Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Mis emociones
Asunto o Problema: Que los niños reconozcan y expresen sus emociones, comprendiendo que todas están permitidas y son parte de su desarrollo emocional.
Tipo: Semanal (5 días)
Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitario, basada en el juego, la exploración sensorial y la participación activa.
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, expresión emocional, interacción social, comunicación oral y no verbal.
Contenidos y PDAs seleccionados:

Contenidos

PDA

Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos e ideas, desde una perspectiva comunitaria.

Manifestar oralmente y de manera clara necesidades, emociones, gustos, preferencias e ideas, construidas en la convivencia diaria, apoyándose en distintos lenguajes.


Planeación Semanal (Lunes a Viernes)

Día 1: Lunes - Descubriendo mis emociones

Inicio:

Desarrollo:

Se colocan diferentes materiales (algodón suave, vaso de agua fría, tela áspera, fieltro cálido) y se invita a los niños a tocarlos y relacionarlos con emociones (por ejemplo, agua fría para sentir sorpresa, algodón para sentir calma). Luego, en círculo, cada niño dice qué material le gustó y qué emoción cree que representa (Fuente: libro, Pág. 45).

Los niños dibujan en una hoja una cara que representa cómo se sienten en ese momento, usando colores y formas.

Cierre:


Día 2: Martes - Aprendiendo a expresar lo que siento

Inicio:

Desarrollo:

Se lee un cuento corto sobre un animal que experimenta diferentes emociones (Fuente: libro, Pág. 78). Los niños manipulan títeres o figuras relacionadas con el cuento y expresan cómo cree que se siente cada personaje.

En una pared, se colocan tarjetas con caras felices, tristes, enojadas y sorprendidas. Los niños colocan una ficha en la cara que más se asemeje a cómo se sienten hoy.

Cierre:


Día 3: Mi día con emociones

Inicio:

Desarrollo:

Los niños colocan en una caja objetos que representan cómo se sintieron en diferentes momentos del día (peluche, dibujo, objeto). Luego, en grupo, comparten qué emoción sintieron y por qué.

Se representan pequeñas escenas donde un niño expresa una emoción y otros le ayudan a entenderla (por ejemplo, "estoy triste porque perdí mi juguete").

Cierre:


Día 4: Reconociendo las emociones en los demás

Inicio:

Desarrollo:

Se crea en el suelo una rueda con diferentes expresiones. Los niños caminan en círculo, y al escuchar una emoción, imitan la expresión.

Los niños dibujan a un compañero y expresan con palabras o gestos qué emoción creen que siente en ese momento, fomentando la empatía.

Cierre:


Día 5: Mi semana de emociones

Inicio:

Desarrollo:

En un cartel grande, los niños pegan dibujos, recortes o expresiones que representan diferentes emociones que aprendieron.

Cada niño muestra su dibujo de la emoción que más le gustó y dice: "Yo siento..." apoyándose en el lenguaje oral y gestual.

Cierre:


Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto: Un Libro de emociones hecho por cada niño, que contiene:

Criterios de evaluación:

Este producto evidencia que el niño ha aprendido a identificar, expresar y respetar las emociones, alineado con los PDAs y contenidos.


Sugerencias de Evaluación Formativa

Este enfoque promueve la participación activa, la exploración emocional y el respeto por la diversidad de sentimientos, en sintonía con la pedagogía de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word