Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)


Información Básica del Proyecto


Desarrollo por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Lenguajes

Identificación

Se invita a los niños a observar su entorno cercano (el aula, el patio) y expresar, mediante gestos o palabras, qué les gusta o les llama la atención. Utilizar imágenes y objetos cotidianos para facilitar la conversación guiada. (Fuente: Libro, Pág. X)

Recuperación

Juego sensorial con objetos de la escuela (tacto con texturas, sonidos con instrumentos musicales, olfato con aromas suaves). Por ejemplo, "¿Qué olor huele?" o "¿Qué textura sientes?" para activar conocimientos previos.

Planificación

Dibujar con ayuda de pictogramas o símbolos qué actividades les gustaría hacer en su día escolar, fomentando la participación y la decisión compartida.

Saberes y Pensamiento Científico

Actividad

Descripción

Identificación y recuperación

Observar y tocar objetos del entorno escolar, como bloques, juguetes, materiales de dibujo. Preguntar: "¿Qué es esto?", "¿De qué color es?" para activar sus conocimientos previos. (Fuente: Libro, Pág. X)

Juego de clasificación con números grandes y pequeños, para reconocer cantidades y tamaños.


Fase 2: Acción

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Lenguajes

Acercamiento

Juego de roles: Los niños imitan actividades cotidianas de la escuela (lavarse las manos, guardar objetos). Uso de disfraces o accesorios sencillos para potenciar la dramatización. Se les invita a expresarse y a usar palabras o gestos.

Comprensión y producción

Manualidad: Crear un "tarro de nombres" con material reciclado (botellas, tapas, papel) en el que escriban o peguen su nombre con ayuda. Posteriormente, compartir en círculo qué hicieron. (Fuente: Libro, Pág. X)

Reconocimiento

Observar y comentar si su nombre está bien escrito o si quieren agregar detalles.

Corrección

Con ayuda del docente, ajustar detalles en la escritura o en la manipulación de materiales, reforzando la autoestima.

Saberes y Pensamiento Científico

Actividad

Descripción

Exploración de números

Juego con bloques numerados

Los niños manipulan bloques con números grandes, los ordenan, los agrupan y asocian con objetos reales (por ejemplo, 3 manzanas, 4 juguetes). Se fomenta el reconocimiento numérico en contextos lúdicos.

Juego de contar con los dedos y objetos

Cuentan sus dedos, objetos en la clase, y usan el cuerpo para aprender números.


Fase 3: Intervención

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Lenguajes

Integración

En un rincón de juego, los niños participan en una actividad de "Cuento colectivo": cada uno dice una palabra o gesto para construir una historia sencilla, usando sus propias expresiones y emociones.

Difusión

Presentación de un mural con dibujos y nombres de los niños, decorado y explicado en grupo. Cada niño señala su dibujo y comparte una palabra o frase.

Consideraciones

Preguntar: "¿Qué te gustó más?", "¿Qué aprendiste hoy?" en forma sencilla y con apoyo visual para promover la reflexión.

Avances

Celebrar con aplausos y caritas felices los logros alcanzados, motivando la participación continua.


Indagación con Enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas para 3 años

Fase 1

Introducción y conocimientos previos

Explorar diferentes materiales y texturas (agua, arena, plastilina). Observar cómo cambian, tocar y oler para activar sentidos y conocimientos básicos. (Fuente: Libro, Pág. X)

Fase 2

Preguntas de indagación y ideas iniciales

Con dibujos y objetos, preguntar: "¿Qué pasa si mezclamos colores?", "¿Qué sucede con la plastilina?" para promover curiosidad sencilla y juego exploratorio.

Fase 3

Conclusiones

Comparar los resultados de las actividades con sus ideas iniciales, usando imágenes y gestos para expresar lo aprendido.

Fase 4

Diseño, construcción y divulgación

Construir con bloques o plastilina una forma o figura simple que represente algo que aprendieron. Compartir en círculo y mostrar su creación, explicando con gestos o palabras cortas.


Enfoque en la Participación y Expresión


Evaluación y Producto

Autoevaluación y Coevaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)


Este enfoque fomenta la exploración, la expresión y la socialización, promoviendo el aprendizaje significativo y la integración en un ambiente de respeto y alegría.

Descargar Word