Planeacion Semanal para Segundo Grado de Preescolar: Aprendiendo Mi Nombre y el de Mis Compañeros
Por
2025-08-31Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Mi nombre y el de mis compañeros
- Asunto o Problema: Reconocer y utilizar el nombre propio como elemento de identidad, pertenencia y autonomía, favoreciendo el desarrollo del lenguaje escrito y la valoración personal en la comunidad escolar.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitario
- Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
Contenidos y PDAs Seleccionados
- Contenidos (Lenguajes):
- Producciones gráficas dirigidas a establecer vínculos sociales y acercarse a la cultura escrita, usando marcas, símbolos y dibujos para expresar emociones y experiencias.
- PDAs:
- Elegir recursos gráficos propios, símbolos o dibujos que representen emociones y experiencias, vinculados al reconocimiento y escritura del nombre propio.
Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cántico de bienvenida con saludo acompañado de un mural con fotos de cada niño y su nombre (rutina de saludo).
- Actividad 2: Rápida ronda de "¿Quién soy?", donde cada niño dice su nombre en voz alta y señala su foto en el mural, recuperando la idea de identidad personal.
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración sensorial con letras: usando letras de cartón suave, los niños tocan y observan sus letras iniciales, relacionándolas con su nombre (Fuente: Libro, Pág. 12).
- Actividad 4: Juego de movimiento: "Camino de los nombres", donde los niños siguen un camino dibujado en el suelo y colocan su letra inicial en un lugar señalado, fomentando la motricidad y reconocimiento.
Cierre:
- Actividad final: Cuento corto y visual "El pequeño nombre" (cuento que habla de un niño que descubre su nombre). Los niños expresan con gestos qué les gustó más del cuento.
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción de los nombres, donde cada niño dice su nombre con ritmo y movimiento.
- Actividad 2: Reconocimiento de nombres en tarjetas: los niños buscan y señalan su tarjeta con su nombre escrito (con letras grandes y coloridas).
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un "Nombre gigante": cada niño recibe papel grande y dibuja o pinta su nombre con colores, usando materiales manipulables como témperas, crayones y pegatinas (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Actividad 4: Juego de construcción con letras magnéticas o de foam, formando los nombres en una mesa o pizarra.
Cierre:
- Actividad final: Compartir sus nombres en voz alta y mostrar su dibujo o construcción, diciendo "Yo soy..." y expresando cómo se sienten con su nombre.
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Saludo con "El nombre en la mano": cada niño presenta su mano decorada con su nombre escrito y decorado, saludando a un compañero.
- Actividad 2: Pregunta sencilla: "¿Qué tiene tu nombre que te hace especial?" para activar conocimientos previos y emociones.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de "Buscar mi nombre": en un rincón con tarjetas y objetos, los niños buscan y colocan su tarjeta con su nombre junto a un objeto que les gusta, explorando vinculación y reconocimiento.
- Actividad 4: Dibujo libre: cada niño dibuja un momento en que se sintió feliz y escribe su nombre en el dibujo con ayuda del docente.
Cierre:
- Actividad final: Compartir en círculo qué dibujaron y cómo se sienten con su nombre, fomentando la expresión emocional y la valoración personal.
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Canción de los nombres con movimientos, reforzando la identidad y la participación grupal.
- Actividad 2: Ronda rápida: "Mi nombre en la cuerda", donde cada niño dice su nombre y pasa una cuerda o cinta a un compañero.
Desarrollo:
- Actividad 3: Crear una "Estrella de nombres": cada niño pega su dibujo o letra inicial en una estrella grande que se coloca en la pared del aula, formando un mural de nombres (Fuente: Libro, Pág. 78).
- Actividad 4: Juego de roles: "Soy mi nombre", donde los niños se presentan usando su nombre y un gesto o expresión facial que los represente, fortaleciendo la autoexpresión.
Cierre:
- Actividad final: Revisión del mural en la pared, señalando y diciendo los nombres, y una ronda de "¿Qué aprendí sobre mí hoy?" con gestos y palabras sencillas.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Cántico final con todos los nombres, para celebrar la semana.
- Actividad 2: Reflexión guiada: "¿Qué fue lo que más me gustó de mi nombre y por qué?" con expresiones faciales y palabras sencillas.
Desarrollo:
- Actividad 3: Construcción colectiva: usando piezas de plastilina o materiales reciclados, los niños forman letras y nombres con ayuda del docente, reforzando la motricidad fina y el reconocimiento.
- Actividad 4: Creación de un collage con fotos, dibujos y nombres, donde cada niño aporta su parte, integrando todos los aprendizajes.
Cierre:
- Actividad final: Presentación del producto final (collage y estrella de nombres) y una ronda de aplausos y felicitaciones por lo aprendido y compartido.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto: Un mural colectivo en la pared del aula con los nombres de todos los niños, decorados con dibujos, símbolos y letras, y una estrella gigante con los nombres escritos y decorados por cada niño. Cada niño tendrá también una pequeña tarjeta con su nombre y una imagen que represente algo que le gusta, que colocarán en el mural.
Criterios de Evaluación:
- Reconoce y nombra su propio nombre y el de sus compañeros.
- Participa activamente en las actividades de creación y reconocimiento.
- Expresa emociones y necesidades relacionadas con su nombre.
- Usa recursos gráficos propios para representar emociones o experiencias.
- Muestra interés y motivación en las actividades relacionadas con el nombre y la identidad.
Este producto refleja la integración de los contenidos y PDAs, promoviendo la identidad, la cultura escrita y la expresión artística en un contexto lúdico y significativo.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observar la participación y entusiasmo durante las actividades diarias.
- Registrar pequeñas anécdotas o comentarios que expresen cómo se sienten respecto a su nombre.
- Preguntar de manera sencilla: "¿Te gusta tu dibujo? ¿Qué dibujaste?" o "¿Cómo te llamas?" para verificar reconocimiento verbal y emocional.
- Fomentar la autoevaluación con preguntas como: "¿Qué aprendí hoy?" y "¿Qué me gustó más?" en círculos de reflexión.
- Evaluar la interacción entre pares en actividades de reconocimiento y colaboración.
Este proceso favorece una valoración positiva del aprendizaje y fortalece la autoestima en los niños.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.