Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: "Descubriendo la vestimenta mazahua"
Asunto o Problema: ¿Cómo es y qué representa la vestimenta tradicional del pueblo mazahua?
Tipo: Semanal (5 días)
Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
Escenario: Escuela
Metodología: Comunitario
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica

Contenidos y PDAs seleccionados:

Campo formativo

Contenidos

PDA

Lenguajes

Recursos y juegos del lenguaje, expresiones orales, reconocimiento de lenguas

Espera su turno para hablar en conversaciones sencillas

Saberes y Pensamiento Científico

Exploración sensorial de objetos, clasificación básica

Usa sus sentidos para describir plantas, objetos y prendas

Ética, Naturaleza y Sociedades

Cultura de paz, respeto a la diversidad

Identifica objetos, prendas o alimentos provenientes de la naturaleza y los usa con respeto

De lo Humano y lo Comunitario

Construcción de identidad, pertenencia cultural

Reconoce prendas y objetos que representan su cultura y comunidad


Planeación Semanal (Lunes a Viernes)


Lunes

Inicio:

Desarrollo:

Crear un "armario sensorial" con prendas de tela, sombreros, cintas, hechas con telas suaves, cortadas en diferentes formas y colores. Los niños podrán tocar, oler y explorar las prendas, identificando texturas y colores (usa materiales reales o réplicas).
(Fuente: Libro "Explorando mis sentidos", Pág. 45).

Juego de imitación: con disfraces, los niños imitan vestirse con prendas, explorando cómo se sienten y cómo se colocan.

Cierre:


Martes

Inicio:

Desarrollo:

Juego de clasificación: en una mesa, colocar diferentes objetos y prendas (faldas, sombreros, cinturones, faldas). Los niños, guiados por el docente, clasifican los objetos según tamaño, color o forma.
Exploran cómo se usan y qué función tienen.
(Fuente: Libro "Mi comunidad y yo", Pág. 30).

Bailar una danza sencilla usando prendas, moviéndose en el espacio para fortalecer el cuerpo y la expresión corporal.

Cierre:


Miércoles

Inicio:

Desarrollo:

Pintamos o dibujamos con crayones y témperas prendas tradicionales, usando modelos o imágenes como referencia. La actividad motiva la exploración artística y la expresión.
(Fuente: Libro "Arte y cultura en mi comunidad", Pág. 12).

Juego con marionetas o muñecos que visten prendas tradicionales, promoviendo la expresión oral y la identificación cultural.

Cierre:


Jueves

Inicio:

Desarrollo:

Juego de memoria: en tarjetas grandes, poner imágenes de prendas y objetos culturales. Los niños, en parejas, buscan las parejas iguales y las nombran.
Se fomenta la observación, la memoria y el reconocimiento cultural.
(Fuente: Libro "Jugando y aprendiendo en comunidad", Pág. 80).

Movimientos libres y estiramiento con música, imitando cómo se visten o se preparan para una fiesta tradicional.

Cierre:


Viernes

Inicio:

Desarrollo:

Construcción de un mural colectivo donde cada niño pega o dibuja una prenda que le gustó o que aprendió a identificar.
Se fomenta la colaboración y la identificación cultural.
(Fuente: Libro "Construyendo mi cultura", Pág. 22).

Representación pequeña, usando prendas y accesorios, de una escena tradicional mazahua en el espacio del aula.

Cierre:


Producto de Desempeño Auténtico Semanal

¿Qué?: Un mural colectivo decorado con dibujos y recortes de prendas tradicionales mazahua hechos por los niños, con etiquetas sencillas (ej. "camisa", "falda").
Criterios de evaluación:

Este producto evidencia la exploración sensorial, el reconocimiento cultural y la expresión artística, en línea con los PDAs abordados.


Sugerencias de Evaluación Formativa


Este diseño busca promover una interacción activa, respetuosa y significativa, valorando la cultura mazahua y fortaleciendo la identidad y diversidad desde una pedagogía lúdica, sensorial y participativa.

Descargar Word