Nombre del Proyecto: Así soy
Asunto o Problema Principal a Abordar: Dificultad de los niños para expresar sus ideas, gustos, emociones y necesidades, así como su participación activa en el entorno.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas, centrado en la participación activa, exploración sensorial y juego.
Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica
Contenidos Seleccionados:
PDAs (Producto de Aprendizaje):
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|---|---|
Identificación | Reconocer lo que les interesa | Actividad: Pedir a los niños que miren un mural con imágenes de diferentes actividades cotidianas (jugar, bailar, escuchar música, contar historias). Preguntarles: "¿Qué les gusta hacer en la escuela o en casa?" (Actividad guiada, sencilla, usando imágenes). |
Recuperación | Explorar conocimientos previos | Dinámica: Juego sensorial con objetos relacionados con expresiones (una sonrisa, una cara triste, un objeto favorito). Los niños tocan, observan y dicen qué sienten o qué les gusta, usando palabras o gestos. (Fuente: Libro, Pág. X). |
Planificación | Definir pasos y roles | Actividad: Jugar a crear una "lista de deseos" con dibujos: cada niño dibuja una actividad que le gusta hacer y la comparte con el grupo. Se usa un mural para pegar los dibujos y decidir qué harán en la siguiente actividad. |
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|---|---|
Acercamiento | Exploración sensorial y motriz | Actividad: Llevar a los niños a un rincón de exploración con materiales como telas suaves, papel de colores, plastilina, que usen para expresar cómo se sienten o qué les gusta. Por ejemplo, "¿De qué color te gusta más?" o "¿Qué textura te gusta tocar?" |
Comprensión y producción | Crear y expresar | Actividad: En un espacio abierto, usar marionetas de dedo o de mano para crear personajes que expresen emociones (felicidad, tristeza, sorpresa). Los niños inventan pequeñas historias o frases cortas para sus personajes, fomentando la expresión oral y corporal. (Fuente: Libro, pág. X). |
Reconocimiento | Observar avances | Actividad: Mostrarles sus dibujos y escuchar qué dicen sobre ellos: "¿Qué te gusta de tu dibujo? ¿Por qué?" Se registra en una cartulina. |
Corrección | Ajustar y reforzar | Actividad: Repetir en forma lúdica, usando canciones o dramatizaciones, las expresiones que han aprendido, reforzando la confianza y el uso del lenguaje. |
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|---|---|
Integración | Juego de roles y dramatizaciones | Actividad: Pedir a los niños que representen en grupo una historia sencilla sobre expresar lo que sienten o lo que les gusta, usando disfraces o títeres. Por ejemplo, "Soy feliz cuando…". |
Difusión | Compartir lo aprendido | Actividad: Organizar una pequeña exposición con dibujos, marionetas o cuentos creados por los niños, donde expliquen qué les gusta o cómo se sienten. Pueden cantar una canción o decir una frase en comunidad. |
Consideraciones | Reflexionar sobre el proceso | Pregunta sencilla: "¿Qué te gustó más hoy? ¿Qué aprendiste de tus amigos?" Se fomenta la expresión de emociones y necesidades. |
Avances | Celebrar logros y explorar nuevas ideas | Actividad: Realizar un mural colectivo con los dibujos y frases de cada niño, celebrando su participación y sus logros en expresar sus ideas y emociones. |
Campo Formativo | Actividades y Enfoque |
---|---|
Comunicación | Uso de diferentes lenguajes para expresar gustos, emociones y necesidades en contextos comunitarios, mediante juegos, dramatizaciones y dibujos. |
Expresión y apreciación artística | Creación de personajes, historias y dibujos que reflejen emociones y preferencias. |
Campo Formativo | Actividades y Enfoque |
---|---|
Números y operaciones | Contar objetos relacionados con sus gustos (ej. "¿Cuántos colores tienes en tu dibujo?") y usar números para ordenar o clasificar en actividades lúdicas. |
Campo Formativo | Actividades y Enfoque |
---|---|
Cultura de paz y respeto | Dramatizaciones y cuentos sobre aceptación, diversidad y respeto a las diferencias. |
Campo Formativo | Actividades y Enfoque |
---|---|
Construcción de identidad | Reconocimiento y valoración de sus características y las de sus pares, mediante actividades de auto-reconocimiento y reconocimiento de otros. |
Producto:
Un mural colectivo donde cada niño expresa, mediante dibujos y frases cortas, qué le gusta, cómo se siente y qué quiere compartir con sus amigos. Este mural será evidencia del desarrollo de su capacidad para expresar ideas y emociones, promoviendo la inclusión y el respeto a la diversidad.
Criterios de Evaluación:
Este proyecto busca fortalecer en los niños la capacidad de expresarse, compartir sus gustos y emociones, y reconocer la diversidad en un ambiente inclusivo y respetuoso. A través de actividades sensoriales, lúdicas y creativas, se fomenta la participación activa, la autoestima y la valoración del entorno comunitario en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.