Planeación Didáctica Semanal: Las Vocales
Nivel: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
Escenario: Aula
Metodología: Basado en problemas
Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
Contenidos y PDAs Seleccionados
- Reconocer el nombre, sonido, dibujo y sílabas de las vocales (A, E, I, O, U).
- Identificar vocales en diferentes contextos visuales y sonoros.
- Explorar las vocales mediante actividades sensoriales, motrices y expresivas.
- Fomentar la apreciación estética y artística en el reconocimiento de las vocales.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Saludo musical con canción de las vocales ("Vocales, vocales, ven a jugar").
- Actividad 2: Ronda de reconocimiento: mostrar tarjetas con dibujos de objetos que empiecen con cada vocal y preguntar: "¿Qué sonido escuchas en esta imagen?".
Desarrollo:
- Actividad 3: "El camino de las vocales": en el piso, dibujar un sendero de colores (cada color para una vocal). Los niños recorren el sendero diciendo la vocal y haciendo su sonido, acompañados de movimientos (saltos, pasos).
- Actividad 4: Crear una "collage vocal" usando recortes de revistas o dibujos propios de objetos que empiecen con cada vocal, pegándolos en una cartulina grande.
Cierre:
- Actividad final: Cuento corto con personajes que representan vocales ("La historia de la familia Vocalina") donde cada vocal tiene una personalidad y su sonido distintivo.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción rítmica de las vocales con movimientos de cuerpo (por ejemplo, "A, E, I, O, U, baila y canta tú también").
- Actividad 2: Juego de reconocimiento: esconder tarjetas con vocales en la sala y buscar las que suenan más fuerte o más suave.
Desarrollo:
- Actividad 3: "El teatro de las vocales": los niños hacen títeres con figuras de papel representando vocales y representan pequeñas escenas o diálogos en los que pronuncian sus sonidos.
- Actividad 4: Actividad motriz: saltar en una colchoneta o en círculos, diciendo una vocal en cada salto.
Cierre:
- Actividad final: Dibujar en la pizarra grande la vocal que más les gusta y decir por qué.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Canto de las vocales con movimientos y gestos (ejemplo: "A, E, I, O, U, con alegría").
- Actividad 2: Preguntas abiertas: "¿Qué sonidos tienen las vocales? ¿Puedes decirme alguna palabra que empiece con la vocal...?"
Desarrollo:
- Actividad 3: "Vocales en movimiento": los niños forman en círculo y, al escuchar la vocal que se dice, deben mover las manos, las piernas o hacer una figura.
- Actividad 4: Crear una melodía con las vocales usando instrumentos musicales simples (maracas, xilófonos).
Cierre:
- Actividad final: Contar una historia sencilla improvisada donde cada vocal tenga un papel protagonista y los niños participen diciendo su sonido.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Saludo con un poema corto sobre las vocales.
- Actividad 2: Mostrar objetos y decir su nombre, preguntando qué vocal escuchan en su inicio.
Desarrollo:
- Actividad 3: "Dibuja tu vocal": utilizando plastilina o pintura, los niños crean la forma de una vocal que les guste, explorando texturas.
- Actividad 4: Juego sensorial: en una caja con arena, esconder letras de las vocales y que los niños las busquen y digan su sonido.
Cierre:
- Actividad final: Presentación grupal: cada niño comparte su dibujo o escultura de la vocal y dice su sonido y una palabra que empieza con ella.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Canto final de las vocales con movimientos y aplausos.
- Actividad 2: Preguntas de reflexión: "¿Qué aprendimos sobre las vocales? ¿Cuál te gustó más?"
Desarrollo:
- Actividad 3: "La danza de las vocales": los niños bailan y hacen gestos que representan cada vocal, acompañados de una música alegre.
- Actividad 4: Preparar un mural colectivo donde cada niño pegue o dibuje su vocal favorita junto con objetos que empiecen con esa vocal.
Cierre:
- Actividad final: Lectura compartida de un cuento corto que incluya muchas vocales, resaltando su sonido y forma.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
¿Qué crearán los niños?
Un "Álbum de Vocales" donde cada niño pegará o dibujará una vocal y objetos o palabras que empiecen con ella, junto con una pequeña representación artística (dibujo, collage, figura de plastilina).
Criterios de evaluación observables:
- Reconoce y nombra las vocales con confianza.
- Hace el sonido de cada vocal claramente.
- Participa activamente en las actividades sensoriales y artísticas.
- Expresa su preferencia por una vocal y explica por qué.
Relación con los PDAs:
El producto refleja la exploración sensorial, motriz y artística de las vocales, integrando sus sonidos, formas y significados en una actividad creativa y significativa.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observar la participación y entusiasmo durante las actividades lúdicas y motrices.
- Registrar anécdotas o comentarios que indiquen reconocimiento y comprensión de las vocales.
- Realizar preguntas sencillas para comprobar si identifica y pronuncia correctamente las vocales y sus sonidos.
- Revisar los "Álbumes de Vocales" para verificar la comprensión y la expresión artística de cada niño.
¡Este plan fomenta el aprendizaje activo, sensorial y artístico, alineado con la Nueva Escuela Mexicana y adaptado a las necesidades de niños de 5 años!