SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado de Preescolar (Niños de 5 años)

Información Básica

Nombre del Proyecto: Conozco y aplico el conteo
Asunto o Problema Principal a Abordar: Los alumnos identifican los números y aplican el conteo, representan cantidades con dibujos, símbolos y numerales, interpretan registros con sus pares, reconocen el valor de monedas y billetes en situaciones de juego y estiman para qué les alcanza.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico


Contenidos y PDAs Seleccionados

  • Lenguajes: Narración de historias, participación en textos orales y escritos, reconocimiento de diversidad cultural.
  • Saberes y Pensamiento Científico: Uso de saberes numéricos en contextos cotidianos, reconocimiento de monedas y billetes.
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: Cuidado del entorno, conciencia socioambiental.
  • De lo Humano y lo Comunitario: Empatía, interacción social, reconocimiento de emociones.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 5 años

Identificación

Observación y diálogo

  • Realizar una caminata sensorial por el aula y el entorno cercano para que los niños observen objetos, cantidades y monedas.
  • Dialogar con ellos sobre lo que ven y sienten, usando preguntas abiertas: "¿Qué cosas tienen números?", "¿Qué monedas conoces?" |

Recuperación

Juegos y exploración

  • Juego de "El tesoro escondido": esconder monedas de juguete en la sala y que los niños las encuentren, reconozcan y cuenten.
  • Uso de bloques numéricos y monedas para explorar tamaños, formas y valores de manera sensorial. |

Planificación

Roles y pasos sencillos

  • Mostrar tarjetas con símbolos, dibujos y números para que los niños participen en la planificación de una actividad de conteo y uso de monedas.
  • Decidir quién ayuda a contar, quién selecciona monedas y quién las comparte en pequeños grupos. |

Fase 2: Acción

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 5 años

Acercamiento

Exploración sensorial

  • Juego con monedas reales y de juguete: tocarlas, olerlas, manipularlas en un "mercadito" simulado.
  • Utilizar fichas, monedas y objetos cotidianos para explorar cantidades y valores, mediante actividades táctiles y visuales. |

Comprensión y producción

Creación y expresión

  • Dibujar y pegar monedas en un cartel para representar diferentes cantidades.
  • Crear historias cortas utilizando monedas y números, como "Tengo 3 monedas y quiero comprar una manzana".
  • Juego simbólico de tienda donde los niños usan monedas para comprar y vender objetos. |

Reconocimiento

Observación guiada

  • El docente observa cómo los niños identifican y cuentan monedas, y realiza preguntas para verificar su comprensión: "¿Cuántas monedas tienes?", "¿Cuál vale más?"

Corrección

Ajustes y apoyo

  • Reforzar con actividades de comparación de valores y cantidades, usando canciones y juegos con monedas y números.

Fase 3: Intervención

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 5 años

Integración

Juego y expresión

  • Crear un "banco" en el aula con monedas de juguete, donde los niños practican el conteo, la comparación y el intercambio.
  • Representar situaciones cotidianas, como pagar en una tienda, en dramatizaciones. |

Difusión

Compartir conocimientos

  • Presentar su "cuento de monedas" a la clase, usando dibujos, símbolos y narraciones.
  • Realizar una exposición con los productos creativos: carteles, historias y juegos de moneda. |

Consideraciones

Reflexión guiada

  • Preguntar a los niños qué aprendieron, qué les gustó y qué les fue difícil.
  • Dialogar sobre cómo usan las monedas en su vida diaria y la importancia del valor. |

Avances

Celebración y nuevas ideas

  • Celebrar con una pequeña feria de juegos numéricos y monetarios, promoviendo el reconocimiento y aplicación.
  • Invitar a las familias a participar en actividades similares en casa. |

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 5 años

Identificación

Observación y diálogo

  • Paseo por el vecindario para identificar lugares donde usan monedas, como tiendas o quioscos.
  • Dialogar sobre las experiencias y qué monedas conocen en su comunidad. |

Recuperación

Juegos y dinámicas sensoriales

  • Juego de "La tienda": usan monedas y productos simulados para experimentar el uso real del dinero.
  • Cantar canciones relacionadas con el dinero y el comercio. |

Planificación

Diseño de actividades

  • Dibujar en equipo cómo sería una tienda o mercado, incluyendo monedas y productos.
  • Decidir quién será el vendedor, el comprador y el cajero en el juego. |

Acción

Participación activa

  • Realizar una feria de "mini mercado" en el aula, con niños vendiendo y comprando con monedas de juguete.
  • Practicar el conteo, el intercambio y el respeto en las transacciones. |

Reflexión

Evaluación y socialización

  • Dialogar sobre lo que aprendieron, cómo se sintieron y qué mejorarían.
  • Compartir en familia las actividades realizadas y promover el uso del dinero en casa. |

Lenguajes - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas para 5 años

Presentamos

Situaciones éticas y sociales

  • Dramatización sencilla: "¿Qué pasa si no comparto mis monedas?" para reflexionar sobre el valor de la cooperación y el respeto en el uso del dinero.

Recolectemos

Conocimientos previos

  • Preguntar qué saben sobre monedas y cuánto creen que necesitan para comprar algo.
  • Realizar actividades con objetos cotidianos representando monedas. |

Formulemos

Definir el problema

  • Plantear una situación: "Si quiero comprar una fruta que cuesta dos monedas, ¿cuántas necesito?" y guiar a los niños a entender la situación.

Organizamos

Tareas y roles

  • Crear grupos para resolver el problema, asignando roles como: contador, comprador, vendedor.

Construimos

Buscar soluciones

  • Juegos en los que los niños encuentren la cantidad de monedas necesarias para comprar diferentes objetos.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

  • Preguntar: "¿Cuántas monedas usaron?", "¿Qué aprendieron sobre los valores?"

Compartimos

Socialización

  • Mostrar los resultados a otros grupos y dialogar sobre las soluciones encontradas.

De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas para 5 años

Sensibilización

Detectar necesidades

  • Observar en el entorno cercano si hay lugares donde se puedan mejorar las condiciones, como un pequeño huerto escolar o una zona limpia.
  • Dialogar sobre cómo ayudar en su comunidad. |

Investigación

Aprender y explorar

  • Preguntar a los niños qué les gustaría mejorar y qué recursos necesitarían.
  • Realizar actividades con monedas para entender cuánto cuesta contribuir. |

Planificación

Diseñar acciones

  • Dibujar en conjunto cómo sería una campaña de limpieza o ayuda, usando símbolos y dibujos.
  • Decidir quién ayuda, qué hace y cuándo. |

Ejecución

Participar en la acción

  • Participar en la limpieza del aula o del patio, usando monedas como símbolo de colaboración y esfuerzo.

Reflexión y evaluación

Compartir la experiencia

  • Conversar sobre lo que lograron, cómo se sintieron y qué pueden hacer para seguir ayudando.
  • Invitar a las familias a participar en actividades de cuidado del entorno. |

Producto de Desempeño Auténtico

  • Creación de un "Mercadito escolar": Los niños diseñan y montan un pequeño mercado en el aula, con productos hechos por ellos, usando monedas de juguete para comprar y vender. Realizan registros de las cantidades y valores, explicando a sus pares cómo aplicaron el conteo y el reconocimiento del dinero. Este producto refleja su comprensión y aplicación práctica del conteo, los valores y el uso social del dinero.

Evaluación Formativa Sugerida

  • Observación continua durante las actividades lúdicas y dramatizaciones, verificando la identificación y conteo de monedas.
  • Preguntas orales para comprobar la comprensión de los valores y cantidades.
  • Registro de avances en dibujos, historias y registros numéricos realizados por los niños.
  • Participación en actividades de juego simbólico y en el mercado simulado, valorando la iniciativa y la aplicación de conocimientos.
  • Reflexiones dialogadas con los niños sobre qué aprendieron y qué les gustaría seguir explorando.

Este enfoque asegura que los niños desarrollen habilidades matemáticas, sociales y emocionales, en un ambiente lúdico, contextualizado y significativo, promoviendo la participación activa y el pensamiento crítico.

Descargar Word