Identificarme   Registrarme
PLANEACIONES DE PRIMARIA
  • Inicio
  • Material Nuevo
  • Juegos Educativos
    • interactivos 1ER CICLO
    • interactivos 2DO CICLO
    • interactivos 3ER CICLO
    • interactivos Formación Cívica, Geografía E Historia
    • Educación Artística y Física
    • interactivos lecturas
    • interactivos ingles
  • Fichas Escolares
  • Planeaciones y Cuadernillos
  • Examenes 2025-2026
  • Planeacion Preescolar
  • Planeacion Primaria
  • Planeacion Secundaria
  • Planeacion Telebachillerato
  • Planeacion Inglés
  • Observaciones
  • ENCICLOMEDIA 2025
  • Herramientas Inteligencia Artificial
  1. Blog
  2. Tercer Grado

Planeacion Semanal para Tercer Grado de Preescolar: Contando Juntos y Fomentando el Aprendizaje Lúdico

Por avatar channelkids 82   2025-10-07



¿Buscas una planeación semanal efectiva para tercer grado de preescolar que combine aprendizaje y diversión? En este artículo, te presentamos una guía completa para diseñar actividades que fomenten el conteo, la colaboración y el aprendizaje lúdico en los niños de tercer grado de preescolar. Descubre cómo estructurar tu plan semanal para potenciar el desarrollo integral de tus pequeños estudiantes, promoviendo habilidades matemáticas básicas y motivándolos a aprender jugando. ¡Sigue leyendo y prepárate para transformar tus clases con ideas creativas y recursos útiles!

Información Detallada para la Web y SEO

Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.

Planeación Didáctica Semanal para Tercer Grado de Preescolar (Niños de 5 años)

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Contando juntos
  • Asunto o Problema: Dificultad en aplicar el conteo para resolver problemas simples en actividades cotidianas.
  • Tipo: Semanal
  • Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
  • Escenario: Aula, Escuela
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos: Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno en diversos contextos socioculturales.
  • PDAs: Construcción de una secuencia de objetos que refleje comprensión básica del conteo y comparación de cantidades.

Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)

Lunes

Inicio:

  • Saludo alegre con canción: "Contemos y saludemos" (ejemplo: “Uno, dos, tres, saludamos con alegría”).
  • Actividad de recuperación: Mostrar una caja con diferentes objetos (pelotas, bloques, muñecos). Preguntar: “¿Qué hay en la caja? ¿Cuántos hay?” para activar conocimientos previos sobre cantidades.

Desarrollo:

  • Actividad principal: "El camino de los números". Con carteles de números del 1 al 5, los niños caminan en fila y colocan objetos (pueden ser piezas de madera o fichas) en cada cartel, contando en voz alta mientras avanzan, reforzando la relación entre cantidad y número (Fuente: Libro, Pág. 45).
  • Actividad sensorial: Tocar y manipular cuentas o semillas, agrupándolas en diferentes cantidades y contando en voz alta.
  • Juego de movimiento: “La carrera de las cantidades”, donde los niños corren y colocan un número en un cartel según la cantidad de objetos que llevan en las manos o en una bandeja.

Cierre:

  • Cuento corto: "El pequeño conejito que quería contar" (cuento que refuerza el conteo y la comparación de cantidades).
  • Preguntas reflexivas: “¿Qué aprendieron hoy? ¿Qué fue lo que más les gustó?”.

Martes

Inicio:

  • Canto de bienvenida con movimiento: "Contemos juntos".
  • Actividad rápida: Mostrar dos grupos de objetos (ejemplo: 3 manzanas y 2 plátanos). Preguntar: “¿Cuál grupo tiene más? ¿Cuál tiene menos?”

Desarrollo:

  • Actividad principal: "Clasificación y conteo con objetos" (piezas de rompecabezas, fichas, bloques). Los niños agrupan objetos en pilas y las cuentan, comparando los tamaños de las pilas.
  • Actividad de movimiento: "Camina y cuenta", donde los niños caminan en diferentes lugares del aula y en cada parada cuentan objetos imaginarios o reales que encuentran (ejemplo: “¿Cuántas estrellas hay en esta pared?”).
  • Juego cooperativo: Dividirse en parejas para contar objetos iguales y diferentes, ayudándose mutuamente.

Cierre:

  • Dibujo libre: Dibujar su objeto favorito y contar cuántos son.
  • Pregunta: “¿Qué fue lo más divertido de hoy?”.

Miércoles

Inicio:

  • Saludo con canción y movimiento: "Contamos y saludamos".
  • Actividad previa: Mostrar una bandeja con varios objetos y preguntar: “¿Cuántos hay? ¿Puedes decirme?” para activar conocimientos previos.

Desarrollo:

  • Actividad principal: "La caja misteriosa" (una caja con diferentes cantidades de objetos). Los niños sacan una cantidad y la cuentan en voz alta, luego comparan con el número que el docente les indica.
  • Actividad manipulativa: Crear cadenas con cuentas o fichas, formando diferentes cantidades y reforzando el conteo uno a uno.
  • Juego de roles: “El mercado”, donde los niños usan juguetes para simular compras y deben contar los productos que adquieren.

Cierre:

  • Cuento ilustrado: "El cuento del cinco".
  • Reflexión sencilla: “¿Qué número aprendimos hoy? ¿Puedes contar hasta ese número?”.

Jueves

Inicio:

  • Canto y movimiento: "Contemos y saltamos".
  • Actividad rápida: Mostrar dos conjuntos de objetos y preguntar: “¿Qué grupo tiene más? ¿Y menos?”

Desarrollo:

  • Actividad principal: "El juego de las comparaciones" con fichas o dibujos. Los niños comparan cantidades (más, menos, igual) y expresan sus ideas con gestos y palabras.
  • Actividad motriz: Caminata por el aula buscando objetos en diferentes lugares y contando cuántos encuentran en cada lugar.
  • Crear una secuencia: Los niños colocan objetos en orden del 1 al 5 en una fila, practicando la secuencia y el conteo.

Cierre:

  • Dibujo colectivo: Una escena con diferentes cantidades (ejemplo: una casa con 3 ventanas, 2 puertas).
  • Pregunta final: “¿Qué número te gustó más hoy? ¿Por qué?”.

Viernes

Inicio:

  • Canto de bienvenida con movimiento: "Contemos y saludamos".
  • Actividad previa: Revisión rápida con objetos: mostrar diferentes cantidades y preguntar: “¿Cuántos hay?”.

Desarrollo:

  • Actividad principal: "Construcción con bloques" en grupos. Los niños construyen torres con diferentes cantidades y las cuentan en voz alta.
  • Actividad criativa: Crear un mural con sus dibujos de objetos y las cantidades que contaron durante la semana.
  • Juego de roles: "El supermercado", donde los niños “compran” y “venden” productos, contando y comparando las cantidades.

Cierre:

  • Presentación del mural y explicación sencilla: "Aquí contamos lo que hicimos".
  • Pregunta de autoevaluación: “¿Qué te gustó más? ¿Qué aprendiste?”.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Construcción de una secuencia de objetos que refleje comprensión del conteo y comparación. Los niños crearán una fila con diferentes cantidades de objetos (pueden ser fichas, bloques, muñecos) y explicarán en palabras qué cantidad hay y cuál es mayor o menor. La evidencia será un mural grupal y un pequeño cartel con los objetos y sus cantidades.

Criterios de evaluación:

  • Agrupa objetos en cantidades correctas.
  • Cuenta de uno en uno sin saltarse números.
  • Compara cantidades con expresiones simples (“más”, “menos”).
  • Participa en la explicación de su secuencia y comparación.

Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación directa: registrar cómo los niños cuentan, comparan y ordenan objetos durante las actividades.
  • Anécdotas y registros: tomar notas de las expresiones y gestos que usan para expresar cantidades.
  • Preguntas sencillas: ¿Qué número aprendimos hoy? ¿Puedes contar cuántos objetos hay? ¿Cuál tienes más o menos? ¿Qué te gustó más?
  • Autoevaluación: incentivar que los niños expresen qué aprendieron y qué les gustó, a través de dibujos o palabras simples.

Este enfoque lúdico, sensorial y participativo permite que los niños desarrollen habilidades numéricas básicas, relacionando el conteo con su entorno y expresando sus ideas de manera natural y significativa.

El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.

Ahora que tienes una planeación semanal para tercer grado de preescolar centrada en contar juntos y promover el aprendizaje lúdico, puedes crear un ambiente educativo dinámico que motive a los niños a aprender mientras juegan. Recuerda adaptar las actividades a las necesidades de tus estudiantes y aprovechar recursos digitales para enriquecer tu enseñanza. Explora más ideas sobre estrategias educativas, recursos interactivos y consejos para potenciar el desarrollo infantil en nuestro sitio. ¡No esperes más y continúa inspirando a los pequeños con planes de aprendizaje divertidos y efectivos!
Tags: educacion infantil actividades para preescolar planeacion semanal preescolar juegos educativos para niños aprendizaje lúdico infantil contar en preescolar desarrollo infantil habilidades matematicas preescolar recursos educativos para niños estrategias de enseñanza preescolar


¿Encontraste un error o tienes sugerencias?

Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

131 Tercer Grado
Banner ChannelKIDS - Compacto
Servidor funcionando al 100%.
Cargando...
Powered by Channelkids