Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: La escuela
Asunto o Problema Principal a Abordar: La adaptación a la escuela y la interacción con el entorno escolar
Tipo: Por Fases Metodológicas
Grado: Primer grado de preescolar (3 años)
Escenario: Escuela
Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje socioemocional, exploración sensorial y juego libre
Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas

Contenidos y PDAs Seleccionados

Campo Formativo

Contenido

Producto de Aprendizaje (PDA)

Lenguaje

Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, desde una perspectiva comunitaria

Expresa sus emociones y necesidades en situaciones cotidianas, utilizando palabras y gestos.

Saberes y Pensamiento Científico

Saberes familiares y comunitarios relacionados con plantas y animales cercanos

Usa sus sentidos para percibir plantas y describe características sencillas (color, olor, forma).

Ética, Naturaleza y Sociedades

Cuidado y conservación de la naturaleza en su entorno cercano

Muestra interés y cuidado por plantas y animales en su entorno natural.

De lo Humano y lo Comunitario

Construcción de la identidad, pertenencia y diversidad en su comunidad

Comparte gustos, preferencias y participa en actividades que reflejan su identidad y diversidad.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Campo Formativo

Actividad

Descripción y actividades concretas

Lenguaje

Ronda de saludos y presentación

El docente saluda a cada niño con una sonrisa y les pide que digan su nombre usando gestos o palabras.

Exploración sensorial

¿Qué plantas conoces?

Se muestran diferentes plantas reales o imágenes. Los niños las tocan, huelen y observan, expresando qué sienten (color, olor, textura). (Fuente: Libro, Pág. X)

Emociones

¿Cómo te sientes en la escuela?

Se invita a los niños a señalar con gestos o palabras cómo se sienten cuando están en la escuela (feliz, triste, nervioso).

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

Campo Formativo

Actividad

Descripción y actividades concretas

Lenguaje

Dibuja tu planta favorita

Los niños dibujan una planta que les gusta, guiados por preguntas simples: "¿Qué color tiene?", "¿De qué forma es?".

Exploración guiada

Juego de imitación con plantas

Imitan el movimiento de las plantas, como las hojas que se mueven con el viento, o las flores que abren y cierran.

Conversación

Charla sobre lo que vieron

El docente pregunta: "¿Qué notaron en las plantas? ¿Qué les gusta de ellas?"

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Campo Formativo

Actividad

Descripción y actividades concretas

Observación

Comparar plantas

Los niños observan diferentes plantas en el aula o en el patio y comentan qué tienen en común y en qué son diferentes.

Diálogo

¿Por qué debemos cuidar las plantas?

Se conversa sobre la importancia de las plantas y cómo ayudarlas a crecer. Se refuerza el cuidado y respeto por la naturaleza.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

Campo Formativo

Actividad

Descripción y actividades concretas

Manipulación

Crear una planta con material reciclado

Usan papel, cartón, pegamento y otros materiales para construir una planta. Cada niño hace su propia planta, expresando lo que aprendieron.

Exposición

Mostrar su planta y explicar

Los niños llevan su planta a la zona de exposición y dicen en palabras o gestos qué aprendieron sobre ella.

Reflexión final

¿Qué aprendiste?

El docente pregunta: "¿Qué te gustó más?", "¿Qué aprendiste hoy?" para evaluar su participación y comprensión.


Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana, Evaluación


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Construcción de una planta con material reciclado.
Criterios:

Notas finales:

Descargar Word