Información Básica
- Nombre del Proyecto: Conociendo los números para tener una vida mejor
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Los niños de segundo grado de preescolar no conocen los números, no saben para qué sirven ni cómo utilizarlos; además, cuentan salteados y sin secuencia.
- Tipo de Planeación: Mensual (20 días / 4 semanas)
- Grado: Segundo grado de preescolar (4 años)
- Escenario: Aula
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs Seleccionados
- Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos):
Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales.
- Saberes y Pensamiento Científico (PDA):
Resuelve de manera colaborativa situaciones sencillas que involucran números y que implican juntar, agregar, separar o quitar elementos.
Desarrollo de la Planeación Mensual (20 días / 4 semanas)
Semana 1: Descubriendo los números y su utilidad
Enfoque: Introducir el concepto de números, su utilidad y la importancia de contar en secuencia.
Lunes
- Inicio: Cuento sensorial: "Los números y sus amigos" (con objetos cotidianos).
- Desarrollo: Juego con tarjetas de números del 1 al 5, explorando sus formas y sonidos.
- Cierre: Canción de los números del 1 al 5 y movimiento libre.
Martes
- Inicio: Imagen de un mercado con frutas y objetos, preguntando qué ven y qué necesitan contar.
- Desarrollo: Actividad de juntar y separar objetos en grupos, usando los dedos y objetos reales.
- Cierre: Dibujo libre de frutas, contando cuántas hay.
Miércoles
- Inicio: Juego de imitación donde los niños imitan contar pasos o saltos.
- Desarrollo: Explorar la secuencia numérica a través de saltos y movimientos en el aula.
- Cierre: Respiración con conteo: contar respiraciones en voz alta.
Jueves
- Inicio: Presentación de objetos en fila, invitando a contar en orden.
- Desarrollo: Juego de seguir la secuencia: colocar objetos en orden del 1 al 5.
- Cierre: Cantar los números en orden y repetir con gestos.
Viernes
- Inicio: Revisión de la semana con una historia visual de números y objetos.
- Desarrollo: Juego de “¿Cuántos hay?” con objetos escondidos.
- Cierre: Dibujo colectivo donde cada niño añade objetos y cuenta cuántos hay.
Semana 2: Reconociendo y relacionando los números con objetos
Enfoque: Reconocer los números y relacionarlos con cantidades concretas.
Lunes
- Inicio: Presentar una caja con diferentes objetos (pelotas, bloques).
- Desarrollo: Actividad de emparejar objetos con tarjetas que tengan el número correspondiente.
- Cierre: Cantar una canción sobre emparejar y contar.
Martes
- Inicio: Juego de “Busca y cuenta”: encontrar objetos en el aula.
- Desarrollo: Contar los objetos encontrados y relacionarlos con el número correcto.
- Cierre: Dibujar en el cuaderno los objetos y escribir el número junto a ellos.
Miércoles
- Inicio: Presentar un cuento con personajes que necesitan contar para resolver un problema.
- Desarrollo: Crear una historia comunitaria donde los niños ayuden a los personajes a contar objetos.
- Cierre: Juego de roles: “Soy el vendedor y cuento las frutas”.
Jueves
- Inicio: Juego con bloques de construcción: hacer torres con diferentes cantidades.
- Desarrollo: Contar y comparar las torres, relacionando cantidad con número.
- Cierre: Cantar y repetir la secuencia de números.
Viernes
- Inicio: Revisar con una ronda de preguntas: ¿Qué número viste? ¿Qué cantidad representa?
- Desarrollo: Crear un mural de números y objetos relacionados.
- Cierre: Historieta sencilla que involucra contar y relacionar.
Semana 3: Secuenciando y contando en orden
Enfoque: Mejorar la secuencia numérica y la capacidad de contar en orden.
Lunes
- Inicio: Juego con tarjetas de números mezclados.
- Desarrollo: Ordenar las tarjetas del 1 al 5 en secuencia.
- Cierre: Cantar el conteo en orden y en reversa.
Martes
- Inicio: Juego de saltar en línea, diciendo los números en orden.
- Desarrollo: Crear un camino en el aula para saltar y decir los números.
- Cierre: Dibujo de su camino numérico y contar los pasos.
Miércoles
- Inicio: Actividad con objetos en fila, en la que cada niño agregue un objeto en la secuencia.
- Desarrollo: Practicar la secuencia contando y colocando objetos en orden.
- Cierre: Repetir en voz alta la secuencia del 1 al 5.
Jueves
- Inicio: Juego de “El viajero de los números”: seguir un camino en el mapa con números en orden.
- Desarrollo: Realizar actividades de secuenciar objetos y números en el aula.
- Cierre: Cantar y dramatizar la historia del viajero.
Viernes
- Inicio: Revisión de la semana con una ronda de preguntas y actividades de orden.
- Desarrollo: Crear un mural con los números en orden y objetos correspondientes.
- Cierre: Dibujo libre de una escena con números y objetos en secuencia.
Semana 4: Integrando y aplicando los conocimientos
Enfoque: Utilizar los números en actividades colaborativas y situaciones cotidianas.
Lunes
- Inicio: Juego de roles: tienda, donde los niños venden y cuentan objetos.
- Desarrollo: Contar y separar objetos para vender en la tienda.
- Cierre: Cantar la canción de la tienda y los números.
Martes
- Inicio: Juego con rompecabezas numéricos y objetos.
- Desarrollo: Resolver rompecabezas que involucran números y cantidades.
- Cierre: Compartir en grupo qué aprendieron del juego.
Miércoles
- Inicio: Historiario con personajes que necesitan contar para completar tareas.
- Desarrollo: Trabajo en equipo para resolver problemas sencillos usando números.
- Cierre: Contar en coro cómo resolvieron el problema.
Jueves
- Inicio: Juego de buscar objetos en el aula siguiendo instrucciones numéricas ("Busca tres bloques").
- Desarrollo: Contar y reunir los objetos solicitados.
- Cierre: Crear una historia en grupo sobre lo que encontraron.
Viernes
- Inicio: Preparar una exposición final con los objetos y dibujos realizados durante el mes.
- Desarrollo: Presentar a la clase lo que aprendieron sobre los números.
- Cierre: Reflexión grupal con preguntas sobre la importancia de los números en su vida diaria.
Producto de Desempeño Auténtico Mensual
Evento final:
Una feria llamada “Mi mundo numérico” donde los niños exhiben sus dibujos, objetos, historias y juegos relacionados con los números. Los niños participan en actividades de contar, ordenar y relacionar objetos y números en pequeños grupos.
Criterios de evaluación:
- Capacidad para contar objetos en secuencia y sin saltos.
- Reconocimiento y relación de números con cantidades concretas.
- Participación activa en actividades colaborativas y juegos numéricos.
- Uso correcto de los números en situaciones sencillas.
Sugerencias de Evaluación Formativa Mensual
- Observación continua durante actividades lúdicas y colaborativas.
- Registro de avances en un portafolio con fotos, dibujos y notas sobre la participación y comprensión de cada niño.
- Preguntas orales y juegos de repetición para evaluar el reconocimiento y secuenciación de números.
- Rúbricas sencillas para valorar la relación entre número y cantidad, así como la participación en actividades en grupo.
- Retroalimentación constante para reforzar conceptos y guiar el aprendizaje.