Nombre del Proyecto: Bienvenido a tercero
Asunto o Problema Principal: Dificultad en la adaptación emocional y social de los niños al inicio del ciclo escolar
Tipo: Por Fases Metodológicas
Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Inclusión
Contenidos y PDAs Seleccionados:
Contenidos | PDAs |
---|---|
Lenguajes: Expresión de emociones y experiencias, en igualdad de oportunidades, apoyándose en recursos gráficos y artísticos. | Oralmente, expresa ideas completas sobre necesidades, vivencias, emociones, gustos, preferencias y saberes a diferentes personas, combinando los lenguajes. |
Saberes y Pensamiento Científico: Uso de recursos impresos y digitales para aprender sobre la diversidad en su comunidad y otras regiones. | Interactúa con imágenes, fotos y videos para entender la diversidad natural y cultural. |
Ética, Naturaleza y Sociedades: Diversidad de personas y familias en la comunidad, convivencia con respeto, inclusión y derechos humanos. | Muestra respeto y empatía en la naturaleza, identificando elementos y cuidados de seres vivos. |
De lo Humano y lo Comunitario: Movilidad en diferentes espacios para fortalecer habilidades motrices. | Se muestra seguro y confiado en sus formas de ser, actuar e interactuar en la comunidad. |
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|---|---|
Identificación | Detectar intereses y sentimientos | Se inicia con un diálogo sencillo sobre cómo se sienten al llegar a la escuela, usando caras de emociones (feliz, triste, enojado). Se invita a los niños a señalar su rostro o dibujar cómo están hoy, favoreciendo la expresión emocional y la vinculación con sus experiencias recientes. |
Recuperación | Juegos para explorar conocimientos previos | Juegos sensoriales con cajas misteriosas que contienen objetos relacionados con emociones (una peluca, una máscara, una marioneta). Los niños manipulan y describen qué sienten al tocar o ver los objetos, fomentando la exploración sensorial y la expresión verbal. |
Planificación | Definir pasos y roles sencillos | Se usan imágenes o pictogramas que representan actividades del día (cantar, jugar, dibujar). En grupo, los niños participan en decidir qué actividad les gustaría realizar primero, promoviendo la participación y la toma de decisiones sencilla. |
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|---|---|
Acercamiento | Exploración inicial y sensorial | Se realiza una rueda de emociones donde los niños muestran con gestos o dibujos cómo se sienten en diferentes momentos del día (ejemplo: después de jugar, al escuchar un cuento). Además, se utilizan materiales táctiles como telas suaves o ásperas para explorar diferentes texturas que representan emociones (suave para calma, áspera para enojo). |
Comprensión y producción | Manipulación y expresión creativa | Los niños crean un "Árbol de emociones" con hojas de papel de colores, en cada hoja expresan cómo se sienten en ese momento, usando dibujos, garabatos o palabras sencillas. Luego, comparten su hoja con el grupo, fomentando la expresión oral y el reconocimiento de emociones propias y ajenas. |
Reconocimiento | Observación de avances | El docente observa y comenta: "¿Qué te gustó más de tu dibujo?" o "¿Qué aprendiste hoy sobre tus sentimientos?" para promover la autoevaluación sencilla. |
Corrección | Ajustes y apoyo | Si algún niño tiene dificultades, el docente ofrece apoyo con modelos o ejemplos, reforzando la confianza y la seguridad emocional. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|---|---|
Integración | Consolidar aprendizajes mediante juego y expresión | Juego simbólico en el rincón de la casita o roles, donde los niños representan situaciones en las que expresan emociones, como “ser un amigo triste” o “ser un héroe feliz”. Esto favorece la empatía y la integración social. |
Difusión | Compartir lo aprendido | Los niños participan en una pequeña "Exposición emocional", mostrando sus dibujos o muñecos que representan emociones, cantando una canción sobre sentimientos (ejemplo: "Estoy feliz, estoy triste"). |
Consideraciones | Reflexión guiada | El docente pregunta: "¿Qué te gustó más hoy?" y "¿Qué aprendiste sobre sentirte bien con tus amigos?" para promover la reflexión sencilla y el reconocimiento de logros. |
Avances | Celebración y nuevos retos | Celebrar con una pequeña ceremonia donde cada niño recibe una estrella de papel por expresar sus sentimientos, invitando a explorar nuevas formas de comunicarse y relacionarse. |
"¿Qué te gustó más de lo que hicimos?"
"¿Qué aprendiste hoy sobre cómo te sientes?"
Notar si los niños expresan emociones con confianza y si participan activamente en las actividades.
Producto:
Un "Árbol de emociones" elaborado por cada niño, decorado con sus hojas y dibujos, que refleje cómo se sienten en diferentes momentos del día.
Criterios de Evaluación:
Este proyecto promueve la exploración sensorial, la expresión emocional, la interacción social y el reconocimiento de la diversidad en un ambiente lúdico, respetuoso e inclusivo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana. Cada actividad busca fortalecer la confianza, la empatía y la comunicación en los niños de 5 años, favoreciendo su desarrollo integral.