Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Trazos
- Asunto o Problema Principal: Los niños de 3 años están en proceso de fortalecer su motricidad fina y gruesa, así como la coordinación ocular-manual, sentando las bases para la escritura.
- Tipo: Por Fases Metodológicas (enfoque en exploración, acción y reflexión)
- Grado: Primer grado de preescolar (3 años)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basada en problemas, aprendizaje activo, juego y exploración sensorial
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, expresión, exploración del entorno natural y social
- Contenidos y PDAs:
- Lenguajes: Recursos y juegos que fortalecen la expresión oral y la diversidad cultural. Reconocer que al jugar y socializar, se expresan desde sus vivencias y cultura.
- Saberes y Pensamiento Científico: Exploración de la diversidad natural en su comunidad, socialización y descubrimiento.
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Cuidado y valoración del entorno natural, expresando emociones y percepciones.
- De lo Humano y lo Comunitario: Participación en movimientos y actividades que expresen sus emociones y necesidades, promoviendo la convivencia.
Desarrollo Detallado del Proyecto Educativo por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Momento | Nombre | Actividades Sugeridas |
|---|
Identificación | Descubrir con qué trazos y materiales les gusta jugar | - Invitar a los niños a explorar diferentes materiales para trazar (papeles, cartón, arena, plastilina) y comentar qué les gusta más.
- Observar qué formas y marcas hacen con sus manos y dedos.
- Preguntar: "¿Qué haces con este lápiz o con tus manos?" para activar su conocimiento previo. (Fuente: Libro, Pág. X)
|
Recuperación | Juegos sensoriales con trazos | - Juego de "Camino de arena": los niños recorren con los dedos diferentes texturas (arena, pasta, harina).
- "El dibujo mágico": con sus dedos en una bandeja de harina o polvo, hacen formas y expresan qué sienten.
- Pequeñas dinámicas para que relacionen movimientos con emociones: "¿Qué te hace sentir cuando haces líneas rápidas o lentas?"
|
Planificación | Visualizar el proceso a través de símbolos | - Mostrar imágenes de niños trazando, usando diferentes materiales y colores.
- Utilizar figuras o pictogramas para que los niños participen en la planificación del día, eligiendo materiales para trazar.
- Definir en conjunto, con ayuda del docente, los pasos sencillos para comenzar a trazar, fomentando la autonomía y participación.
|
Fase 2: Acción
Momento | Nombre | Actividades Sugeridas |
|---|
Acercamiento | Exploración sensorial con trazos | - Se inicia con una actividad libre donde los niños experimentan con lápices, crayones, tizas y otros materiales, en superficies variadas (papeles, pizarras, cartulina).
- Se fomenta el movimiento y la exploración de diferentes direcciones, presiones y formas.
- Se acompaña con música suave para que describan qué sienten y qué hacen.
|
Comprensión y producción | Creación de "caminitos" y formas | - Invitar a los niños a trazar caminos, círculos, líneas onduladas y figuras simples en grandes superficies o en papel grande.
- Uso de plastilina y objetos moldeables para formar formas y luego trazar sobre ellas.
- Fomentar la expresión verbal: "Estoy haciendo una línea larga", "Mi círculo es grande".
|
Reconocimiento | Observación de avances | - Mostrarles sus trazos y figuras, preguntando: "¿Qué hiciste? ¿Te gusta cómo quedó?"
- Comparar trazos de diferentes niños, resaltando la variedad y el esfuerzo personal.
|
Corrección | Ajuste suave y motivador | - Ofrecer sugerencias de mejora, pero destacando el esfuerzo, por ejemplo: "¡Qué bien haces líneas! Ahora intentamos hacer círculos más suaves".
- Repetir actividades con variedad de materiales para potenciar la motricidad.
|
Fase 3: Intervención
Momento | Nombre | Actividades Sugeridas |
|---|
Integración | Proyecto "Mi dibujo favorito" | - Cada niño crea un dibujo usando trazos que representan algo importante para él (una casa, un sol, un árbol).
- Pueden usar diferentes materiales: crayones, ceras, plastilina para decorar su trazo.
- Se promueve la expresión de emociones y la valoración del trabajo propio y del otro.
|
Difusión | Compartir con su comunidad | - Exhibir los trabajos en una "Galería de trazos" en el aula.
- Cantar una canción sencilla sobre los trazos y movimientos, invitando a los niños a participar.
- Realizar una pequeña dramatización o relato usando sus trazos como parte de la historia.
|
Consideraciones | Reflexión sencilla | - Preguntar a los niños: "¿Qué te gustó hacer? ¿Qué aprendiste hoy?"
- Resaltar el esfuerzo y la creatividad, fortaleciendo su autoestima.
|
Avances | Celebración | - Entregar un "Certificado de Trazador" simbólico o un pequeño reconocimiento.
- Animar a los niños a seguir explorando trazos en casa y en la escuela.
|
Recursos y Materiales
- Papeles grandes y pequeños
- Crayones, lápices, tizas, marcadores
- Materiales sensoriales: arena, harina, plastilina, pasta
- Imágenes y pictogramas de trazos y actividades
- Música relajante y canciones relacionadas con movimientos y trazos
Producto y Evaluación
Producto:
Un mural colectivo con diferentes trazos, formas y dibujos que cada niño haya elaborado, acompañado de una pequeña exposición oral donde expresen qué trazos hicieron y cómo se sintieron al hacerlo.
Criterios de Evaluación:
- Participación activa en las actividades sensoriales y creativas.
- Uso de diferentes materiales para trazar y explorar.
- Capacidad para realizar trazos básicos (líneas, círculos, ondulaciones).
- Expresión verbal y emocional acerca de sus trazos y creaciones.
- Participación en la socialización y valoración del trabajo propio y de los pares.
Este proyecto busca que los niños experimenten, exploren y expresen sus emociones a través de los trazos, promoviendo su motricidad, creatividad y habilidades sociales, en s línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.