Planeación Didáctica por Fases Metodológicas


Información Básica del Proyecto

Datos

Información

Nombre del Proyecto

Las sílabas

Asunto o Problema

Reconocer y explorar las sílabas en palabras sencillas y en su entorno cotidiano.

Tipo

Por Fases Metodológicas

Grado

Primer grado de preescolar (3 años)

Escenario

Aula

Metodología(s)

Servicios

Ejes Articuladores

Inclusión

Contenidos

Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de diversos lenguajes.

PDAs

Uso de palabras, gestos, señas, imágenes, sonidos y movimientos para expresar ideas y necesidades reflejando su comunidad y entorno.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 3 años

Planeación

Identificación

  • Actividad 1: Miramos imágenes de objetos y animales (ejemplo: sol, gato, agua). Preguntamos: "¿Qué ves?" y "¿Cómo suena?" para activar el reconocimiento visual y auditivo.
  • Actividad 2: Caminamos por el aula y tocamos diferentes objetos, diciendo sus nombres en voz alta, invitando a los niños a repetir o señalar.

Recuperación

  • Juego sensorial: "¿Qué es?" con bolsas misteriosas llenas de objetos pequeños (pelotas, botones, caracoles). Los niños meten la mano, tocan y dicen qué sienten, relacionando objetos con palabras.
  • Dinámica musical: Escuchamos sonidos de animales o instrumentos y pedimos que imiten o señalen el sonido.

Planificación

  • Actividad sencilla: Mostramos imágenes de palabras cortas y pedimos a los niños que elijan con qué quieren jugar, usando fichas con dibujos. Se invita a los niños a decir qué palabra es y a qué objeto corresponde, usando gestos o señas si aún no hablan completo.

Fase 2: Acción

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 3 años

Acción

Acercamiento

  • Exploración sensorial: Con bloques de letras magnéticas o recortes de papel, los niños manipulan y tocan las silabas en diferentes colores y texturas, explorando cómo se sienten y cómo se ven.
  • Juego de imitación: Con títeres o muñecos, los niños representan personajes que dicen palabras simples, separando en sílabas con gestos (ejemplo: "ma-ma").

Comprensión y producción

  • Creación libre: Usando plastilina, los niños moldean formas que representan sílabas, por ejemplo, formando círculos o líneas para cada sílaba.
  • Juego de palabras: Se les invita a juntar piezas de rompecabezas con sílabas (pa, ta, ma) para formar palabras, fomentando el reconocimiento y la manipulación.

Reconocimiento

  • Observación guiada: El docente acompaña y pregunta: "¿Qué sílaba estás diciendo?", "¿Puedes mostrar la primera o la última?". Se celebra cada intento y avance con elogios.

Corrección

  • Ajustes sencillos: Si un niño no logra separar o juntar las sílabas, se vuelve a realizar la actividad con apoyo visual, gestual y con ayuda de las manos, reforzando con ejemplos concretos.

Fase 3: Intervención

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 3 años

Intervención

Integración

  • Juego simbólico: Crear una tienda o restaurante donde los niños usen tarjetas con sílabas para "hacer pedidos" o "vender productos". Por ejemplo, combinando sílabas para formar palabras y expresar necesidades o gustos.
  • Cuento con palabras silábicas: Leer un cuento sencillo donde las palabras clave se dividan en sílabas, y los niños señalan las sílabas con gestos o dibujos.

Difusión

  • Presentación de trabajos: Mostrar en carteles o en una exposición las sílabas y palabras que crearon, acompañados de dibujos o fotos.
  • Canto de sílabas: Aprenden y cantan una canción sencilla que tenga palabras cortas divididas en sílabas, acompañada de movimientos o gestos.

Consideraciones

  • Reflexión guiada: Preguntar a los niños: "¿Qué te gustó más?", "¿Qué aprendiste hoy?" con palabras simples, fomentando la expresión oral y emocional.

Avances

  • Celebrar los logros con una pequeña celebración, entregando stickers o certificados simbólicos, y explorando nuevas palabras o sonidos para seguir aprendiendo.

De lo humano y lo comunitario – Aprendizaje y Servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas para 3 años

Punto de partida

Sensibilización sobre la importancia de comunicarse y explorar palabras en comunidad.

  • Paseo por el entorno cercano (patio, jardín), señalando objetos y diciendo sus nombres, invitando a los niños a repetir y señalar.

Lo que sé y quiero saber

Investigar qué palabras conocen y cuáles quieren aprender, usando juegos y preguntas sencillas.

  • Juego de "¿Qué palabra quieres aprender?", donde los niños muestran objetos o imágenes y eligen con gestos o palabras qué quieren explorar más.

Planificamos el servicio

Diseñar una pequeña actividad para compartir palabras silábicas con otros, como un mural o un canto comunitario.

  • Dibujos de palabras favoritas en papel o cartulina, y actividades de canto o dramatización con las sílabas aprendidas.

Ejecutamos el servicio

Participación activa en presentar y compartir lo aprendido con la comunidad escolar.

  • Presentar en un pequeño acto en el aula, mostrando las palabras o cantando la canción de las sílabas.

Compartimos y evaluamos

Reflexión grupal sobre cómo se sintieron, qué aprendieron y qué más quieren explorar.

  • Diálogo sencillo, con preguntas como: "¿Te gustó aprender nuevas palabras?", "¿Qué más quieres aprender?".

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (Semanal)

Nombre: Mural de palabras silábicas

Descripción: Un mural en el aula donde los niños colocan dibujos o fotos con palabras cortas que hayan formado, acompañadas de las sílabas correspondientes. Cada niño aporta una palabra y explica en sus propias palabras qué significa.

Criterios de Evaluación:


Evaluación

Aspecto

Preguntas para la autoevaluación y coevaluación

Criterios de éxito

Reconocimiento de sílabas

¿Puedes separar las palabras en sílabas? ¿Puedes unirlas?

Separar y juntar sílabas en palabras conocidas.

Expresión oral

¿Puedes decir palabras cortas con sílabas? ¿Usas gestos o señas?

Uso correcto de palabras silábicas y gestos asociados.

Participación

¿Participaste en las actividades? ¿Mostraste interés?

Participación activa y entusiasmo en las actividades.

Emociones y necesidades

¿Qué te gustó más? ¿Qué aprendiste?

Expresión de emociones y reconocimiento de logros.


Este diseño promueve el aprendizaje activo, sensorial, emocional y social, respetando el ritmo y las capacidades de los niños de 3 años, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word