Semana 1: Descubriendo los Alimentos que Nos Hacen Bien
Lunes
Inicio:
- Juego de saludo con movimientos: cada niño saluda imitando un alimento saludable (por ejemplo, moviendo una fruta o una verdura).
- Plática grupal: ¿Qué comemos en casa? ¿Cuáles alimentos nos gustan?
- Presentación de un mural con dibujos de frutas, verduras y alimentos no saludables.
Desarrollo:
- Cuento sensorial: leer un cuento corto sobre un niño que aprende a escoger alimentos saludables (sin texto, usando figuras y sonidos).
- Juego sensorial: con diferentes alimentos de plástico o de papel, identificar cuáles son saludables y cuáles no, usando los sentidos del tacto, vista y olfato.
- Canción: cantar y mover las manos imitando frutas y verduras.
Cierre:
- Pregunta guiada: ¿Qué alimentos nos ayudan a crecer fuertes? ¿Qué alimentos no debemos comer mucho?
- Dibujo libre: dibujar su alimento favorito saludable y compartir con la turma.
Martes
Inicio:
- Ronda de movimientos: imitar alimentos en movimiento (por ejemplo, saltar como una zanahoria o correr como una manzana).
- Diálogo: ¿Qué comiste ayer? ¿Fue saludable?
Desarrollo:
- Juego de clasificación: con tarjetas de alimentos, separar en dos grupos: saludables y no saludables.
- Manualidad: hacer una "cestita" con papel y pegar dibujos de frutas y verduras.
Cierre:
- Compartir en rondas qué alimentos eligieron y por qué.
- Reflexión guiada: ¿Por qué es importante comer frutas y verduras?
Miércoles
Inicio:
- Juego de imitación: caminar por el aula imitando cómo crecen las plantas (desde semilla hasta fruta).
- Pregunta: ¿De dónde vienen los alimentos que comemos?
Desarrollo:
- Actividad sensorial: tocar y oler diferentes frutas y verduras, describiendo sus colores, texturas y aromas.
- Cuento visual: observar imágenes de plantas creciendo y su relación con los alimentos.
Cierre:
- Diálogo: ¿Qué pasa si no comemos frutas y verduras? ¿Qué podemos hacer para comer más sano?
- Dibujo: realizar un dibujo de su fruta o verdura preferida y compartir.
Jueves
Inicio:
- Canción: "Las frutas y verduras", con movimientos y gestos.
- Pregunta: ¿Qué alimentos saludables podemos encontrar en la comunidad?
Desarrollo:
- Visita virtual o en imágenes a un mercado o huerto local para observar las frutas y verduras.
- Juego de roles: simular ser vendedores y compradores en un mercado saludable.
Cierre:
- Conversación grupal: ¿Qué aprendimos hoy sobre los alimentos?
- Crear un cartel con dibujos de alimentos saludables y no saludables para colgar en el aula.
Viernes
Inicio:
- Juego de reconocimiento: con tarjetas, identificar los alimentos que más les gustan.
- Pregunta: ¿Qué alimento nos da energía para jugar?
Desarrollo:
- Manualidad: hacer una "comida saludable" con plastilina o recortes de papel.
- Cuento participativo: dramatizar una historia sobre un niño que aprende a comer bien.
Cierre:
- Compartir sus manualidades y explicar por qué eligieron esos alimentos.
- Reflexión final: ¿Qué alimentos vamos a comer en casa para estar sanos?
Semana 2: Aprendiendo a Elegir Alimentos Saludables
Lunes
Inicio:
- Juego de imitación: saltar, correr y caminar imitando diferentes alimentos en movimiento.
- Pregunta: ¿Qué alimentos podemos comer todos los días?
Desarrollo:
- Clasificación con tarjetas: separar alimentos en saludables, no saludables y a veces.
- Manualidad: crear un plato saludable con recortes y pegatinas.
Cierre:
- Compartir el plato que hicieron y explicar qué alimentos tiene.
- Pregunta: ¿Qué alimentos debemos comer más y cuáles menos?
Martes
Inicio:
- Canción y baile: sobre frutas y verduras.
- Diálogo: ¿Qué fruta o verdura quieres llevar a casa?
Desarrollo:
- Juego sensorial: degustar pequeñas porciones de diferentes frutas (si es posible) o describirlas con sentidos.
- Juego de roles: en un supermercado, escoger alimentos saludables para la familia.
Cierre:
- Compartir qué alimentos eligieron y por qué.
- Dibujar su fruta o verdura favorita y contar por qué les gusta.
Miércoles
Inicio:
- Juego de movimiento: imitar cómo crecen las plantas (desde semilla hasta fruta).
- Pregunta: ¿Qué necesitan las plantas para crecer?
Desarrollo:
- Visita virtual o en imágenes a un huerto o mercado.
- Juego de clasificación: separar alimentos en saludables y no saludables en cartones grandes.
Cierre:
- Conversación: ¿Qué pasa si no comemos frutas y verduras?
- Dibujar su alimento saludable preferido.
Jueves
Inicio:
- Canción: sobre comer frutas y verduras.
- Pregunta: ¿Qué alimentos son importantes para crecer fuertes?
Desarrollo:
- Crear un mural con dibujos de alimentos saludables y no saludables.
- Juego de memoria con tarjetas de alimentos.
Cierre:
- Compartir qué alimentos les gustaría comer para estar sanos.
- Reflexión: ¿Qué podemos hacer en casa para comer más sano?
Viernes
Inicio:
- Juego de reconocimiento: identificar los alimentos en tarjetas.
- Pregunta: ¿Qué alimento te hace sentir con energía?
Desarrollo:
- Manualidad: hacer un plato con plastilina de frutas y verduras.
- Dramatización: representar un día en el mercado comprando alimentos saludables.
Cierre:
- Compartir su plato de plastilina y explicar qué alimentos tiene.
- Finalizar con una ronda de agradecimiento por aprender sobre alimentación sana.
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
Un mural colaborativo titulado "Mi plato saludable", donde cada niño pegue recortes de frutas y verduras que le gustan y explique por qué son importantes para su salud. Los criterios de evaluación serán: participación activa, comprensión de qué alimentos son saludables, capacidad de expresar sus ideas oralmente y respeto por las opiniones de sus compañeros.
Sugerencias de Evaluación Formativa Quincenal
- Observación directa durante las actividades de clasificación, manualidades y dramatizaciones.
- Participación en diálogos y preguntas guiadas para verificar comprensión.
- Registro de las expresiones orales y dibujos realizados por los niños.
- Comentarios y retroalimentación durante las actividades en grupo para fortalecer su aprendizaje y motivación.