Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Evaluación Diagnóstica
Asunto o Problema Principal a Abordar: Identificación de habilidades y conocimientos en niños de 3 años: reconocimiento de su nombre propio, conocimiento de su cuerpo, identificación de números del 1 al 10, y reconocimiento de emociones.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Grado: Primer grado de Preescolar (3 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Inclusión

Contenidos y PDAs Seleccionados:


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Campo Formativo

Actividades Sugeridas para 3 años

Identificación

  • Conversar con los niños sobre cómo se llaman y mostrarles su reflejo en un espejo.
  • Observar qué saben sobre su cuerpo tocándose diferentes partes (manos, pies, cabeza).
  • Preguntar: "¿Cómo te llamas?" y "¿Qué parte de tu cuerpo conoces?"

Recuperación

  • Juego sensorial: "Encuentra tu parte del cuerpo" con imágenes o muñecos.
  • Canción o rima sobre partes del cuerpo para activar conocimientos previos.

Planificación

  • Mostrar imágenes de números del 1 al 10 y preguntar si los conocen.
  • Utilizar símbolos o figuras para que los niños participen en decidir qué actividad quieren realizar después.

Fase 2: Acción

Momento

Actividades Sugeridas para 3 años

Acercamiento

  • Juego con pelotas de diferentes tamaños y texturas para explorar el cuerpo y el movimiento.
  • Presentar imágenes de emociones (feliz, triste, enojado, sorprendido) y que los niños expresen cómo se sienten con gestos o sonidos.

Comprensión y producción

  • Juego con números: colocar fichas numeradas y que los niños las manipulen, contando en voz alta.
  • Crear un mural sensorial del cuerpo usando materiales diferentes en cada parte (algodón, papel, tela).

Reconocimiento

  • Observar y preguntar: "¿Dónde está tu mano?", "¿Puedes señalar tu nariz?"
  • Revisión de avances con actividades sencillas, como nombrar partes del cuerpo o números.

Corrección

  • Reforzar con canciones, movimientos y juegos si algún niño necesita apoyo adicional.

Fase 3: Intervención

Momento

Actividades Sugeridas para 3 años

Integración

  • Juego de dramatización donde los niños representan emociones o situaciones cotidianas usando gestos y sonidos.
  • Construcción con bloques o plastilina de una figura que represente su cuerpo y emociones.

Difusión

  • Presentar a los niños con un pequeño canto o rima que aprendieron sobre números y emociones frente a sus compañeros.
  • Mostrar su mural sensorial y pedirles que expliquen qué hicieron.

Consideraciones

  • Preguntar: "¿Qué te gustó más?", "¿Qué aprendiste hoy?" en un diálogo sencillo.

Avances

  • Celebrar cada logro con aplausos y palabras de reconocimiento. También, explorar nuevas ideas relacionadas con el cuerpo y los números.

Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Actividades Sugeridas para 3 años

Fase 1: Introducción y Conocimientos previos

  • Explorar con las manos diferentes objetos (suaves, duros, ásperos) para relacionar sensorialmente con partes del cuerpo.
  • Observar cómo los niños reaccionan a diferentes sonidos y colores.

Fase 2: Preguntas de indagación

  • Preguntar: "¿Qué pasa si toco esto?" con objetos o imágenes, para que expresen sensaciones o emociones.
  • Dibujar en grandes hojas lo que sienten o piensan acerca de su cuerpo y números.

Fase 3: Conclusiones

  • Comparar cómo se sienten o qué aprendieron al tocar diferentes objetos y jugar con números.
  • Observar si logran relacionar emociones con expresiones corporales.

Fase 4: Diseño y construcción

  • Elaborar con materiales reciclados figuras que representen emociones, números o partes del cuerpo.
  • Mostrar y comentar sus creaciones con ayuda del docente.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Momento

Actividades Sugeridas para 3 años

Presentamos

  • Narrar cuentos cortos sobre diferentes familias y culturas, resaltando el respeto y la diversidad.
  • Dramatizaciones sencillas sobre hábitos de convivencia.

Recolectemos

  • Preguntar qué les gusta de sus amigos y familia.
  • Realizar actividades con fotos o dibujos de sus seres queridos.

Formulemos

  • Ayudar a los niños a entender que todos somos diferentes y especiales, usando ejemplos visuales.

Organizamos

  • Juego de roles: "Soy un miembro de una familia", donde participan y respetan turnos.

Construimos

  • Participar en actividades de cuidado y respeto en el aula, como ordenar juguetes o ayudar a limpiar.

Comprobamos y analizamos

  • Observar su actitud en las actividades de convivencia y preguntarles cómo se sintieron.

Compartimos

  • Mostrar sus dibujos o historias en pequeños círculos y escuchar a sus compañeros.

De lo Humano y lo Comunitario

Etapa

Actividades Sugeridas para 3 años

Sensibilización

  • Observar y comentar sobre cómo se sienten otros niños en diferentes situaciones (feliz, triste).
  • Escuchar canciones o historias sobre compartir y ayudar.

Investigación

  • Preguntar qué les gusta compartir o qué les gustaría aprender a hacer para ayudar a otros.
  • Juegos de imitación para practicar acciones solidarias.

Planificación

  • Dibujar o jugar a planear una actividad sencilla para ayudar en la escuela o en casa, como cuidar plantas o compartir juguetes.

Ejecución

  • Participar en actividades colaborativas, como decorar un mural o preparar un pequeño regalo para alguien.

Reflexión y evaluación

  • Dialogar sobre cómo se sintieron ayudando y qué les gustó más.
  • Mostrar su obra o la actividad realizada y escuchar sus opiniones.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Evaluación


Este proyecto busca promover un aprendizaje activo, sensorial y emocional en los niños de 3 años, fomentando su exploración, expresión y convivencia en un ambiente inclusivo y respetuoso.

Descargar Word