SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado de Preescolar (Niños de 5 años)

Nombre del Proyecto: La familia
Asunto o Problema Principal a Abordar: Conocer a los miembros que forman su familia
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico


Contenidos y PDAs Seleccionados

  • Reconocer a los miembros de la familia y sus funciones básicas.
  • Expresar mediante palabras, gestos y movimientos quiénes forman su familia.
  • Valorar la importancia de cada miembro familiar en su vida.
  • Desarrollar la empatía y el respeto por las diferentes configuraciones familiares.
  • Fomentar la exploración sensorial y la expresión artística para representar a su familia.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Saludo cantando una canción sobre la familia ("Hola, familia, hola, familia...") para promover la rutina y el sentido de comunidad.
  • Actividad 2: Rondas de presentación: cada niño dice su nombre y menciona quiénes forman su familia, usando gestos o figuras si lo desea.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Exploración sensorial: con tarjetas o figuras de diferentes miembros familiares (papá, mamá, abuelos, hermanos), los niños tocan, sienten y observan las imágenes o figuras. Luego, comparten quiénes son en su familia.
  • Actividad 4: Juego de roles: en un espacio amplio, los niños imitan a diferentes miembros de su familia (cuidar, abrazar, cocinar), usando disfraces o accesorios sencillos, promoviendo la expresión corporal y la empatía.

Cierre:

  • Actividad final: Cuento interactivo: "La familia de los colores", donde cada color representa un miembro familiar y los niños participan señalando o actuando según el color mencionado, reforzando la identidad familiar y la participación lúdica.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción de saludo sobre las diferentes familias ("Mi familia es especial...").
  • Actividad 2: Preguntas abiertas: ¿Qué cosas creen que hacen las familias? (fomentando la reflexión y la expresión oral).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Manualidad: crear un "Álbum familiar" con recortes, dibujos y pegatinas de los miembros de su familia. Los niños expresan quiénes son y qué les gusta hacer con ellos.
  • Actividad 4: Juego de movimiento: "La familia en movimiento", donde los niños imitan a diferentes miembros familiares en acciones (cocinar, leer, jugar), promoviendo el movimiento y la observación.

Cierre:

  • Actividad final: Compartir en grupo las creaciones y explicar quiénes aparecen en su álbum, fomentando la comunicación y el reconocimiento de la diversidad familiar.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Cántico de bienvenida sobre la importancia de la familia.
  • Actividad 2: Dinámica de "¿Quién soy?", en la que los niños adivinan y describen a un miembro familiar a partir de pistas sencillas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego sensorial: en bolsas cerradas, los niños manipulan objetos relacionados con la familia (una foto, una prenda, un juguete). Luego, comparten quién es y por qué es importante.
  • Actividad 4: Bailes en pareja o en grupo: imitando acciones familiares, como abrazar o cuidar, para fortalecer la empatía y el movimiento.

Cierre:

  • Actividad final: Cuento breve sobre una familia que ayuda y cuida, donde los niños expresan qué les gusta de su propia familia y qué aprenden de ella.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Canción sobre los diferentes tipos de familias ("Mi familia es única").
  • Actividad 2: Preguntas guiadas: ¿Qué cosas hacen las familias felices?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación artística: dibujar o pintar a su familia en una cartulina, usando diferentes materiales (lápices, colores, texturas).
  • Actividad 4: Juego de movimiento: "La familia en la cuerda", donde los niños representan a la familia formando una cadena, promoviendo colaboración y movimiento.

Cierre:

  • Actividad final: Exposición de los dibujos, donde los niños explican quiénes aparecen y qué les gusta hacer con ellos, fomentando la autoestima y el reconocimiento.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Cántico de despedida y reflexión sobre lo aprendido durante la semana.
  • Actividad 2: Pregunta final: ¿Qué aprendieron sobre su familia? ¿Qué les gustaría contarle a su familia hoy?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de memoria con tarjetas de miembros familiares, reforzando la identificación y el reconocimiento.
  • Actividad 4: Creación de un mural colectivo: cada niño aporta una figura o dibujo de su familia, formando una gran familia en el aula.

Cierre:

  • Actividad final: Cuento grupal: "La gran familia del aula", donde todos participan, promoviendo el sentido de comunidad y valoración de las diferencias.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto:
Un mural colectivo titulado "Mi familia y yo", en el que cada niño aporta un dibujo, una figura o una palabra que represente a su familia y lo que más le gusta hacer con ellos.

Criterios de evaluación observables:

  • Participa activamente en las actividades y comparte detalles sobre su familia.
  • Usa diferentes recursos sensoriales y artísticos para expresar quiénes son sus miembros familiares.
  • Muestra respeto y valoración por las diferentes configuraciones familiares en sus presentaciones y expresiones.
  • Colabora en la construcción del mural, integrando su trabajo en el colectivo.

Relación con los PDAs:
Este producto refleja la identificación de los miembros familiares, la expresión verbal y no verbal, y la valoración de la diversidad familiar, promoviendo el pensamiento crítico sobre las diferentes formas de familia.


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua del interés, participación y expresión verbal y corporal en las actividades.
  • Anécdotas y registros fotográficos de las actividades y producciones de los niños.
  • Preguntas sencillas dirigidas a conocer qué aprendieron y cómo lo expresan.
  • Retroalimentación positiva y estímulos para fortalecer la confianza y el reconocimiento de la diversidad familiar.

¡Este plan busca que los niños conozcan, valoren y expresen quiénes son en su familia, promoviendo el respeto, la empatía y el pensamiento crítico a través de actividades lúdicas, sensoriales y creativas!

Descargar Word