Semana 1: Descubriendo nuestro planeta y sus colores
Lunes
Inicio:
- Cantar y bailar la canción "El planeta Tierra", para activar el interés y el movimiento.
- Presentar una maqueta o imagen grande del planeta Tierra, invitando a los niños a observar y nombrar los colores y formas que ven.
Desarrollo:
- Actividad sensorial: con plastilina de diferentes colores, los niños crearán pequeñas representaciones de la Tierra, usando sus dedos y manos para explorar las texturas y los colores.
- Diálogo guiado: conversar sobre qué cosas podemos hacer para cuidar nuestro planeta, usando ejemplos sencillos y cercanos a su experiencia cotidiana.
Cierre:
- Cada niño comparte su pequeña Tierra de plastilina y dice qué le gusta del planeta.
- Repetir la canción para cerrar la sesión, reforzando el tema del cuidado de la Tierra.
Martes
Inicio:
- Mostrar imágenes de animales, plantas y objetos naturales, preguntando cuáles de ellos conocen y qué les gusta de ellos.
- Introducir símbolos y dibujos que representen diferentes seres vivos y no vivos del planeta.
Desarrollo:
- Juego sensorial: en una caja con arena, semillas, hojas y piedras, los niños exploran y clasifican los objetos, aprendiendo sobre la diversidad natural.
- Dibujar en una hoja o cartulina, usando marcadores y crayones, un paisaje que incluya árboles, animales y agua.
Cierre:
- Compartir sus dibujos y explicar qué aprendieron sobre la naturaleza.
- Resaltar la importancia de cuidar a cada ser vivo y objeto natural.
Miércoles
Inicio:
- Cuento corto sobre un animal o planta que ayuda a cuidar la Tierra, usando un libro adecuado para su edad (sin citar referencias).
- Preguntar qué hicieron los personajes del cuento para proteger su entorno.
Desarrollo:
- Juego dramatizado: representar acciones de cuidado del planeta, como limpiar, plantar o reciclar, con movimientos y gestos.
- Crear un mural colectivo con recortes de papel, imágenes y dibujos que representen acciones responsables con el medio ambiente.
Cierre:
- Reflexionar con preguntas abiertas: ¿Qué podemos hacer nosotros para ayudar a la Tierra?
- Cantar una canción sobre la naturaleza y el cuidado del planeta.
Jueves
Inicio:
- Presentar objetos reciclables (botellas, cartón, papel) y preguntarle a los niños qué pueden hacer con ellos.
- Mostrar símbolos de reciclaje y conservación.
Desarrollo:
- Taller de reciclaje: decorar y preparar envases reciclados con materiales coloridos y texturas variadas.
- Juegos de clasificación: separar materiales en "reciclar" y "no reciclar" usando cestas y objetos reales.
Cierre:
- Mostrar sus creaciones y explicar qué hicieron y por qué reciclar es importante.
- Resumen en forma de historia o canción sobre reutilizar y cuidar la Tierra.
Viernes
Inicio:
- Conversar sobre los colores del planeta Tierra y qué objetos en el aula tienen esos colores.
- Juego de identificación: buscar objetos en el aula con colores similares a la Tierra.
Desarrollo:
- Pintar con dedos y esponjas, usando colores que representan la Tierra (azul, verde, marrón).
- Crear una obra colectiva: un mural de la Tierra, donde cada niño aporta una parte pintada.
Cierre:
- Mostrar el mural y repetir: "¡Cuidemos nuestro planeta!", reforzando el compromiso.
- Cantar una canción de despedida relacionada con la Tierra y su cuidado.
Semana 2: Moviéndonos para cuidar el planeta
Lunes
Inicio:
- Presentar una historia sencilla sobre un animal que se mueve mucho y ayuda a cuidar su hábitat.
- Preguntar: ¿Cómo se mueven los animales y qué hacen para ayudar?
Desarrollo:
- Juego de movimientos: imitar animales que caminan, saltan o vuelan, enfatizando movimientos coordinados y suaves.
- Explorar diferentes formas de desplazarse en el patio o en el aula, usando diferentes direcciones y velocidades.
Cierre:
- Cada niño comparte qué animal imitaron y qué aprendieron sobre su movimiento.
- Cantar una canción sobre los animales y sus movimientos.
Martes
Inicio:
- Mostrar diferentes objetos y herramientas que pueden usar para limpiar o mover cosas con cuidado.
- Preguntar: ¿Qué objetos usan para mover y cuidar la Tierra?
Desarrollo:
- Juego de roles: los niños usan pequeñas herramientas de juguete (escobas, palas, cubetas) para "limpiar" y mover objetos en el aula.
- Practicar movimientos precisos y coordinados, fortaleciendo su lateralidad y control motriz.
Cierre:
- Reflexionar sobre cómo movernos con cuidado y por qué eso ayuda a cuidar el planeta.
- Cantar y bailar una canción con movimientos coordinados.
Miércoles
Inicio:
- Presentar una historia de un personaje que se mueve en diferentes direcciones para salvar la Tierra.
- Preguntar: ¿Qué formas de movernos conoces?
Desarrollo:
- Circuito de desplazamiento: crear un recorrido en el aula con diferentes obstáculos y caminos para explorar movimientos variados.
- Juegos de velocidad y dirección, descubriendo nuevas formas de desplazarse.
Cierre:
- Compartir qué movimientos hicieron y cómo se sintieron.
- Realizar una breve ronda de estiramientos y movimientos suaves.
Jueves
Inicio:
- Mostrar imágenes de diferentes formas de desplazarse: correr, caminar, saltar, reptar.
- Preguntar: ¿Cuál te gusta más y por qué?
Desarrollo:
- Juego "El planeta en movimiento": imitar diferentes formas de desplazarse en una carrera suave, respetando el ritmo de cada uno.
- Crear una coreografía sencilla que involucre movimientos variados, promoviendo la coordinación y lateralidad.
Cierre:
- Presentar la coreografía en círculo, celebrando la variedad de movimientos.
- Cantar una canción que invite a moverse con alegría y cuidado.
Viernes
Inicio:
- Conversar sobre cómo cada movimiento ayuda a cuidar la Tierra, como limpiar, plantar, mover cosas con cuidado.
- Preguntar: ¿Qué podemos hacer con nuestros movimientos para ayudar?
Desarrollo:
- Juego de imitación: imitar acciones de cuidado del planeta, como sembrar, recoger basura, mover objetos con cuidado.
- Practicar movimientos suaves y coordinados en parejas o en grupo.
Cierre:
- Reflexión final: ¿Qué aprendieron sobre moverse para cuidar la Tierra?
- Cierre con una canción y una danza libre que integre todos los movimientos aprendidos.
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
Un mural colectivo titulado "Mi planeta, mi hogar", en el que los niños plasmarán dibujos, recortes, pinturas y símbolos que representan acciones para cuidar y mover la Tierra. Cada niño aportará una parte del mural, explicando en sus palabras qué aprendieron y cómo ayudarán a cuidar el planeta en su vida cotidiana. Este producto reflejará su comprensión sobre la importancia de la naturaleza, el movimiento y el cuidado del medio ambiente.
Criterios de Evaluación:
- Participación activa en actividades sensoriales, plásticas y de movimiento.
- Capacidad para expresar ideas sencillas sobre el cuidado del planeta.
- Uso adecuado de símbolos y recursos gráficos para representar acciones ambientales.
- Demostración de movimientos coordinados y responsables durante actividades físicas.
- Comunicación y colaboración en el trabajo en equipo para crear el mural.
Sugerencias de Evaluación Formativa Quincenal
- Observación continua durante las actividades sensoriales, plásticas y motrices, registrando avances en coordinación, expresión y participación.
- Diálogos y preguntas abiertas para valorar la comprensión de conceptos relacionados con el cuidado de la Tierra.
- Revisión del mural colectivo y las explicaciones de los niños sobre sus aportaciones.
- Registro de las habilidades motrices en los juegos de desplazamiento y movimientos coordinados.
- Retroalimentación positiva y guiada para fortalecer su conciencia socioambiental y sus habilidades motrices.