Planeación Didáctica Semanal para Segundo Grado de Preescolar (Niños de 4 años)
Nombre del Proyecto: EL NOMBRE PROPIO
Asunto o Problema Principal a Abordar: LOS NIÑOS CONOCEN LAS LETRAS DE SU NOMBRE Y LO ESCRIBEN
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
Escenario: Escuela
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes (Contenidos):
- Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de los diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria.
Lenguajes (PDA):
- Manifiesta oralmente y de manera clara necesidades, emociones, gustos, preferencias e ideas, que construye en la convivencia diaria, y se da a entender apoyándose de distintos lenguajes.
Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos):
- Saberes familiares y comunitarios que resuelven situaciones y necesidades en el hogar y la comunidad.
Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Saludo musical con canciones que mencionen el nombre (ej. "¿Cómo te llamas?") para activar la memoria y el reconocimiento (Fuente: Canciones infantiles tradicionales).
- Actividad 2: Ronda de presentación: cada niño dice su nombre en voz alta y sonríe; el docente refuerza diciendo: "¡Qué bonito nombre tienes!"
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego sensorial con letras del alfabeto en tarjetas de texturas diferentes (papel, tela, cartón) donde los niños exploran y tocan las letras de su nombre. Se refuerza así el reconocimiento sensorial y visual (adaptado a su edad).
- Actividad 4: Movimiento: "Camina como tu letra" —cada niño imita la forma de la letra inicial de su nombre caminando o saltando en el espacio.
Cierre:
- Actividad final: Cuento corto sobre un personaje que busca su nombre en diferentes lugares (libro: "Mi nombre es...", Fuente: <nombre del libro>, pág. X). Los niños expresan con gestos qué les gustó más de la historia.
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción con el nombre: "Mi nombre empieza con..." acompañada de gestos.
- Actividad 2: Pregunta sencilla: "¿Qué letras conoces?" y un pequeño juego de reconocimiento con letras grandes en carteles (revisión de letras conocidas).
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mural con letras del nombre de cada niño usando materiales manipulables: plastilina, pegatinas, recortes de papel. Cada niño forma su letra inicial.
- Actividad 4: Juego de movimiento: "Encuentra tu letra" en el aula, donde cada niño busca la letra de su nombre en diferentes objetos o carteles.
Cierre:
- Actividad final: Dibujo libre de su nombre o de una situación en que se sientan felices usando letras, y compartir con el grupo (expresión oral y emocional).
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Saludo con nombres en ronda y canción.
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué letras del nombre puedes escribir?" para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de escritura con arena o harina en bandejas, donde los niños trazan las letras de su nombre con los dedos, estimulando la motricidad fina y la percepción sensorial.
- Actividad 4: Movimiento: "Soy una letra" —los niños representan diferentes letras saltando o moviéndose por el espacio.
Cierre:
- Actividad final: Cuento sencillo sobre un niño que aprende a escribir su nombre (Fuente: <nombre del libro>, pág. X). Los niños expresan qué les gustó o qué aprendieron.
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Cantar la canción del nombre con gestos y movimientos.
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué letras de tu nombre puedes escribir en el aire con tu dedo?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un "árbol de nombres" con hojas de papel en las que cada niño escribe o dibuja su inicial usando crayones y pegatinas.
- Actividad 4: Juego de roles: "Soy el maestro/a de letras" donde cada niño ayuda a otro a identificar letras en tarjetas.
Cierre:
- Actividad final: Narración colectiva donde cada niño dice su nombre y la letra inicial, reforzando la identificación y el orgullo por su nombre.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Cantar y bailar la canción del nombre en círculo.
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué aprendieron de su nombre esta semana?" para activar la reflexión.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación colectiva: construir un mural con los nombres escritos por ellos, decorados con dibujos o recortes.
- Actividad 4: Juego de memoria con cartas de letras y nombres, fomentando la asociación y reconocimiento.
Cierre:
- Actividad final: Presentación del mural y una ronda en la que cada niño dice su nombre y algo que le gustó aprender.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Un mural colectivo donde cada niño ha escrito y decorado su nombre, usando diferentes materiales y técnicas. Cada niño también realiza un dibujo que representa cómo se siente con su nombre (por ejemplo, con una sonrisa).
Criterios de evaluación:
- Reconoce y escribe la letra inicial de su nombre.
- Participa activamente en las actividades manipulativas y motrices.
- Expresa con palabras o gestos sus gustos y emociones relacionados con su nombre.
- Participa en la convivencia y respeta los turnos.
Este producto evidencia el logro del PDA de manifestar oralmente y con gestos su nombre y sus sentimientos, además de explorar sensorial y motrizmente las letras.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante las actividades, registrando qué letras reconoce y escribe.
- Preguntas sencillas: "¿Qué letra es esa?", "¿Puedes decir tu nombre?"
- Análisis de las producciones gráficas (dibujos, letras en el mural).
- Escucha activa de las expresiones orales y gestos de los niños.
- Retroalimentación positiva para fortalecer su confianza y motivación.
Este plan prioriza la exploración sensorial, el juego y la expresión emocional, atendiendo a las necesidades de niños de 4 años, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.