SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Semana 1: Descubriendo mi nombre y sus sonidos

Lunes

Inicio:

  • Presentación del proyecto con un cuento sensorial sobre un niño que busca su nombre en un mural de colores y formas. Se invita a los niños a escuchar y observar con atención.
  • Plática guiada: ¿Qué es un nombre? ¿Para qué sirve? Se usa un globo con el nombre de cada niño para introducir la idea.

Desarrollo:

  • Actividad sensorial: Los niños exploran letras de cartulina suave, tocando y sintiendo diferentes texturas (lisa, rugosa, áspera) con letras que representan su nombre.
  • Juego de sonidos: Se presentan objetos que empiezan con la misma letra del nombre de cada niño (por ejemplo, una pelota para "P" de "Paola"), y se repiten los sonidos en coro para familiarizarlos.

Cierre:

  • Canción con movimientos sobre el nombre y los sonidos iniciales.
  • Cada niño dice su nombre en voz baja y recibe un sticker con su nombre para pegar en un mural.

Martes

Inicio:

  • Revisión lúdica: Se repite la canción del día anterior y se hace una ronda de nombres en círculo, donde cada niño dice su nombre con ayuda de una tarjeta visual.

Desarrollo:

  • Actividad creativa: Con plastilina, los niños moldean la forma de las letras de su nombre, tocando y formando las letras con las manos.
  • Juego de identificación: Se les da una caja con letras móviles (de colores y tamaños diferentes) para que busquen las que corresponden a su nombre y las coloquen en una cartulina.

Cierre:

  • Compartir en pequeños grupos las letras que encontraron y formar el nombre en voz alta.
  • Registro visual: Cada niño recibe una tarjeta con su nombre escrito y decorada, que puede usar para jugar en casa.

Miércoles

Inicio:

  • Cuento sensorial: Se lee un cuento donde los personajes tienen nombres que los identifican, usando títeres y sonidos asociados.
  • Pregunta guiada: ¿Qué nombre tiene tu muñeco o tu amigo?

Desarrollo:

  • Actividad artística: Dibujan su rostro y escriben su nombre con ayuda de un adulto usando plumones gruesos.
  • Juego de comparación: Con letras grandes, comparan las letras de su nombre con otras para notar las diferencias.

Cierre:

  • Cada niño muestra su dibujo y dice su nombre en voz alta.
  • Juego libre con letras de cartón, buscando la suya y pegándola en un mural.

Jueves

Inicio:

  • Actividad motriz: Jugamos a "Buscar mi nombre", donde los niños corren y encuentran una tarjeta con su nombre escondida en el aula.

Desarrollo:

  • Juego de clasificación: Con objetos y tarjetas, separan los que tienen su nombre escrito y los que no.
  • Creación de un mural: Pegan sus nombres en un mural colectivo, acompañados de dibujos y colores.

Cierre:

  • Cuento colectivo: Se lee un cuento breve sobre un niño que aprende su nombre.
  • Reflexión: Los niños dicen en voz baja su nombre y el de sus amigos.

Viernes

Inicio:

  • Canción y movimiento: Se inicia con una canción sobre los nombres y los sonidos iniciales.

Desarrollo:

  • Juego sensorial: Con letras imantadas en una pizarra magnética, colocan las letras en orden para formar su nombre.
  • Actividad en parejas: Se ayudan a identificar y decir sus nombres.

Cierre:

  • Día de fotos: Tomamos fotos a cada niño sosteniendo su tarjeta con su nombre y decorada.
  • Presentación final: Cada niño dice su nombre con acompañamiento de una canción.

Semana 2: Reconociendo y escribiendo mi nombre

Lunes

Inicio:

  • Revisión: Se revisan las tarjetas con los nombres decorados y se canta una canción sobre reconocer nombres.
  • Diálogo: ¿Qué podemos hacer para aprender nuestro nombre?

Desarrollo:

  • Actividad sensorial: Los niños usan un pincel y tinta de colores para trazar en papel su nombre, sintiendo cada letra.
  • Juego con letras: Con fichas de letras, intentan formar su nombre en un tablero táctil.

Cierre:

  • Cada niño muestra su trabajo y dice su nombre en voz alta.
  • Se les invita a decir qué les gusta de su nombre.

Martes

Inicio:

  • Cuento breve: Se narra una historia de un personaje que aprende a escribir su nombre, usando títeres y objetos.

Desarrollo:

  • Actividad motriz: Con dedos y arena, trazan las letras de su nombre en una bandeja sensorial.
  • Juego de orden: Con letras móviles, arman su nombre en el orden correcto sobre una mesa.

Cierre:

  • Cada niño comparte su nombre y las letras que formaron.
  • Decoración: Decoramos su tarjeta con colores y dibujos, reforzando el reconocimiento.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad física: Juego de "Camino de letras", donde caminan en línea siguiendo las letras de su nombre en el suelo.

Desarrollo:

  • Escritura guiada: Con ayuda, los niños escriben su nombre en una hoja grande con crayones.
  • Juego de memoria: Buscar pares de letras iguales en cartas con las letras de su nombre y otras palabras.

Cierre:

  • Exposición: Cada niño muestra su tarjeta escrita y dice su nombre.
  • Ronda de felicitaciones por su esfuerzo.

Jueves

Inicio:

  • Canción: Sobre la importancia de nuestro nombre y cómo nos ayuda a conocernos.

Desarrollo:

  • Actividad con plastilina: Moldean las letras de su nombre y las colocan en orden en una cartulina.
  • Juego de identificación: En el aula, encuentran objetos y tarjetas que contienen su nombre escrito.

Cierre:

  • Presentación: Cada niño presenta su nombre escrito y decorado.
  • Reflexión grupal: Lo que aprendieron sobre sus nombres.

Viernes

Inicio:

  • Juego de movimiento: "El nombre escondido", donde buscan en el aula la tarjeta con su nombre.

Desarrollo:

  • Juego de clasificación: Separan sus nombres escritos de los de otros niños.
  • Creación colectiva: Hacemos un mural con los nombres escritos y decorados por todos.

Cierre:

  • Gala final: Cada niño dice su nombre en voz alta frente al grupo.
  • Fotos y reconocimiento: Se toman fotos con su tarjeta decorada y se les entrega un certificado simbólico de reconocimiento por aprender su nombre.

Producto de Desempeño Auténtico Quincenal

Una cartelera grande en el aula con los nombres decorados y escritos por los niños, organizados en orden alfabético y con sus fotos. Cada niño tendrá un espacio personal con su tarjeta y dibujo, y se expondrá en un rincón de reconocimiento.

Criterios de Evaluación:

  • Participación activa en actividades sensoriales, motrices y artísticas.
  • Reconocimiento y pronunciación de su nombre y sonidos iniciales.
  • Capacidad para identificar y ordenar las letras de su nombre.
  • Elaboración y presentación de su tarjeta decorada y escrita.
  • Participación en la exposición final y en las actividades grupales.

Sugerencias de Evaluación Formativa Quincenal

  • Observación continua durante las actividades para registrar avances en reconocimiento y pronunciación.
  • Preguntas dirigidas para verificar la comprensión y el interés por su nombre.
  • Registro fotográfico de los productos creados y actividades realizadas.
  • Diálogo con los niños sobre lo que aprendieron y qué les gusta de su nombre.
  • Retroalimentación positiva y registro de logros individuales para fortalecer su confianza y motivación.
Descargar Word