SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Mensual para Tercer Grado de Preescolar (5 años)

Nombre del Proyecto: Convivencia y Emociones
Escenario: Escuela
Metodología: Investigación
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica


Semana 1: "Todo sobre mí y mi entorno"

Enfoque: Fomentar el conocimiento personal y del entorno cercano, promoviendo la expresión oral, la identidad y la diversidad cultural.

Lunes

  • Inicio: Cuento interactivo "Conociéndome" donde los niños expresan algo especial de sí mismos.
  • Desarrollo: Realización de un mural "Yo y mi entorno", donde cada niño pega fotos o dibujos de su familia, su casa y su escuela.
  • Cierre: Compartir en círculo qué aprendieron sobre sí mismos y sus compañeros.

Martes

  • Inicio: Juego sensorial con objetos que representan diferentes gustos y emociones (ej. juguetes, frutas, colores).
  • Desarrollo: Construcción de una "Caja de emociones" con objetos que representen distintas emociones (alegría, tristeza, miedo).
  • Cierre: Narrar qué emoción sienten con un objeto y por qué.

Miércoles

  • Inicio: Canción "¿Qué me hace especial?" para promover la autoestima.
  • Desarrollo: Dibujar y nombrar algo que les guste de su cuerpo o personalidad en una hoja.
  • Cierre: Compartir en círculo los dibujos y explicar por qué eligieron esa característica.

Jueves

  • Inicio: Juego de roles "Mi comunidad", donde los niños representan diferentes personajes (doctor, maestro, policía).
  • Desarrollo: Visita virtual o en imágenes a diferentes lugares de la comunidad para conocer su entorno.
  • Cierre: Dibujar su lugar favorito en la comunidad y decir por qué les gusta.

Viernes

  • Inicio: Ronda de palabras relacionadas con "yo y mi entorno".
  • Desarrollo: Elaboración de un pequeño libro colectivo "Todo sobre mí", donde cada niño escribe o indica palabras y dibujos sobre su persona y entorno.
  • Cierre: Presentación del libro y reflexión grupal.

Semana 2: "Celebrando nuestra identidad nacional"

Enfoque: Reconocer, valorar y expresar la cultura mexicana a través de cuentos, manualidades y recursos visuales.

Lunes

  • Inicio: Cuento "La historia de México" con imágenes y canciones tradicionales.
  • Desarrollo: Elaboración de una bandera mexicana con papel y textiles.
  • Cierre: Compartir qué significa para ellos la bandera y la independencia.

Martes

  • Inicio: Juego "Sabores mexicanos" con degustación sensorial de alimentos típicos (sin alergias).
  • Desarrollo: Manualidad "Sombrero mexicano" con cartulina y decoraciones.
  • Cierre: Mostrar y explicar qué aprendieron sobre las tradiciones mexicanas.

Miércoles

  • Inicio: Canción "Himno a México" adaptado para niños.
  • Desarrollo: Bailes tradicionales (mariachi, jarabe) con movimientos sencillos.
  • Cierre: Compartir cómo se sienten al bailar música mexicana.

Jueves

  • Inicio: Video sobre festividades mexicanas y su significado.
  • Desarrollo: Crear un mural colectivo de festividades con dibujos y recortes.
  • Cierre: Plática sobre la importancia de celebrar nuestra cultura.

Viernes

  • Inicio: Círculo de diálogo y preguntas sobre lo aprendido.
  • Desarrollo: Juego de memoria con imágenes de elementos culturales mexicanos.
  • Cierre: Presentación de una pequeña exposición de las manualidades y dibujos.

Semana 3: "Fortaleciendo la amistad y las emociones"

Enfoque: Promover valores de amistad, empatía y convivencia, creando reglas de comportamiento en el aula.

Lunes

  • Inicio: Cuento "El árbol de la amistad".
  • Desarrollo: Juego de parejas donde comparten algo bueno sobre su amigo.
  • Cierre: Dibujar un amigo y decir qué cualidades admiran en él.

Martes

  • Inicio: Dinámica "La rueda de las emociones", donde expresan cómo se sienten en diferentes situaciones.
  • Desarrollo: Elaborar un cartel "Reglas de convivencia" con ideas del grupo.
  • Cierre: Dialogar sobre cómo cuidar a los amigos y respetar las reglas.

Miércoles

  • Inicio: Canción "Amigos y amigas".
  • Desarrollo: Actividad de roles: simular situaciones donde practican la empatía y la bondad.
  • Cierre: Reflexión sobre qué significa ser buen amigo.

Jueves

  • Inicio: Juego dramatizado "Ayudando a un amigo".
  • Desarrollo: Crear un mural "Nuestro reglamento de convivencia" con dibujos y palabras.
  • Cierre: Compartir cómo pueden poner en práctica las reglas en el aula y en casa.

Viernes

  • Inicio: Círculo de reconocimiento: "Hoy, alguien fue un buen amigo".
  • Desarrollo: Preparar una tarjeta de agradecimiento para un compañero.
  • Cierre: Entregar las tarjetas y expresar palabras de amistad.

Semana 4: "Celebración de cierre del mes y presentación final"

Enfoque: Integrar todos los aprendizajes en una actividad de cierre que refuerce la identidad, la convivencia y las emociones.

Lunes

  • Inicio: Repaso de todo lo aprendido con juegos interactivos.
  • Desarrollo: Preparar una exposición de manualidades, dibujos y fotografías del mes.
  • Cierre: Practicar la presentación con ayuda del maestro.

Martes

  • Inicio: Ensayo general de la exposición.
  • Desarrollo: Elaboración de un cartel que diga "¡Viva México y la amistad!".
  • Cierre: Revisar y mejorar los detalles.

Miércoles

  • Inicio: Presentación final en el salón con invitación a otros grados y familias.
  • Desarrollo: Cada niño comparte una frase sobre lo que aprendió y lo que más le gustó.
  • Cierre: Celebración con música y baile mexicano.

Jueves

  • Inicio: Reflexión grupal sobre el mes y lo que aprendieron sobre sí mismos, su cultura y sus amigos.
  • Desarrollo: Elaborar un mural colectivo que represente todo el proceso.
  • Cierre: Foto grupal y entrega de reconocimientos simbólicos por participación.

Viernes

  • Inicio: Cuento de cierre y despedida del mes.
  • Desarrollo: Realización de un pequeño libro con fotos y frases de los niños.
  • Cierre: Entrega del libro y despedida con una canción sobre amistad y cultura.

Producto de Desempeño Auténtico Mensual

Evento final:
Una exposición en el aula y en la escuela titulada "Somos México y mis amigos", donde los niños presentarán sus manualidades, dibujos, fotos y palabras aprendidas sobre su identidad, cultura y convivencia.

Criterios de evaluación:

  • Participación activa en actividades y presentaciones.
  • Capacidad de expresar oralmente ideas, emociones y conocimientos.
  • Respeto y colaboración en la elaboración de reglas y actividades grupales.
  • Creatividad y cuidado en las manualidades y dibujos.
  • Interés en compartir y valorar la cultura y a sus compañeros.

Sugerencias de Evaluación Formativa Mensual

  • Observación continua del interés, participación y respeto durante las actividades.
  • Registro de las ideas y expresiones orales de los niños en círculos, juegos y exposiciones.
  • Revisión de las producciones (dibujos, manualidades, tarjetas) en el proceso y en la exposición final.
  • Diálogo con los niños sobre lo que aprendieron y cómo se sienten respecto a sus compañeros y cultura.
  • Uso de listas de cotejo para valorar aspectos específicos como participación, respeto, creatividad y comprensión de conceptos.
Descargar Word