Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)


Información Básica del Proyecto

Contenidos y PDAs seleccionados:

Campo Formativo

Contenidos

PDA

Lenguajes

Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria

Emplea palabras, gestos, señas, imágenes, sonidos o movimientos corporales para expresar necesidades, ideas, emociones y gustos.

Saberes y Pensamiento Científico

Saberes familiares y comunitarios que resuelven situaciones y necesidades en el hogar y la comunidad

Identifica saberes familiares útiles para la vida, sin poner en riesgo su integridad física.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Diversidad de personas y familias en la comunidad y su convivencia en un ambiente de respeto

Establece acuerdos de convivencia en su salón y escuela para un ambiente seguro y respetuoso.

De lo Humano y lo Comunitario

Posibilidades de movimiento en diferentes espacios, para favorecer habilidades motrices

Explora las posibilidades de movimiento de su cuerpo en juegos y actividades, según sus características y condiciones.


Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)

Lunes

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Martes

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Miércoles

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Jueves

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Viernes

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Producto de Desempeño Auténtico Semanal

¿Qué?: Un “Muñeco de partes del cuerpo” elaborado por cada niño, donde hayan pegado o dibujado sus partes favoritas y las hayan nombrado.
Criterios de evaluación observable:

Relación con PDAs: Se evidencia su capacidad para usar gestos, palabras y movimientos para expresar necesidades y gustos, y su exploración motriz en diferentes actividades.


Sugerencias de Evaluación Formativa


Este proyecto busca que los niños exploren y conozcan su cuerpo a través de actividades lúdicas, sensoriales y motrices, promoviendo su desarrollo integral y su expresión en un ambiente respetuoso y divertido, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word