SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Mundo natural e identidad personal
Asunto o Problema Principal a Abordar:

  • Identificar qué es el mundo natural y sus características.
  • Identificar las partes del cuerpo humano y sus funciones.

Tipo de Planeación: Mensual (20 días / 4 semanas)
Grado: Primer grado de preescolar (3 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitaria
Ejes Articuladores: Vida saludable


Contenidos y PDAs Seleccionados

  • Lenguajes: Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, desde una perspectiva comunitaria.
  • Lenguajes (PDA): Comparte las emociones que le provocan.
  • Saberes y Pensamiento Científico: Explora la diversidad natural en la comunidad y otros lugares; usa los sentidos para percibir plantas, describiendo características (olor, color, forma, textura, tamaño).
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: Interacción, cuidado, conservación y regeneración de la naturaleza, promoviendo conciencia socioambiental.
  • De lo Humano y lo Comunitario: Construcción de la identidad personal, reconocimiento de gustos, preferencias y posibilidades motrices en un ambiente diverso.

Desarrollo de la Planeación Mensual

Semana 1: Conociendo el mundo natural y sus características

Objetivo: Que los niños exploren y describan plantas y elementos naturales de su entorno cercano, usando sus sentidos.

Día

Actividad de Inicio

Desarrollo

Cierre

Lunes

Ronda de saludo y canción sobre plantas y naturaleza.

Paseo sensorial en el aula y patio para oler, tocar y observar plantas y objetos naturales (hojas, flores, tierra).

Compartir qué oyeron, vieron o sintieron.

Martes

Cuento sensorial sobre un árbol y sus partes (sin texto, usando imágenes y objetos).

Identificación de partes de plantas, usando modelos y objetos reales.

Dibujar con colores las partes que exploraron.

Miércoles

Juego de "¿Qué aroma tiene?" con diferentes plantas y especias.

Describir en voz cuáles olores detectan y qué les gusta más.

Compartir su olor favorito y por qué.

Jueves

Manualidad con hojas y flores secas, pegando en cartulina.

Explorar texturas y formas, conversando sobre lo que sienten.

Mostrar su creación y decir qué plantita usaron.

Viernes

Canción y movimiento sobre el ciclo de las plantas.

Repetir la canción y hacer movimientos imitando el crecimiento de las plantas.

Compartir qué aprendieron sobre las plantas.

Semana 2: Descubriendo las partes del cuerpo humano y sus funciones

Objetivo: Que los niños identifiquen y expresen las partes del cuerpo y sus funciones básicas.

Día

Actividad de Inicio

Desarrollo

Cierre

Lunes

Ronda de presentación con espejo, diciendo "¡Soy yo!".

Juego de tocarse diferentes partes del cuerpo y decir sus nombres (brazos, manos, pies, cara).

Aplaudir y repetir juntos las palabras aprendidas.

Martes

Canción con movimientos sobre las partes del cuerpo.

Imitar movimientos y señalar las partes mientras cantan.

Repetir la canción y decir qué partes usaron.

Miércoles

Juego de "¿Dónde está...?" usando muñecos o figuras.

Mostrar y nombrar partes del cuerpo en las figuras.

Los niños dicen qué partes vieron y qué hacen esas partes.

Jueves

Pintura con los dedos para hacer un "Autorretrato".

Explorar sensorialmente los colores y formas de las partes del cuerpo.

Compartir su dibujo y decir qué partes pintaron primero.

Viernes

Cuento corto sobre un niño que se mueve mucho y usa sus partes del cuerpo.

Imitar movimientos del cuento (saltar, caminar, tocar la cabeza).

Compartir qué partes usaron más y qué les gusta hacer con ellas.

Semana 3: El mundo natural y el cuidado del ambiente

Objetivo: Que los niños reconozcan la importancia de cuidar plantas y animales en su comunidad.

Día

Actividad de Inicio

Desarrollo

Cierre

Lunes

Presentación de un cuento sobre animales y plantas que necesitan cuidado.

Conversar sobre cómo cuidar plantas y animales en casa y en la escuela.

Dibujar su animal o planta favorito y decir por qué.

Martes

Juego de "Cuidando la naturaleza" con muñecos o figuras.

Simular acciones de cuidado: regar, limpiar, proteger.

Compartir qué acciones pueden hacer para ayudar.

Miércoles

Plantar semillas en pequeños vasos o macetas.

Observar y conversar sobre lo que necesitan las plantas para crecer.

Anunciar cuándo regarán sus plantitas en casa.

Jueves

Canción sobre cuidar el planeta.

Repetir la canción y hacer movimientos de protección (abrazar la Tierra).

Decir qué pueden hacer para cuidar el medio ambiente.

Viernes

Paseo por el patio o parque cercano para observar plantas y animales.

Comparar lo que ven con lo que tienen en sus manos o en clase.

Compartir alguna cosa que les gustó mucho del paseo.

Semana 4: Integrando conocimientos y celebrando la identidad y el mundo natural

Objetivo: Que los niños compartan lo aprendido sobre su cuerpo, sus sentidos y el mundo natural, valorando su identidad y entorno.

Día

Actividad de Inicio

Desarrollo

Cierre

Lunes

Ronda de palabras y gestos sobre lo que aprendieron del cuerpo y la naturaleza.

Creación de un mural grupal con dibujos y palabras sobre el mundo natural y el cuerpo.

Mostrar y explicar su parte del mural.

Martes

Juego sensorial con objetos naturales y partes del cuerpo (ej. tocar hojas, señalar manos).

Relacionar los sentidos con las partes del cuerpo y sus funciones.

Compartir qué sensación les gustó más y por qué.

Miércoles

Cuento improvisado: "Mi día en la naturaleza".

Narrar una historia sencilla usando personajes (plantas, animales, niños).

Dibujar y contar su propia historia.

Jueves

Presentación de fotos o dibujos de sus actividades del mes.

Reflexionar sobre lo que más les gustó y aprendieron.

Decir en voz qué les gustó más del proyecto.

Viernes

Fiesta pequeña con canciones, juegos y reconocimiento.

Compartir lo que aprendieron y celebrar su participación.

Entrega de un certificado simbólico de "Exploradores de la naturaleza y del cuerpo".


Producto de Desempeño Auténtico Mensual

Evento final:
Una exposición sencilla en el aula donde los niños muestren su mural grupal, compartan sus dibujos y expliquen qué aprendieron sobre las plantas, los animales, las partes del cuerpo y cómo cuidarlos. También podrán presentar su autorretrato y contar qué parte del cuerpo usan más en sus actividades diarias.

Criterios de evaluación:

  • Participación activa en las actividades sensoriales y de exploración.
  • Capacidad para nombrar y describir partes del cuerpo y características de plantas.
  • Demostración de cuidado y respeto por el entorno natural en sus relatos y acciones.
  • Expresión oral de sus emociones y conocimientos en presentaciones sencillas.

Sugerencias de Evaluación Formativa Mensual

  • Observación continua durante las actividades lúdicas y sensoriales, registrando su participación, interés y expresiones.
  • Registro de sus dibujos, relatos y participación en las actividades grupales.
  • Rondas de diálogo y preguntas para verificar su comprensión y reconocimiento de conceptos.
  • Valoración de su capacidad para relacionar y expresar sus emociones, gustos y conocimientos sobre el entorno natural y su cuerpo.
  • Uso de portafolios con fotografías y trabajos de los niños para evidenciar su proceso de aprendizaje.
Descargar Word