SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)

Nombre del Proyecto: No al Bullying: Creando Entornos de Respeto
Asunto o Problema Principal a Abordar: DETER EL BULLYING
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Servicios
Ejes Articuladores: Vida saludable


Contenidos y PDAs Seleccionados

Lenguajes

Contenidos

PDA

Expresión de emociones y experiencias, en igualdad de oportunidades, apoyándose de recursos gráficos, gestos, sonidos y movimientos.

Emplea palabras, gestos, señas, imágenes, sonidos o movimientos para expresar necesidades, ideas, emociones y gustos.

Usa recursos visuales y gestuales para comunicar sus sentimientos y pensamientos.

Saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno.

Identifica saberes familiares útiles en su vida diaria sin poner en riesgo su integridad.

Reconoce acciones cotidianas que ayudan a mantener el cuidado propio y del entorno.

Derechos de niñas y niños y acciones para la convivencia pacífica.

Identifica acciones que deterioran la naturaleza y las invita a cuidarla.

Reconoce acciones que dañan y promueve hábitos para cuidarla.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 3 años

Identificación

Reconocer situaciones relacionadas con el respeto y el cuidado

Conversación sencilla con imágenes: Mostrar imágenes de niños compartiendo, ayudando o peleando. Preguntar: "¿Qué hacen estos niños?" "¿Qué les gusta hacer para ser amigos?"

Recuperación

Explorar conocimientos previos sobre sentimientos y convivencia

Juego sensorial: Presentar diferentes objetos (pelotas suaves, muñecos, etc.) y pedir a los niños que muestren cuál les gusta y por qué, relacionándolo con cómo se sienten con sus amigos.

Planificación

Definir pasos en actividades de respeto y cuidado

Dibujo guiado: Con ayuda, los niños hacen un dibujo de cómo cuidan a sus amigos o animales, usando figuras sencillas o símbolos.


Fase 2: Acción

Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 3 años

Acercamiento

Exploración sensorial y movimiento inicial

Caminata en ronda: Caminar en círculo, tocando diferentes texturas (suaves, rugosas), mientras se conversa sobre cómo nos sentimos con amigos y en la naturaleza.

Comprensión y producción

Manipulación, expresión creativa y juego simbólico

Teatro de títeres: Usar títeres para representar situaciones donde unos niños ayudan a otros, o enojados y cómo resolvemos. Los niños imitan y expresan con gestos.

Reconocimiento

Observación de avances

Ronda de palabras: Los niños dicen cómo se sienten después del teatro, usando gestos o palabras sencillas.

Corrección

Ajustes en actividades

Juego de roles: Repetir situaciones donde se comparte o se ayuda, reforzando conductas positivas.


Fase 3: Intervención

Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 3 años

Integración

Juego y expresión de lo aprendido

Mural colectivo: Crear un mural con huellas, dibujos o recortes que representen acciones respetuosas y de cuidado.

Difusión

Compartir con otros lo aprendido

Canción y danza: Aprenden y realizan una canción sencilla sobre respeto y amistad, acompañada de movimientos.

Consideraciones

Reflexión sobre lo aprendido

Círculo de sentimientos: Los niños expresan con gestos o palabras qué les gustó más y qué aprendieron sobre ser buenos amigos.

Avances

Celebración y nuevas ideas

Fiesta de la amistad: Pequeña celebración con actividades lúdicas que refuercen la convivencia respetuosa.


Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas para 3 años

Introducción

Explorar acciones que fomentan el respeto y cuidado

Observación sensorial: Tocar plantas, agua y objetos que representan acciones de cuidado (regar, limpiar). Preguntar: "¿Qué hacemos para cuidar las plantas?"

Preguntas de indagación

Formulación sencilla de preguntas y respuestas

Dibujo: Preguntar "¿Qué pasa si compartimos?"; dibujar en grupo cómo ayudan.

Conclusiones

Analizar resultados simples

Comparar: Observar cómo se sienten los niños después de compartir o ayudar.

Construcción y divulgación

Crear soluciones simples y compartir

Ensartar acciones: Hacer collares con cuentas que simbolicen acciones positivas; compartir en círculo.


Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas para 3 años

Presentamos

Situaciones éticas sencillas

Cuento dramatizado: Narrar un cuento donde un niño comparte y otro no, y preguntar qué pasa.

Recolectamos

Conocimiento previo

Diálogo guiado: Preguntar qué hacen cuando ven a alguien triste o enojado.

Formulemos

Definir el problema

Dibujo colectivo: Dibujar acciones que dañan y que ayudan a cuidar a los amigos y la naturaleza.

Organizamos

Tareas y roles

Juego de roles: Simular situaciones donde todos ayudan a mantener el aula limpia y respetuosa.

Construimos

Ejecutar acciones

Juegos en grupo: Limpiar en equipo, ayudar a cargar objetos, cuidar plantas.

Comprobamos y analizamos

Reflexionar sobre acciones

Preguntas sencillas: ¿Cómo se sienten? ¿Qué pasa si todos ayudamos?

Compartimos

Socialización

Presentación sencilla: Mostrar dibujos o actividades al grupo y comentar qué aprendieron.


De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas para 3 años

Sensibilización

Reconocer necesidades del entorno

Observación y diálogo: Explorar si hay basura en el aula o en el patio y cómo podemos cuidarlo.

Investigación

Conocer acciones para ayudar

Juego de clasificación: Separar objetos limpios y sucios, aprender a cuidar el entorno.

Planificación

Diseñar acciones de ayuda

Dibujo de ayuda: Representar en dibujos cómo ayudan a cuidar el aula o el patio.

Ejecución

Participar en actividades de cuidado

Limpieza simbólica: Ayudar a recoger objetos o sembrar plantas pequeñas.

Reflexión y evaluación

Compartir experiencias

Círculo de reflexión: Hablar sobre qué hicieron y cómo se sintieron ayudando.


Producto de Desempeño Auténtico

  • Mural colectivo y collage de acciones respetuosas y de cuidado, elaborado con las huellas, dibujos y recortes de los niños, que represente cómo aprender a convivir sin bullying y cuidando la naturaleza.

Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua de la participación, gestos y expresiones de los niños durante las actividades.
  • Registro de las palabras y gestos que utilizan para expresar emociones y acciones positivas.
  • Participación en juegos y dramatizaciones, valorando su comprensión y actitud.
  • Reflexión grupal sobre lo aprendido mediante preguntas sencillas y expresiones corporales.
  • Uso de portafolios con fotos, dibujos y registros de actividades para evidenciar avances.

Este proyecto fomenta en los niños habilidades sociales, respeto, empatía y cuidado del entorno, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y adecuado a su edad, mediante actividades sensoriales, lúdicas y participativas.

Descargar Word