Semana 1: Construyendo reglas y respetando a mis amigos
Lunes
Inicio:
- Cuento narrado con títeres sobre niños que aprenden a jugar respetando las reglas y a sus amigos.
- Pregunta inicial: “¿Qué hacen los niños cuando juegan con sus amigos?”
Desarrollo:
- Juego simbólico: Crear un rincón de juegos con reglas simples (como "la cuerda" o "el semáforo").
- Conversación guiada: Hablar sobre las reglas que tienen en sus juegos y por qué son importantes.
- Dibujo libre: Dibujar a un amigo y una regla que aprendieron en el juego.
Cierre:
- Compartir en grupo los dibujos y decir por qué es importante respetar a los amigos en los juegos.
Martes
Inicio:
- Canción rítmica sobre reglas en el juego y respeto mutuo.
- Pregunta: “¿Qué pasa cuando alguien no respeta las reglas?”
Desarrollo:
- Juego de roles: Simular situaciones donde unos niños respetan y otros no las reglas, y reflexionar sobre cómo se sienten.
- Actividad sensorial: Identificar objetos que representan reglas (una campana, una señal, un reloj).
Cierre:
- Afirmar en grupo: “Respetar las reglas ayuda a que todos nos divirtamos y juguemos bien.”
Miércoles
Inicio:
- Visualización de imágenes de niños respetando reglas en diferentes juegos.
- Pregunta: “¿Qué hacen los niños cuando respetan las reglas?”
Desarrollo:
- Actividad motriz: Juegos con reglas sencillas, como "la cuerda" o "la cuerda y el salto".
- Observación y feedback: Los niños participan y reciben retroalimentación positiva.
Cierre:
- Círculo de reflexión: Compartir cómo se sienten cuando todos respetan las reglas.
Jueves
Inicio:
- Cuento con marionetas sobre un grupo de amigos que aprende a respetar las reglas.
- Pregunta: “¿Qué aprendieron los personajes del cuento?”
Desarrollo:
- Creación de un cartel colectivo con reglas para jugar en el aula.
- Juego libre con supervisión, aplicando las reglas acordadas.
Cierre:
- Revisión del cartel y compromiso de respetar las reglas.
Viernes
Inicio:
- Canción y baile sobre respeto y reglas en los juegos.
- Pregunta: “¿Qué podemos hacer para jugar bien y respetarnos?”
Desarrollo:
- Juego cooperativo: "El paquete", donde todos deben seguir las reglas para que el paquete llegue completo a la meta.
- Reflexión grupal: Cómo nos sentimos cuando jugamos respetando a los demás.
Cierre:
- Afirmación final: “Respetar las reglas hace que todos disfrutemos el juego.”
Semana 2: Practicando la convivencia respetuosa en diferentes contextos
Lunes
Inicio:
- Presentación de fotos y videos cortos de diferentes familias y comunidades.
- Pregunta: “¿Qué diferentes tipos de familias conoces?”
Desarrollo:
- Ronda de historias cortas sobre diferentes familias y costumbres.
- Actividad sensorial: Aromas, sonidos y objetos representando diferentes culturas.
Cierre:
- Dibujar a su propia familia y compartir algo especial de ella.
Martes
Inicio:
- Mural colectivo de distintas familias y culturas.
- Pregunta: “¿Qué cosas tenemos en común y qué nos hace diferentes?”
Desarrollo:
- Juego de roles: Representar situaciones donde diferentes familias interactúan respetuosamente.
- Canción sobre diversidad y respeto.
Cierre:
- Reflexión en grupo: “Todas las familias merecen respeto y cariño.”
Miércoles
Inicio:
- Cuento sobre un niño de otra cultura que aprende a respetar y valorar sus raíces y las de sus amigos.
- Pregunta: “¿Qué aprendió el niño del cuento?”
Desarrollo:
- Actividad sensorial: Probar alimentos, escuchar músicas y ver objetos de diferentes culturas.
- Creación de un collage con fotos y recortes de distintas familias y culturas.
Cierre:
- Compartir el collage y expresar qué aprendieron sobre la diversidad.
Jueves
Inicio:
- Juego de “Simón dice” con instrucciones relacionadas con el respeto y la convivencia.
- Pregunta: “¿Qué pasa cuando todos seguimos las instrucciones?”
Desarrollo:
- Juego cooperativo: Construir una torre con bloques, respetando turnos y reglas.
- Discusión: Cómo nos sentimos cuando respetamos a los demás.
Cierre:
- Escribir o dibujar en un cartel: “Respetar y convivir con todos es importante.”
Viernes
Inicio:
- Presentación de un video corto sobre la importancia del respeto en la comunidad.
- Pregunta: “¿Por qué es importante respetar a todos en la comunidad?”
Desarrollo:
- Juego de “El espejo”: imitar movimientos y actitudes respetuosas.
- Creación en grupo de un mural con dibujos y palabras que expresen respeto y convivencia.
Cierre:
- Compromiso grupal: Cada niño dice una acción que realizará para respetar a sus amigos y familia.
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
Construcción de un mural colaborativo titulado “Juegos y Familias Respetuosas”, en el que los niños plasmen dibujos, palabras y fotos que representen las reglas que aprendieron para jugar respetando en el aula y respetando la diversidad familiar y cultural. El mural será exhibido en el aula y será presentado a las familias en una pequeña reunión.
Criterios de evaluación:
- Participación activa en actividades y juegos.
- Capacidad para expresar en palabras o dibujos la importancia de respetar reglas y diversidad.
- Comportamiento respetuoso durante las actividades.
- Colaboración en la creación del mural.
Sugerencias de Evaluación Formativa Quincenal
- Observación continua durante las actividades lúdicas y sociales, anotando actitudes de respeto y cooperación.
- Rondas de conversación y preguntas abiertas para identificar comprensión y sentimientos.
- Registro de participación en las actividades de creación y reflexión.
- Revisión del mural y las historias compartidas para valorar la comprensión de los conceptos de respeto, reglas y diversidad.
Este plan promueve la interacción, el respeto mutuo y la valoración de la diversidad, alineándose con la filosofía de la Nueva Escuela Mexicana y fomentando una convivencia pacífica y enriquecedora en el aula.