Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)


Información Básica del Proyecto


Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs

Lenguajes: Narración de historias, expresión de sentimientos y emociones con diferentes recursos.

Expresar lo que sienten, piensan o necesitan usando recursos variados.

Saberes y Pensamiento Científico: Reconocer saberes familiares útiles para la vida, sin poner en riesgo su integridad.

Identificar prácticas familiares que ayudan a cuidarse y a protegerse.

Ética, Naturaleza y Sociedades: Reconocer y valorar la diversidad familiar y social, promoviendo el respeto a los derechos humanos.

Participar en actividades que celebren la diversidad y el respeto hacia todos.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 3 años

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Conversamos con las niñas y niños sobre su cuerpo, usando títeres o muñecos para que señalen partes del cuerpo (cara, manos, pies).
  • Observan imágenes de diferentes familias y hablan sobre quiénes los cuidan en casa. (Fuente: Libro, pág. X).

Recuperación

  • Juego sensorial con plastilina o arena: formar figuras que representen a su familia o personas que cuidan de ellos.
  • Cantar juntos una canción sobre el cuerpo y las partes que lo componen.

Planificación

  • Usar tarjetas con dibujos (ejemplo: mamá, papá, abuela, maestro) para que en grupo asignen roles y creen una pequeña historia o dramatización sencilla sobre cómo cuidarse y pedir ayuda.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Exploración con espejos: mirarse y nombrar sus partes del cuerpo.
  • Juegos de movimiento: imitar animales o personajes que cuidan y protegen, como un superhéroe que cuida su cuerpo.

Comprensión y producción

  • Dibujar con crayones o témperas en grandes hojas cómo se cuidan o quién los cuida en su familia.
  • Crear un "Escudo de Cuidado" con materiales de reciclaje, donde cada parte representa algo que los protege.

Reconocimiento

  • Observar sus dibujos y los de sus compañeros, compartiendo qué aprendieron sobre cuidarse y quién los ayuda en casa.

Corrección

  • Guiar a los niños para que expresen qué les gustaría aprender o qué sienten respecto a su cuerpo y protección, ajustando actividades si es necesario.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Dramatización sencilla con títeres donde personajes enseñan cómo pedir ayuda si alguien los hace sentir incómodos.

Difusión

  • Presentar en círculo las historias o dibujos que crearon, usando una canción o rima que refuerce el mensaje de protección y cuidado.

Consideraciones

  • Preguntar de forma sencilla: "¿Qué te gustó más?", "¿Qué aprendiste hoy?" para valorar lo que compartieron.

Avances

  • Celebrar con un mural colectivo donde cada niño aporta un dibujo o una idea sobre protección y cuidado.

Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas para 3 años

Fase 1

Introducción, conocimientos previos, identificación del problema

  • Explorar objetos y texturas (telas suaves, ásperas, frágiles) para que los niños asocien sensorialmente qué partes del cuerpo o qué objetos les hacen sentir seguros o incómodos. (Fuente: Libro, pág. X).

Fase 2

Preguntas de indagación, explicación inicial

  • Preguntar: "¿Qué pasa si alguien te toca en tu cuerpo sin que tú quieras?" y escuchar sus ideas con apoyo visual o con títeres.

Fase 3

Conclusiones relacionadas con la problemática

  • Observar cómo reaccionan ante diferentes estímulos o actividades, y señalar qué les gusta o qué les hace sentir bien o mal.

Fase 4

Diseño, construcción, evaluación y divulgación

  • Crear pequeñas "herramientas" o "escudos" con materiales reciclados, decorados con dibujos y colores que representen protección.
  • Compartir en círculo sus creaciones y explicar qué protegen o quién les ayuda.

Complementos


Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad

Actividades Sugeridas para 3 años

Presentamos

Introducción del problema

  • Narrar un cuento sencillo donde un personaje necesita ayuda para sentirse seguro. Ejemplo: "El pequeño Juanito y su amigo el gato" (donde se muestra que pedir ayuda es importante).

Recolectemos

Conocer lo que saben

  • Preguntar en círculo: "¿Qué haces si alguien te hace sentir incómodo?" y escuchar sus respuestas.
  • Juego de roles: representar situaciones donde alguien pide ayuda o dice "no".

Formulemos

Definir el problema

  • Con apoyo del docente, definir que todos merecen sentirse seguros y que hay personas que ayudan si alguien no se siente bien.

Organizamos

Planificación de acciones

  • Organizar pequeños grupos para dramatizar cómo pedir ayuda en diferentes escenarios.

Construimos

Acción y ejecución

  • Realizar dramatizaciones con títeres o en círculo, usando gestos y palabras sencillas para que aprendan a pedir ayuda.

Comprobamos y analizamos

Reflexión

  • Preguntar: "¿Qué aprendiste hoy para sentirte seguro?" y reforzar la idea de que pedir ayuda está bien.

Compartimos

Socialización

  • Mostrar sus dramatizaciones o dibujos en un mural o en una pequeña exposición en clase.

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Actividad: Cada niño y niña crearán un "Escudo de Cuidado" con materiales de reciclaje, decorado con dibujos o símbolos que representen las formas en que ellos se protegen y quienes los ayudan.
Criterios de evaluación:


Evaluación

Se realizará mediante la observación participativa del docente, escuchando y valorando cómo expresan sus ideas, si recuerdan quién los ayuda, y si muestran seguridad en pedir ayuda o expresar sus emociones. Las preguntas sencillas y las actividades lúdicas permitirán detectar avances en el conocimiento y en la comprensión del tema.


Nota final

Este proyecto fomenta la exploración sensorial, la expresión emocional, la interacción social y la reflexión sencilla, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo la participación activa, el respeto a la diversidad y el desarrollo integral de los niños y niñas de 3 años.

Descargar Word