Planeación Didáctica de Tercer Grado de Preescolar (Niños de 5 años)
Nombre del Proyecto: Pasos que inspiran
Asunto o Problema Principal a Abordar: Los niños experimentarán su creatividad a través del baile, expresando emociones y desarrollando su psicomotricidad gruesa, fomentando la colaboración y el conocimiento de sí mismos y su comunidad.
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Escenario: Escuela
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes: Reconocimiento de ideas y emociones en manifestaciones culturales, artísticas y de la naturaleza, a través de diversos lenguajes.
PDA: Escucha activa, reconocimiento de opiniones y expresión de gustos, disgustos en relación con manifestaciones culturales y artísticas.
De lo Humano y lo Comunitario:
Construcción de identidad a partir de su pertenencia a su territorio, origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con su comunidad.
PDA: Identificación de cómo la lengua, costumbres y entorno contribuyen a su sentido de pertenencia y colaboración comunitaria.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Saludo coreografiado con una canción que incluya movimientos sencillos (ejemplo: "El ritmo del día").
- Actividad 2: Charlar en círculo sobre cómo nos sentimos hoy y qué nos gusta bailar, explorando emociones y gustos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Introducción a la coreografía grupal: escuchar una canción con ritmo alegre y observar movimientos simples. Luego, imitar en pequeños grupos los movimientos que el docente demuestre, relacionando las emociones que transmiten (alegría, calma, energía).
- Actividad 4: Juegos de movimiento libre en el espacio, siguiendo el ritmo de la música.
Cierre:
- Actividad final: Cuento corporal: el maestro narra un cuento en movimiento, invitando a los niños a representar personajes y emociones con su cuerpo, en relación con la historia del día.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción de bienvenida con movimientos y palmadas (ejemplo: "La canción del sol").
- Actividad 2: Preguntas abiertas sobre qué emociones sienten cuando bailan y qué movimientos les gustan más.
Desarrollo:
- Actividad 3: Practicar una secuencia sencilla de movimientos de la coreografía: pasos, giros y saltos, con atención a la coordinación y a la expresión emocional.
- Actividad 4: Juego sensorial: con telas de diferentes texturas, explorar cómo se sienten y cómo pueden usarlas en sus movimientos para expresar emociones (suave, áspera, ligera).
Cierre:
- Actividad final: Dibujar en un papel grande el movimiento o emoción que más les gustó y compartirlo en círculo.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Saludo con un baile libre entre todos, usando movimientos espontáneos.
- Actividad 2: Reflexión grupal sobre cómo nos sentimos al bailar en grupo y qué nos ayuda a coordinarse.
Desarrollo:
- Actividad 3: Ensayo colectivo: practicar la coreografía completa, integrando los movimientos aprendidos, fomentando la colaboración y la escucha activa.
- Actividad 4: Exploración sensorial: usar sonidos del ambiente (pasos, golpes suaves, sonidos naturales) para inspirar movimientos que expresen distintas ideas o emociones.
Cierre:
- Actividad final: Presentación informal del grupo, compartiendo cómo se sienten al bailar juntos, con énfasis en el reconocimiento de la diversidad de opiniones y gustos.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Canción motivadora para iniciar el movimiento, con instrucciones claras y movimientos simples.
- Actividad 2: Preguntas sobre qué historias o emociones quieren expresar con su baile.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación colectiva: integrar pequeños movimientos que cada niño proponga en la coreografía, promoviendo la participación y el respeto por las ideas de otros.
- Actividad 4: Juego de roles: representar en el espacio diferentes personajes o animales, usando movimientos corporales y expresiones faciales.
Cierre:
- Actividad final: Escuchar una pieza musical tranquila y reflexionar en silencio cómo se sienten sus cuerpos después de bailar, promoviendo la autoconciencia.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de saludo con movimientos de despedida.
- Actividad 2: Repaso de la semana: ¿Qué aprendieron?, ¿cómo se sintieron?, ¿qué les gustó más?
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación final de la coreografía grupal: todos los niños participan en la ejecución de la coreografía aprendida, mostrando su creatividad y colaboración.
- Actividad 4: Fotografía o video simple del momento para recordar y valorar su esfuerzo.
Cierre:
- Actividad final: Cuento en movimiento: narrar y representar un cuento en el que los personajes bailan para expresar sus emociones, reforzando la conexión entre arte y comunidad.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Los niños crearán un "Mural de Movimientos y Emociones", donde cada uno dibujará o pegará una figura que represente un movimiento que aprendieron y la emoción que quisieron expresar en su baile. Además, participarán en una pequeña presentación grupal del baile que realizaron.
Criterios de evaluación:
- Participación activa en las actividades.
- Capacidad para imitar y crear movimientos sencillos.
- Expresión de emociones a través del movimiento.
- Colaboración y respeto en el trabajo en grupo.
- Reconocimiento de la diversidad de gustos y opiniones.
Este producto favorece la valoración de la creatividad, la integración cultural y la expresión emocional, en línea con los PDAs y contenidos del proyecto.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observar y registrar cómo los niños participan en las actividades, identificando su nivel de interés y expresión corporal.
- Realizar preguntas sencillas durante las actividades para conocer su comprensión y emociones (ejemplo: "¿Qué sentiste cuando bailaste esa música?").
- Escuchar y valorar las opiniones de los niños sobre la coreografía y sus movimientos.
- Promover momentos de reflexión en grupo sobre lo que aprendieron y cómo se sintieron, fomentando el reconocimiento de la diversidad de opiniones y gustos.