye a la creación del árbol y expresa sus aprendizajes.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua de las interacciones y conductas en actividades lúdicas.
- Registro de anécdotas y expresiones espontáneas de los niños.
- Preguntas sencillas para saber qué entendieron y cómo se sintieron (“¿Qué te gustó más?”, “¿Qué aprendiste?”).
- Uso de círculos de diálogo para que expresen cómo se sintieron o qué aprendieron en cada actividad.
Este plan promueve la exploración sensorial, la expresión emocional, la interacción respetuosa y la participación activa, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana para formar niños y niñas con habilidades socioemocionales sólidas y respeto por sus derechos y los de los demás.