Semana 1: Descubriendo las Vocales en Nuestro Entorno
Lunes
Inicio:
- Cantar la canción "Las vocales" para activar la atención y relacionar sonidos con letras.
- Conversar con los niños sobre qué saben de las letras y las vocales, usando preguntas abiertas para estimular su interés.
- Mostrar imágenes de objetos cotidianos que empiecen con diferentes vocales y nombrarlas en voz alta.
Desarrollo:
- Juego sensorial: Tocar y explorar letras de cartón en forma de vocales mayúsculas y minúsculas, distribuidas en una caja misteriosa.
- Actividad de reconocimiento: Los niños toman una letra de la caja y dicen si es una vocal mayúscula o minúscula, y qué objeto relacionado con esa vocal conocen.
- Crear un mural con las vocales, decorándolas con materiales variados (papel, tela, plastilina), promoviendo la expresión artística.
Cierre:
- Ronda de palabras: Cada niño dice una palabra que comience con alguna vocal que hayan aprendido, usando objetos reales o dibujos.
- Reflexión grupal sobre qué aprendieron acerca de las vocales y cómo las encontraron en su entorno.
Martes
Inicio:
- Revisión de las vocales aprendidas con un juego de memoria visual: tarjetas con letras mayúsculas y minúsculas.
- Cantar una canción que incluya las vocales en diferentes palabras.
Desarrollo:
- Juego de movimiento: "Las vocales en el jardín", donde las letras se colocan en el suelo y los niños saltan a la vocal que escuchan en una palabra o en una canción.
- Dibujo libre: Los niños dibujan objetos o animales que empiecen con diferentes vocales, usando colores y texturas.
Cierre:
- Compartir los dibujos y nombrar las vocales presentes en sus obras.
- Revisión breve con los niños sobre qué vocales conocieron y cómo las pueden encontrar en su día a día.
Miércoles
Inicio:
- Cantar la canción de las vocales y hacer una ronda de sonidos de las vocales en diferentes tonos y volúmenes.
Desarrollo:
- Actividad sensorial: Tocar diferentes texturas (suave, áspero, liso) en letras de papel con forma de vocales, para relacionar sensación con letra.
- Juego de clasificación: Los niños separan tarjetas con letras en mayúsculas y minúsculas en dos grupos, y ubican las vocales en un mural grande.
Cierre:
- Historieta improvisada: Inventar una historia sencilla con personajes que tengan nombres que inicien con diferentes vocales, usando títeres o dibujos.
- Preguntas para que los niños expresen qué vocales les gustaron más y por qué.
Jueves
Inicio:
- Revisar las vocales con un juego de "¿Qué letra es?" usando objetos reales y preguntando: "¿Empieza con qué vocal?"
Desarrollo:
- Juego de movimiento: "Busca y encuentra", donde los niños buscan en la sala objetos que comiencen con ciertas vocales y los colocan en grupos.
- Actividad artística: Crear una "árbol de las vocales" con hojas en forma de letras, que puedan tocar y manipular.
Cierre:
- Cantar la canción de las vocales y señalar las letras en el mural.
- Compartir qué objetos encontraron y qué vocales representan.
Viernes
Inicio:
- Cantar y bailar la canción de las vocales para activar el cuerpo y la atención.
Desarrollo:
- Juego sensorial: En un tapete, tocar diferentes letras en forma de vocales hechas con diferentes materiales.
- Juego de clasificación en parejas: Cada niño recibe una letra y debe buscar a su pareja con la misma vocal en diferente forma (mayúscula/minúscula).
Cierre:
- Presentación grupal: Niño que tenga la letra en su mano dice la vocal y una palabra que empiece con ella.
- Reflexión final: ¿Qué aprendieron de las vocales y cómo las pueden encontrar en su entorno?
Semana 2: Reconociendo y Usando las Vocales en Diversos Contextos
Lunes
Inicio:
- Revisión de las vocales con un juego de "Adivina la vocal", usando sonidos y pistas para que identifiquen la letra.
Desarrollo:
- Juego de movimiento: "Las vocales en la pista", donde los niños siguen pistas para encontrar letras escondidas en el aula.
- Elaboración de un libro colectivo: Cada niño dibuja y escribe (con ayuda) una palabra que empieza con una vocal, decorando con materiales diversos.
Cierre:
- Presentación del libro y exposición de las palabras creadas.
- Diálogo sobre cómo usamos las vocales en nuestro día.
Martes
Inicio:
- Cantar la canción de las vocales e imitar sonidos en diferentes tonos y ritmos.
Desarrollo:
- Juego sensorial: Tocar letras de espuma en forma de vocales, y decir en voz alta su nombre.
- Actividad de clasificación: Separar objetos, dibujos y palabras en grupos según la vocal inicial.
Cierre:
- Compartir en grupos pequeños cuáles objetos empiezan con qué vocal.
- Cantar nuevamente la canción y señalar las vocales en el mural.
Miércoles
Inicio:
- Revisar vocales con una actividad de "¿Qué vocal suena?" usando sonidos grabados o en vivo.
Desarrollo:
- Juego de dramatización: representar palabras que empiecen con diferentes vocales usando títeres o mimos.
- Creación de una cartelera con palabras e imágenes que empiecen con cada vocal, decorada por los niños.
Cierre:
- Narración colectiva: inventar una historia usando palabras con diferentes vocales.
- Preguntas para que los niños expresen qué vocales les parecen más fáciles o divertidas.
Jueves
Inicio:
- Cantar y mover el cuerpo al ritmo de la canción de las vocales.
Desarrollo:
- Juego de clasificación sensorial: usar cajas con diferentes texturas y relacionarlas con vocales a través de las sensaciones.
- Juego de "Encuentra la vocal", en el que los niños buscan letras escondidas en el aula y las agrupan.
Cierre:
- Presentación de las vocales encontradas y discusión sobre cómo las reconocen en su entorno.
Viernes
Inicio:
- Revisión con un juego de "¿Qué vocal es?" usando objetos y sonidos en diferentes tonos.
Desarrollo:
- Creación de un mural interactivo: Los niños colocan letras en su lugar correspondiente y describen una palabra que empieza con esa vocal.
- Juego libre con letras: Tocar, mover y ordenar letras en diferentes formas y tamaños.
Cierre:
- Exhibición del mural y palabras inventadas por los niños.
- Reflexión grupal: cómo podemos seguir aprendiendo sobre las vocales en casa y en la comunidad.
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
Descripción:
Un mural gigante interactivo donde los niños colocan y decoran las letras de las vocales en mayúscula y minúscula, acompañadas de dibujos de objetos y palabras que comienzan con cada vocal. Además, cada niño aporta una pequeña historia o dibujo usando palabras con vocales, compartiendo con sus compañeros.
Criterios de evaluación:
- Reconoce y distingue las vocales mayúsculas y minúsculas.
- Participa activamente en actividades sensoriales, artísticas y de movimiento.
- Utiliza vocabulario relacionado con las vocales en sus expresiones.
- Demuestra interés y curiosidad por identificar vocales en su entorno natural y cultural.
Sugerencias de Evaluación Formativa Quincenal
- Observación directa durante actividades sensoriales, artísticas y de movimiento para detectar reconocimiento y uso de las vocales.
- Participación en diálogos y rondas de palabras para valorar el avance en identificación y nombramiento.
- Registro de dibujos, palabras y pequeñas historias creadas por los niños que evidencien comprensión de las vocales.
- Retroalimentación constante en actividades grupales e individuales, promoviendo la reflexión y la corrección positiva.
Este plan promueve una enseñanza significativa, lúdica y contextualizada, en línea con la Nueva Escuela Mexicana y articulada con los ejes de interculturalidad crítica, favoreciendo la exploración sensorial, la creatividad y el reconocimiento de la diversidad cultural en el aprendizaje de las vocales.