Identificarme
Registrarme
Toggle navigation
Menu
Inicio
Material Nuevo
Planeaciones Preescolar 2022 - 2023
Planeaciones Primaria 2022 - 2023
Planeaciones Primaria Semanales 2022 - 2023
Planeaciones Mensuales 2022 - 2023
Examenes 2022 - 2023
Examen Diagnostico 2022 - 2023
Exámenes Mensuales 2022-2023
Examen Primer Trimestre 2022 - 2023
Examen Segundo Trimestre 2022 - 2023
Examen Tercer Trimestre 2022 - 2023
Ciclos Anteriores
Planeaciones preescolar semanales 2021 - 2022
Planeaciones primaria semanales 2021 - 2022
Planeaciones primaria mensuales 2021 - 2022
Exámenes Trimestrales 2021 - 2022
Cuadernillos semanales 2021
Examenes 3er trimestre SEP 2021 - 2022
Planeaciones 2020-2021
EXAMENES 2020-2021
EXAMENES 2019-2020
Exámenes Varios
Exámenes Diagnostico
Examenes 2018-2019
Planeacion Preescolar 2020 - 2021
Planeacion Semanal 2020-2021
PLANEACIONES 2019-2020
Planeacion Aprende en Casa Primaria
Planeacion Remedial
Planeaciones 2017
Planeaciones 2018-2019
GUIA DE TRABAJO USEBEQ
Juegos Educativos
interactivos 1ER CICLO
interactivos 2DO CICLO
interactivos 3ER CICLO
interactivos Formación Cívica, Geografía E Historia
Educación Artística y Física
interactivos lecturas
interactivos ingles
Secundaria
Fichas Escolares
PREESCOLAR
Primer Grado
Segundo Grado
Tercer Grado
Cuarto Grado
Quinto Grado
Sexto Grado
Cuadernillos de Inglés
Varios
Material Variado
Aula Virtual ChannelKids
Agendas Escolares
guias del CTE
Noticias Channelkids
Preescolar Reforzamiento
FICHAS APRENDE EN CASA
Aprende Reforzamiento Primaria
PRODUCTOS CTE
Guia compensatoria 2020-2021
Aprende en casa Primaria
Guías de estudio
Aprendizajes esperados
Aprende en casa Preescolar
Cuadernillos de Aprende en Casa
Pastorelas
Material Didáctico
MATERIAL DIDACTICO PRIMARIA 2021 - 2022
MATERIAL DIDACTICO PRIMARIA 2020 - 2021
MATERIAL DIDACTICO PRIMARIA 2019 - 2020
MATERIAL DIDACTICO PRIMARIA 2018 - 2019
Observaciones
Guias USEBEQ
Lista de Material Didáctico
Lista de Juegos Interactivos
Libros de la SEP
Libros antiguos 1960
Libros de la SEP Primaria
Productos CTE
Generador de fichas descriptivas
Inteligencia Artificial
AI para crear dibujos
Proyectos WebQuest
Planes Codiseño
Proyectos en Clase
Proyecto Multigrado
Juegos
PDF
Usuarios
Examinar juegos - Página 6
Orden
Más nuevos primero
Más viejos primero
Más gustados
Más jugados
A-Z
Z-A
Buscar
Mostrar solo juegos para móvil
Enviar
El aparato digestivo
Los contenidos tratados en esta aplicación corresponden a los que se trabajan en esta área y tema en el segundo ciclo de Primaria y que se han secuenciado de la siguiente manera: La primera actividad es un rompecabezas de un dibujo del aparato digestivo. Aquí trabajamos tanto el nombre de los órganos como su ubicación en el conjunto del aparato. En la segunda actividad, una asociación, hay que relacionar el nombre de cada órgano con su dibujo, con lo cual estamos identificando cada órgano. La tercera actividad es una sopa de letras en la cual hay que encontrar el nombre de nueve órganos del aparato digestivo. Cuando los encontramos aparece también su imagen. En la cuarta, una actividad de texto, hay que ordenar el nombre de los órganos relacionándolo con la función que desempeñan en el proceso digestivo. Por último, en un crucigrama, se pretende que los niños identifiquen cada órgano a través de alguna de sus características más significativas. 1 paquete 6 actividades
0
0
859
El aparato locomotor
Se pretende que los alumnos conozcan los órganos y partes de nuestro aparato locomotor y que adquieran hábitos de higiene y cuidado. La aplicación está formada por 5 bloques o paquetes: Aparato locomotor, Esqueleto, Musculatura, Articulaciones y Cuidado del aparato locomotor. Los paquetes están encadenados de tal forma que al terminar las actividades de cualquiera de ellos se regresa al menú principal para continuar con otro bloque. En cada uno de los 5 paquetes las actividades están organizadas de la siguiente forma: - una actividad de información. - una o varias actividades de texto. - una serie de actividades variadas: asociaciones, sopas de letras, crucigramas y puzzles. Las actividades y su dificultad están pensadas para alumnos de 6º de Primaria. 7 paquetes 39 actividades
0
0
567
Actividades de lengua para el Primer Ciclo
Con este material se pretende que el niño aprenda conceptos de la lengua castellana, de una forma más atrayente para él; a la vez que va razonando acerca de los tiempos verbales, se fija en las concordancias de género y número, amplia su vocabulario con la familias de palabras y los contrarios, aprende o refuerza el abecedario y trabaja su comprensión lectora. Los contenidos están estructurados en cinco bloques, organizados en un menú, con lo que se facilita el acceso a cualquiera de estos bloques sin tener que seguir un orden estricto. Estos bloques tratan sobre: tiempos verbales, familia de palabras, contrarios, el abecedario y comprensión lectora. Cada uno de estos bloques comienza con un puzzle, que una vez hecho es la portada de lo que van a trabajar a continuación; después hay actividades de asociación, sopas de letras, crucigramas... con las que los niños consiguen los objetivos planteados anteriormente. 7 paquetes 34 actividades
0
0
649
La casita de chocolate
Además de que el alumno se divierta con la realización de las actividades se pretende que ponga en marcha mecanismos de memoria, que ejercite la atención y comprensión oral, así como la escrita ya que, aunque no es el cuento lo que se lee, si la necesita para realizar las actividades. Los objetivos podrían resumirse así: - Escuchar con atención narraciones orales. - Leer para comprender y dar sentido a lo que está escrito. - Utilizar el pensamiento lógico y los conocimientos sobre la estructuración del lenguaje. El paquete podemos decir que se estructura en dos partes. La primera es una parte informativa en la que se nos lee el cuento. No tenemos que leerlo, sino que nos lo narran, pero hay que estar muy atento para poder pasar a la segunda parte. En ella están las actividades. Las actividades se organizan de menor a mayor dificultad, aunque la última actividad sea un puzzle, pero se ha puesto como premio por acabar. Las primeras actividades sólo implican la comprensión lectora de frases sencillas siempre relacionadas con el cuento escuchado (título, personajes,...), así como la comprensión de la estructura del cuento. La dificultad va aumentando y las actividades ya utilizan frases más largas, párrafos o actividades que implican un mayor conocimiento sobre la lógica de los textos, como ordenar las palabras de una frase, los párrafos de un texto o descubrir errores. 1 paquete 31 actividades
0
0
505
Actividades para valorar la capacidad lectora
Hemos elaborado seis paquetes de actividades destinados a evaluar el nivel de competencia lectora de un alumno. Para ello, están graduados en su dificultad y se pasa al nivel inmediato superior al realizar correctamente un 70 % del paquete en curso. La intención que tenemos es que se pueda hacer una valoración de la capacidad lectora, con una actividad casi autónoma, en un ambiente lúdico y motivador. Es esta característica del encadenamiento automático la que aprovechamos para obtener una primera evaluación. Nos hemos centrado en el inicio de la lectura. El primer paquete contiene asociaciones sonido-fonema-grafía (discriminación fonética) de vocales. El segundo incluye sílabas directas. El tercero palabras. El cuarto. Y el sexto supone escribir palabras sencillas al dictado. Como vemos cada grupo de actividades valora unos prerrequisitos necesarios para la siguiente. En la portada presentamos la actividad y comprobamos que el alumno sabe manejar el ratón. Posteriormente se pasa a las actividades de evaluación, que, en caso de acierto, se encadenan aumentando la dificultad, y en caso de fallo pasan a la actividad de despedida en la que se confeccionan dos puzzles. De la misma forma se podrían evaluar otro tipo de capacidades, y con una muestra suficiente obtener una estimación del Nivel de Competencia Curricular de cualquier alumno nuevo. Siempre habría que tener en cuenta que la gradación de la muestra de actividades del paquete respete la secuencia lógica o habitual de adquisición de las habilidades cognitivas que requieren. Además ayuda a descubrir, y no es menos importante, en qué tipo de tareas o procesos tiene alguna dificultad, indicativa de la ausencia o deterioro de ciertas capacidades. Para ello se tendría en cuenta el nivel alcanzado y un examen minucioso del informe individual que genera el programa.
0
0
438
Interculturalidad en las aulas de Educación Infantil
Aplicación diseñada como apoyo a la Unidad Didáctica titulada: ”Conocer y respetar otras culturas diferentes a la nuestra”. Se ha llevado a cabo en las dos aulas de Educación Infantil del CRA Alto Maestrazgo, con alumnos de Primero, Segundo y Tercero de esta etapa. Se han trabajado todas las áreas alrededor de un mismo tema: conocer otros países, en este caso, Marruecos y Pakistán, de donde son los alumnos de nuestras aulas. El objetivo principal de esta Unidad Didáctica es facilitar la integración de niños de otras culturas, en este caso muy diferentes a la nuestra, en los centros y en los lugares donde vivimos. Los contenidos trabajados abarcan aspectos económicos, políticos, sociales y culturales de los tres países que hemos ido conociendo, Marruecos, Pakistán y España. Hemos seleccionado aquellos que hemos creído más apropiados y motivadores para los niños de estas edades. 10 paquetes 40 actividades
0
0
334
Volumen 3
Paquete de actividades para trabajar el volumen de prismas utilizando procedimientos formales. Se inicia con conteo de unidades cúbicas, luego se utiliza el procedimiento de multiplicar largo por ancho por alto y se termina utilizando la fórmula V = A de b x h.
0
0
449
Volumen 2
Paquete de actividades para trabajar el concepto de volumen en prismas rectos. así como la manera de calcularlo, ya sea por conteo o utilizando otros procedimientos informales. Se presentan diversos problemas para calcular el volumen.
0
0
472
Volumen por conteo 1
Paquete de actividades en las que se trabaja el concepto de volumen y la manera de medirlo utilizando el conteo de unidades cúbicas. Se trabaja con cuerpos irregulares y con prismas rectangulares.
0
0
450
Viajes de exploración
Este paquete contiene actividades para apoyar el estudio de los viajes de exploración al inicio de la Edad Moderna. Se trabaja con el cierre de la ruta comercial a Oriente por parte de los turcos y el intento de naciones como España y Portugal por encontrar nuevas rutas. También se presenta el primer viaje de circunavegación de Magallanes y Elcano.
0
0
569
Triángulo 2
Paquete de actividades para trabajar la clasificación de los triángulos según sus lados y la medida de sus ángulos. Se trabaja, además, el perímetro de esta figura.
0
0
481
Triángulo 1
Paquete de actividades para trabajar el concepto de triángulo, su clasificación según la medida de sus lados, las partes que lo forman, y por último, se trabaja con el perímetro.
0
0
505
3
4
5
6
7
8
9
Powered by
Channelkids