Semana 1: Explorando con las manos y los sentidos
Lunes
Inicio:
- Reunir a los niños en círculo y preguntarles qué materiales les gusta tocar y manipular. Mostrarles diferentes objetos (pompones, bloques de madera, telas suaves) y nombrarlos.
- Cantar una canción sencilla sobre manos y sentidos para activar su interés y motivación.
Desarrollo:
- Actividad sensorial: "La caja misteriosa". Colocar en una caja varios objetos con diferentes texturas (papel de burbujas, plastilina, piedras suaves). Los niños, con los ojos cerrados, meten la mano y describen qué sienten. Luego, comparten qué les gustó o no.
- Juego motriz: "El camino de las manos". Crear un recorrido en el suelo con cinta o alfombra, donde los niños deben usar sus manos para atravesarlo, tocando objetos o siguiendo marcas.
Cierre:
- Conversar sobre las diferentes texturas y sensaciones que experimentaron. Preguntar qué actividad les gustó más y por qué.
- Dibujar en una hoja o en la pizarra qué objetos tocaron y cómo se sintieron.
Martes
Inicio:
- Revisión rápida de lo que hicieron el día anterior. Mostrar algunos objetos y pedirles que describan cómo son.
Desarrollo:
- Actividad de manipulación: "Construyendo con bloques". Los niños apilan, encajan y decoran con bloques y materiales diversos, enfocándose en coordinar sus manos y dedos.
- Juego de coordinación: "La cuerda mágica". Usar una cuerda para que los niños la pasen de mano en mano, intentando no dejarla caer, fomentando la motricidad fina.
Cierre:
- Compartir en grupo qué construyeron y qué movimientos les ayudaron a hacerlo.
- Mostrarles una imagen o dibujo y pedirles que imiten el movimiento de sus manos para crear formas similares.
Miércoles
Inicio:
- Plática sobre lo que han construido y manipulado. Preguntar qué materiales les gustaron y por qué.
Desarrollo:
- Actividad artística: "Crear con plastilina". Cada niño moldea figuras, animales o formas, usando sus dedos y manos, promoviendo precisión y control.
- Juego sensorial: "El camino del color". Colocar objetos de diferentes colores y texturas en una fila, y pedirles que los toquen y digan su color.
Cierre:
- Compartir las figuras creadas y describirlas.
- Bailar una canción sobre las manos y el movimiento, invitando a los niños a imitar los gestos.
Jueves
Inicio:
- Recordar lo que hicieron con plastilina y los objetos. Preguntar qué les gusta hacer con sus manos.
Desarrollo:
- Actividad en pareja: "Encuentra y comparte". Los niños buscan en la sala objetos pequeños y los describen a su compañero, quien intenta adivinar qué es, fortaleciendo su vocabulario y comunicación oral.
- Juego de coordinación: "Caminando con los dedos". Con un tapete o camino de pegatinas, los niños caminan usando solo los dedos (como equilibristas).
Cierre:
- Compartir qué objetos encontraron y cómo los manipularon.
- Cantar y mover las manos en una canción de expresión corporal.
Viernes
Inicio:
- Revisión de las actividades de la semana y las sensaciones que experimentaron.
Desarrollo:
- Creación grupal: "Collage de texturas". Con materiales diversos (papel, tela, algodón, esponja), los niños crean un collage pegando y tocando diferentes texturas.
- Juego libre: "Manos mágicas". Los niños usan sus manos para explorar y transformar materiales (hacer pliegues, arrugar, rasgar).
Cierre:
- Mostrar y describir los collages.
- Cierre con una canción sobre las manos y los sentidos, invitando a los niños a imitar gestos.
Semana 2: Expresando ideas y compartiendo con amigos
Lunes
Inicio:
- Charla sobre lo que más les gustó de la semana pasada y qué aprendieron con sus manos.
Desarrollo:
- Actividad sensorial: "El sendero de los sentidos". Crear un recorrido con diferentes superficies (suave, áspera, fría, caliente). Los niños caminan descalzos y describen lo que sienten.
- Actividad de comunicación: "Mi objeto favorito". Cada niño trae un objeto de casa y explica por qué le gusta, usando palabras sencillas.
Cierre:
- Compartir en círculo las ideas y objetos favoritos.
- Cantar una canción sobre compartir y hablar con amigos.
Martes
Inicio:
- Recordar los objetos favoritos y las sensaciones del día anterior.
Desarrollo:
- Juego de construcción: "Mi ciudad de manos". Con bloques y materiales reciclados, los niños construyen una pequeña ciudad o estructura, usando sus manos con cuidado.
- Juego de coordinación: "La cuerda de los amigos". Pasar la cuerda en círculo, alternando manos, sin que caiga, fomentando la colaboración.
Cierre:
- Mostrar las construcciones y describirlas.
- Dibujar en conjunto la ciudad o estructura construida.
Miércoles
Inicio:
- Revisión de las construcciones y sensaciones al manipular materiales.
Desarrollo:
- Actividad artística: "Historias con plastilina". Cada niño crea una figura que represente una historia sencilla (una casita, un animal) y la comparte oralmente con sus compañeros.
- Juego de comunicación: "¿Qué veo en mi mano?". Los niños muestran un objeto y describen qué es y cómo se siente, estimulando el lenguaje oral.
Cierre:
- Compartir las historias y objetos creados.
- Movilización: "El baile de las manos", un baile donde imitan gestos y movimientos con las manos.
Jueves
Inicio:
- Conversar sobre las historias creadas y los objetos que manipularon.
Desarrollo:
- Actividad de colaboración: "El mural de las manos". Entre todos, pegan y decoran un mural con recortes, texturas y dibujos, promoviendo la interacción y el trabajo en equipo.
- Juego de coordinación fina: "Adivina qué es". Con los ojos vendados, un niño toca un objeto y otro adivina qué es, usando solo las manos.
Cierre:
- Mostrar el mural y comentar cómo colaboraron.
- Canción final sobre manos amigas y el trabajo en grupo.
Viernes
Inicio:
- Reflexión sobre lo aprendido y compartido durante las dos semanas.
Desarrollo:
- Presentación final: Cada niño muestra su figura o creación de plastilina y explica qué historia contó o qué representó.
- Juego libre: "Manos creativas". Los niños usan sus manos para crear libremente lo que quieran con materiales variados.
Cierre:
- Exhibición de todas las creaciones y un círculo de despedida donde comparten qué disfrutaron más.
- Canción de cierre sobre la motricidad fina y la expresión con las manos.
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
Una “Galería de Manos Creativas”: un mural colectivo donde cada niño pega su figura, collage o dibujo realizado con diferentes texturas y materiales, acompañado de una pequeña explicación oral o escrita (si ya tienen habilidades). Este producto refleja su capacidad de manipular, comunicar y colaborar en comunidad, promoviendo su autoestima y reconocimiento.
Criterios de evaluación:
- Participación activa en actividades sensoriales y de manipulación.
- Capacidad para describir y comunicar ideas sobre sus creaciones.
- Colaboración con sus compañeros en actividades grupales.
- Uso adecuado de las manos y coordinación fina durante las actividades.
Sugerencias de Evaluación Formativa Quincenal
- Observación continua durante las actividades, registrando avances en destrezas motrices finas y en la comunicación oral.
- Preguntas abiertas para que los niños expresen qué les gustó y qué aprendieron.
- Registro de las participaciones en actividades grupales y en la creación del mural.
- Comentarios y retroalimentación durante las actividades para motivar y guiar su proceso de aprendizaje.