Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Explorando Mi Mundo y Cuidando Mi Comunidad
Asunto o Problema Principal a Abordar: Reconocer y expresar necesidades, emociones y conocimientos sobre el entorno cercano, promoviendo acciones de cuidado y respeto en la comunidad.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
Escenario: Aula y patio escolar
Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje activo, juego y exploración sensorial
Ejes Articuladores: Inclusión, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Cultura de paz, Cuidado del medio ambiente, Promoción de valores democráticos y de respeto.
Contenidos y PDAs seleccionados:
- Comunicación oral y producción gráfica para expresar necesidades y emociones.
- Saberes familiares, comunitarios y culturales, con énfasis en prácticas de higiene y cuidado de la salud.
- Valores de convivencia, respeto a la diversidad, acciones de cuidado del entorno y promoción de la paz.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas para 4 años |
---|
Conocer y explorar | Iniciar con actividades sensoriales para activar conocimientos previos y presentar el tema | - Cuento sensorial: Leer un cuento simple con imágenes y objetos relacionados (ej. "Mi cuerpo y mi comunidad") y dejar que los niños toquen y manipulen los objetos. (Fuente: Libro, pág. 25)
- Exploración libre: En una mesa con materiales como plastilina, arena, agua, y objetos cotidianos, para que los niños expresen qué sienten y qué saben sobre su entorno.
|
Recuperar conocimientos previos | Actividad sencilla para que los niños compartan ideas | - Pregunta guiada: "¿Qué te gusta hacer en tu casa o en la escuela?" y que muestren dibujos o objetos relacionados.
- Juego de imitación: Imitar acciones de higiene o cuidado del entorno, como lavarse las manos o cuidar las plantas.
|
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 4 años |
---|
Formulación de preguntas | Guiar a los niños a expresar dudas o ideas sobre su comunidad y cuidado | - Dibujo colectivo: Dibujar lo que saben sobre su comunidad y qué les gustaría aprender.
- Juego de roles: Representar en dramatizaciones situaciones de cuidado y respeto en la comunidad, como cuidar a un amigo o limpiar un espacio.
|
Proposición de ideas | Utilizar materiales manipulables para explorar conceptos | - Con bloques o materiales reciclados, construir pequeñas casitas o espacios que representen su comunidad, discutiendo qué necesitan y cómo cuidarlos.
|
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 4 años |
---|
Observación y comparación | Analizar lo que han construido o dibujado para llegar a conclusiones simples | - Comparar diferentes construcciones o dibujos, hablar sobre lo que más les gustó y qué aprendieron.
- Mostrar fotos o imágenes relacionadas con el cuidado del ambiente y la salud, y señalar similitudes y diferencias.
|
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 4 años |
---|
Construcción de soluciones | Crear en equipo acciones concretas para cuidar su entorno | - Elaborar un cartel o dibujo colectivo con recomendaciones para cuidar el aula y el patio.
- Realizar una pequeña obra de teatro o canción sobre la importancia de la higiene y el respeto.
|
Evaluación y socialización | Compartir lo aprendido con la comunidad escolar | - Presentar sus dibujos o dramatizaciones a los compañeros y familia, explicando qué aprendieron y qué pueden hacer en casa y en la escuela.
|
Complementos: habilidades, vida cotidiana y evaluación
- Exploración sensorial y juego libre: En todo momento, promover actividades que involucren los sentidos, movimientos y expresiones espontáneas.
- Autoevaluación sencilla: Preguntas como "¿Qué te gustó más?", "¿Qué aprendiste?", "¿Qué te gustaría hacer ahora?" para que los niños expresen sus ideas con apoyo del docente.
- Coevaluación: El docente observa la participación, expresión y colaboración, y comenta con los niños sobre sus logros.
- Producto Desempeño Auténtico (PDA): Un mural colectivo donde cada niño dibuja o pega una acción que ayuda a cuidar su comunidad, con criterios claros: inclusión de ideas, color, relación con el tema, colaboración.
Resumen de actividades para cada momento
Inicio
- Cuento sensorial y exploración libre con materiales.
- Pregunta sencilla sobre sus gustos y actividades diarias.
Desarrollo
- Dibujo colectivo y dramatización.
- Construcción con materiales reciclados.
- Juego de roles y actividades de higiene.
Cierre
- Comparación de trabajos y fotos.
- Presentación de su mural y dramatización.
- Reflexión guiada: "¿Qué aprendimos hoy?" y "¿Qué podemos hacer en casa para ayudar?"
Este proyecto promueve la participación activa, el reconocimiento de emociones, la expresión creativa y el respeto por su comunidad, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
¡Listo para implementar y acompañar a los niños en su descubrimiento y cuidado del mundo que los rodea!